Las empresas de la bolsa española con mejores ratios de rentabilidad corporativa (ROA, ROE y ROCE) superaron ampliamente la media del mercado en el período del 31 de marzo de 2021 al 31 de marzo de 2022.
El 31 de marzo de 2021 dividí 91 empresas no financieras cotizadas en el mercado continuo español en cinco grupos según su posición en los rankings de diversos ratios de rentabilidad, de acuerdo con los datos de los balances de 2020 publicados entre enero y marzo de 2021.
En cada caso, el grupo A representa el conjunto de empresas mejor posicionadas y el grupo E, el de las peor posicionadas en el ratio pertinente.
Las tablas siguientes resumen los resultados. En el período considerado, el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos ganó un 2,08% pero la rentabilidad media (dividendos incluídos) de las 91 empresas consideradas fue negativa en un 2,15%. Este último dato es la referencia a considerar a efectos comparativos, ya que el IGBM incluye entidades financieras y es un índice ponderado por capitalización, mientras que aquí solo se han tenido en cuenta empresas no financieras y estas ponderan lo mismo en cada grupo.
Las 18 compañías con una ROA (rentabilidad sobre el activo) más elevada ganaron en bolsa una media del 9,69% en el período indicado, casi 12 puntos más que la media del mercado y 7,6 puntos más que el IGBM con dividendos. La rentabilidad bursátil de las cinco y diez mejor posicionadas fue del 15,49% y 12,96% respectivamente.
La ROE (rentabilidad sobre recursos propios) también muestra un resultado positivo. Las 36 empresas con mayor ROE ganaron de media un 3,76%, casi seis puntos más que la media del mercado, lo cual es muy significativo para un grupo tan amplio.
Las 18 empresas con mayor ROCE (rentabilidad sobre el capital empleado) generaron una rentabilidad bursátil del 6,09% entre marzo de 2021 y marzo de 2022. Las cinco y las diez mejor posicionadas ganaron un 18,92% y un 8,88% respectivamente.
En los tres ratios, el grupo E tuvo un resultado muy negativo, con pérdidas medias de entre el 15% y el 20%.

A continuación se reproducen las tablas completas para cada uno de los ratios antes indicados.
Los grupos A, B, C y D están compuestos por 18 empresas y el E, por 19 valores.
En Invesgrama Predictor se han publicado recientemente los rankings según la ROA, la ROE y la ROCE de acuerdo con los balances del ejercicio 2021, junto con otros rankings, para 90 empresas no financieras del mercado continuo. En una entrada reciente he examinado la relación entre los ratios de solvencia en marzo de 2021 y la rentabilidad bursátil entre marzo de 2021 y marzo de 2022.
ROA
La ROA (Return On Assets) se calcula dividiendo el beneficio bruto por el activo total. Las empresas con ratio negativo tuvieron un beneficio bruto negativo.

ROE
La ROE (Return On Equity) es el cociente entre el beneficio neto atribuido a los accionistas y el patrimonio neto atribuido a los accionistas, de aquí que se le conozca también como “rentabilidad del accionista“.
Las empresas con ratio negativo tuvieron un beneficio neto atribuido negativo en 2021. Las últimas empresas de la tabla no tienen datos de ROE porque su patrimonio neto fue negativo.
Ver Los índices BCN ROE-30 y BCN PER-30: resultados de 2001 a 2021

ROCE
La ROCE (Return On Capital Employed) se calcula dividiendo el beneficio operativo por el capital empleado, que a su vez es la suma del patrimonio neto total y de la deuda financiera.
Se considera que la ROCE es una mejor medida de la rentabilidad corporativa que la ROE, en tanto que tiene en cuenta la deuda financiera como recurso empleado en la obtención de beneficios.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.