Beneficio por acción
Enagás ganó 213,1 millones € en el primer semestre de 2021, un 10% menos que en el mismo semestre de 2020. En términos interanuales (junio 2020 a junio 2021), el beneficio neto alcanza los 420,77 millones €, lo que supone un beneficio por acción de 1,606 €.
El beneficio por acción de Enagás muestra una evolución descendente en los últimos años. La magnitud era de 1,978 € en junio de 2017.

Rentabilidad sobre recursos propios
El patrimonio neto atribuido era de 3.070,5 millones € en junio de 2020. Dado que el beneficio neto interanual ha sido de 420,77 millones €, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 13,7%. Este valor resulta totalmente adecuado, sobre todo si consideramos que el coste de la deuda financiera de Enagás es muy bajo, de solo el 1,8%, que además se reduce respecto al 2,0% de hace un año.
Ratio PER y rendimiento por dividendo
A pesar del descenso de resultados, el mercado ha reaccionado positivamente a los mismos y la acción se ha revalorizado un 1,6% hasta los 19,1 €. A este precio, el ratio PER es de 11,9.
A cargo de los resultados de 2020 ha distribuido 1,68 €, de los que 0,672 € se descontaron en diciembre de 2020 y 1,008 € en julio de 2021. Este importe equivale casi al beneficio por acción de 2020, que fue de 1,695 €.
A cargo de 2021 la empresa prevé pagar 1,70 €, por lo que se estima un dividendo a cuenta de 0,68 € en diciembre de 2021 y un complementario de 1,02 € en julio de 2022.
Teniendo en cuenta el dividendo previsto en los próximos doce meses, el rendimiento por dividendo actual es del 8,9%.
Valor contable
El patrimonio neto atribuido fue de 2.998,2 millones €. Al estar el capital social formado por 261,99 millones de títulos, el valor contable es de 11,44 €. A un precio de 19,1 €, la acción cotiza a 1,67 veces su valor en libros.
Solvencia
La deuda financiera fue de 5.618,1 millones €, un 7% superior a los 5.251,1 millones € de diciembre de 2020. Sin embargo, la deuda financiera neta se ha mantenido casi invariable en los últimos seis meses, al haber pasado de 4.387,4 millones € a 4.383,5 millones €. Por otro lado, Enagás ha aumentado la proporción de deuda que es a largo plazo, con lo que refuerza su solvencia.
Según los cálculos Enagás, el ratio de endeudamiento que relaciona la deuda financiera neta con el EBITDA (beneficio por acción) fue de 4,7, que denota un endeudamiento elevado. No obstante, debido al bajo coste de su deuda los intereses de la misma fueron de solo 48,2 millones € en el primer semestre, que representan el 16% del beneficio de explotación (una proporción por debajo del 33% se considera apropiada).
Beneficio esperado en 2021
Enagás espera obtener un beneficio de 380 millones € en el conjunto de 2021, lo que supondría un beneficio por acción de 1,45 €. De confirmarse esta previsión, el descenso sería del 14,4% respecto al dato de 2020 (1,695 €).
En tanto que el dividendo previsto a cargo de 2021 es de 1,70 €, la compañía tendrá que pagar parte del dividendo con cargo a reservas, lo cual conllevará una reducción del patrimonio neto y del valor contable.
El informe completo puede leerse desde la página de Información financiera de Enagás