El nombre Invesgrama procede de la fusión de las palabras Invertir e Investigar, y de la palabra de origen griego gramma, que significa letra: sintetiza las ideas de investigar y escribir sobre inversiones.
Desde mayo de 2021, este sitio se divide en el Blog de Invesgrama y el servicio para suscriptores Invesgrama Predictor.
Invesgrama ha sido desarrollado por el economista e inversor Carlos Torres Blánquez, autor de varios libros y de las Monografías Invesgrama. Torres es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y diplomado en Econometría por la London School of Economics.
Entre septiembre de 2013 y diciembre de 2019, Torres actualizó diariamente las nueve carteras de valores que propuso en su libro Invertir Low Cost, publicado en 2005. Si bien dichas carteras, compuestas por empresas del IBEX 35, siguieron batiendo al mercado, lo hicieron cada vez en menor medida. El proceso de selección se basaba en seguir de modo estricto unas pautas determinadas, lo que tenía las virtudes de la transparencia y la constancia, pero su falta de adaptabilidad hizo que, con demasiada frecuencia, dejara fuera los valores emergentes del IBEX 35 más rentables.
Torres se convenció de que la manera más efectiva de batir al mercado de forma amplia era precisamente lo que el anterior sistema no conseguía: incluir, con la mayor frecuencia posible, los valores que realmente marcan la diferencia. De ahí nació la necesidad de crear un nuevo sistema más dinámico, que abarcara un universo más amplio de valores (no solo los del IBEX 35) y que pudiera adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado.
Esto implicó un largo proceso de investigación para averiguar las características comunes de los valores más rentables de la bolsa. Torres examinó la evolución de los valores de los tres índices IBEX (IBEX 35, Medium Cap y Small Cap) de 2009 a 2017 y de las empresas del mercado continuo a partir de 2018. Gracias a este trabajo pudo identificar las claves que hacían que un valor determinado tuviera muchas más probabilidades que el resto de batir al mercado por un amplio margen. Una de las principales conclusiones a la que llegó fue que, muy a menudo, estos valores debían mantenerse por largos períodos de tiempo (una buena referencia son tres años) para que expresaran todo su potencial, de modo que planteó un sistema de inversión con un horizonte de largo plazo con cambios anuales puntuales.
De ahí nació Invesgrama Predictor, un sistema dinámico y flexible de inversión bursátil basado en la investigación estadística y que identifica los futuros grandes ganadores de la bolsa.
Los libros de Carlos Torres Blánquez:
Un náufrago en la bolsa, novela divulgativa sobre la bolsa de valores.
Ediciones Urano, 2005.
Un día de 1998 «Caos», un joven náufrago que pasó varios años en una isla desierta con su loro y que acababa de volver a la civilización, entra por casualidad en el edificio de la Bolsa de Barcelona. Allí el reencuentro con la realidad se torna confuso y disparatado. Por suerte conoce a Baltasar, un experimentado inversor que impactado por la serenidad, curiosidad y apertura de mente de Caos, se convierte en su mentor y le explica cómo funciona la Bolsa. Lo entrena durante un tiempo y luego le deja el manejo de su cartera de inversiones y se va él a descansar a una isla, pero no tan desierta.
A través de los entretenidos y esclarecedores diálogos entre Caos y Baltasar, el lector se interiorizará de los entretelones y el verdadero funcionamiento de la Bolsa. Aprenderá a no escuchar a las sirenas que nos atraen con su cántico experto ni a dejarse arrastrar por la impecable, pero engañadora lógica de los analistas. Para invertir en la bolsa con seguridad hay que confiar más en la intuición y el sentido común para poder escuchar los avisos que la Bolsa nos da y actuar conforme a ellos.
Caos en la Bolsa: Relato de un inversor superviviente.
Amazon Kindle, 2015.
En “Un náufrago en la Bolsa“ (Ediciones Urano, 2005), un joven llamado Caos que acababa de volver de una estancia de 16 años en una isla desierta, entró en la Bolsa de Barcelona movido por la curiosidad. Ahí conoció a un experimentado inversor, Baltasar Cano, que le introdujo en el arriesgado arte de navegar por los tumultuosos mares del mercado de valores. Baltasar le enseñó que la bolsa avisa del inicio de un cambio de tendencia y que los ciclos bajistas suelen seguir unas pautas determinadas que nos permiten vender sin prisas, así como esperar pacientemente el momento propicio para volver a comprar. En “Caos en la Bolsa“, ambos personajes asisten entre 2007 y 2009 al pavoroso derrumbe en cadena de buena parte de los bancos más poderosos del mundo y sienten bajo sus pies cómo tiemblan los cimientos de las economías occidentales. El tsunami bursátil que se desata como consecuencia del terremoto financiero deja en un juego de niños el ciclón bajista al que se enfrentó Caos en su primera expedición por los mercados. ¿Serán útiles en este contexto tan extraordinario los principios de inversión que el náufrago aprendió de Baltasar Cano?
Leer más sobre Caos en la Bolsa
La máquina de hacer dinero: Quiénes y cómo fabrican las crisis económicas.
Ediciones B (ahora Bruguera), 2011.
Cómic sobre las crisis financieras desde la Gran Depresión de 1929-1933 hasta la crisis subprime de 2007-2009. Con ilustraciones de Ona Peña Senmartí.
Un problema causado por la emisión excesive de dinero y deuda, pretende resolverse creando más dinero y nueva deuda. ¿Es la economía un mundo surrealista en el que los incendios se apagan atizando el fuego y el único medio de acabar con las inundaciones es abriendo el grifo?
El cómic relata con detalle la historia y los precedentes de la crisis subprime que en el año 2008 estuvo a punto de derrumbar el sistema financiero mundial: quiénes y cómo la provocaron, y quienes y cómo nos salvaron del desastre.
Mint: The Cartoon History of Modern Financial Crises.
Versión en ebook y en inglés de La máquina de hacer dinero.
I wanted to write a book about the paradoxes and the contradictions of our economic model. Because the economy is relevant to everybody, I thought the book should appeal to people who are unfamiliar with the subject. Then the idea of a cartoon came to my mind.
Mint is an illustrated documentary covering the world’s economic and financial crises for nearly a century – from 1919 to 2009 to be precise. But it is also a reflection of what may happen in the near future, and probably in the distant future as well. As the reader will find out, the subprime crisis was not unique in its origins while the challenges presently faced by the euro zone recall those encountered by Britain in the 1920s.
The near collapse of the financial system was seemingly solved by printing money and by running up debts to be paid by others. Anyone would want to solve their own financial problems in this way! As the complexity of a system increases, we would expect solutions to become more elaborate. Instead, they become too basic.
What worries me most is that as time goes by, crises are often attributed to ordinary people’s irrationality and to the ‘madness of crowds’. Maybe we are naturally inclined to think that you can never make mistakes if you have knowledge and a formal education and that everything wrong that happens is always as a result of ignorance. I do not share this view. I hope that the pages that follow will show you that crises are in fact the after-effects of a false prosperity created by the best informed people.
Juicio al Euro
Autopublicado, 2014. Descarga gratuita.
El Euro mostrará su mejor cara y su peor cruz en un juicio imaginario que sacará a la luz la realidad oculta bajo la crisis de la moneda única. Los testigos, entre ellos personalidades del mundo económico y político, deberán expresarse en un lenguaje accesible para que un jurado popular pueda evaluar la responsabilidad del Euro en los cargos que recaen sobre él.
La querella contra la moneda europea ha sido interpuesta por la Asociación de Damnificados por el Euro, al amparo de la Ley de Juicios No Convencionales vigente en las Islas Aparte, por los siguientes presuntos delitos: haber inflado los precios de los productos básicos, haber provocado una burbuja inmobiliaria, haber empobrecido el sur de Europa y haber enfrentado a los europeos. El acusado debe comparecer ante el Tribunal de Incognita y ser sometido al veredicto del jurado. ¿Será condenado o absuelto?
Puedes descargar el libro gratuitamente en el siguiente enlace: Juicio al Euro (versión PDF)
Invertir Low Cost: Nueve grandes estrategias de inversión en acciones para pequeños capitales.
Ediciones Urano, 2014.
Sinopsis:
Práctico libro sobre inversión en bolsa para todo tipo de personas. Del autor del exitoso Un náufrago en la bolsa.
La mayoría de la gente piensa que para invertir en bolsa es necesario tener grandes capitales. En este libro, el autor nos muestra nueve estrategias distintas de inversión a través de la compra de acciones, sin importar la cantidad de capital que se quiera invertir. Hay una estrategia apropiada para cada tipo de inversor desde el más arriesgado hasta el más cauteloso. En cada una de ellas el autor demuestra la evolución que las distintas estrategias han tenido en la realidad.
En el libro se analiza la evolución de las estrategias y de las carteras correspondientes a cada una de ellas entre el 31 de marzo de 2006 y el 30 de septiembre de 2013.
Al hacer clic sobre la imagen de la portada, se va al enlace de Kindle Amazon, desde el cual es posible leer las primeras páginas.
El inversor afortunado: cómo tener suerte en las inversiones.
Ediciones Urano, 2016.
Nos consideramos afortunados si conseguimos el resultado deseado. ¿Pero nos preocupamos realmente por serlo? Cuando nos concentramos en la seguridad, tenemos que conformarnos con lo mínimo. Y tarde o temprano podemos perderlo todo comprando un activo diseñado para parecer seguro. Consecuencia: ganancia cero o seguridad cero.
Cuando nos ofrecen un elevado rendimiento es porque saben cómo quitárnoslo por otro lado. Consecuencia: rendimiento cero o negativo.
Quien quiere ganar debe concentrarse en la probabilidad de ganar más que en la seguridad o el premio. La clave es, pues, tomar decisiones que incrementen esa probabilidad.
El inversor afortunado considera la incertidumbre su mejor aliada porque es la circunstancia que le permite obtener resultados extraordinarios.