La bolsa en julio

En julio el IBEX 35 perdió un 2% incluyendo dividendos aunque la media simple de las rentabilidades de los 35 valores fue negativa en un 4,14%. El selectivo cerró a 8.971 puntos, el mínimo desde febrero.

El día 30 el índice sufrió la caída más elevada del año al perder un 2,48%, debido al creciente riesgo de un Brexit sin acuerdo tras las declaraciones de Boris Johnson. El nuevo primer ministro británico aseguró que su país saldría de la Unión Europea el 31 de octubre bajo cualquier circunstancia. Uno de los valores más afectados fue IAG, fruto de la fusión entre Iberia y British AIrways, que se dejó un 6%. Peor le fue a Siemens-Gamesa, que a pesar de presentar un aumento del beneficio neto en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (que acaba en septiembre) del 98%, se desplomó un 17,6% debido a los riesgos asociados con la eventualidad de un Brexit duro.

Además, el mismo día 30 se publicó que el indicador de perspectivas empresariales, elaborado a partir de una encuesta realizada a 23.000 compañías de la zona euro, había entrado en terreno negativo por vez primera desde septiembre de 2013, lo que podría augurar la proximidad de una nueva recesión. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha empezado a cronificarse, es uno de los principales motivos del pesimismo empresarial.

El mes estuvo marcado por el desplome de un valor refugio por excelencia de la bolsa española, Enagás. El día 4 las acciones cotizaban a 22,5 pero el día siguiente, tras conocerse el cambio regulatorio propuesto por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), cayeron un 7,2%, a 20,88 €, aunque el mínimo no tuvo lugar hasta el día 16 en 19,12 €. El último día del mes llegaron a cotizar a 18,86 € durante la sesión pero cerraron a 19,67 €. Cuál podría ser el dividendo de Enagás en 2026

Otro valor protagonista del mes fue Caixabank, que el día 26 se dejó un 6,6% debido a la publicación de sus resultados. Si bien la caída del beneficio en el segundo trimestre de 2019 fue debida a costes no recurrentes relacionados con la reducción de plantilla, el mercado volvió a demostrar su hipersensibilidad en lo que atañe a los bancos. ¿Peligra el dividendo de Caixabank?

La volatilidad se incrementó de forma significativa en julio. Por ejemplo, Viscofán llegó a caer un 11,8% el día 31 tras la presentación de sus resultados hasta un mínimo de 40,12 €. Sin embargo, cerró a 44,32 €, una subida intradía del 10,5%. A media sesión del primer día de agosto las acciones ya cotizaban por encima de los 46 €. Los beneficios de Viscofán cayeron un 30,5% en el primer semestre y la compañía espera que el beneficio neto de 2019 sea entre un 6% y un 12% inferior al de 2018.

En el lado positivo destacó Grifols gracias a sus avances relacionados con el tratamiento del Alzheimer. El valor cerró a 29,3 €, superando ya el precio objetivo medio de los analistas, que es de 27,9 €.

Al cierre del mes de julio, el ratio PER del IBEX con el beneficio por acción interanual a marzo de 2019 (698,96 puntos), era de 12,83 veces, un valor moderado que indica incertidumbre respecto al futuro.

El balance anual es de una rentabilidad con dividendos del 8,12% para el IBEX 35. Sobresalen las ganancias de Cellnex, con un 57,65%, Acciona y Ferrovial con un 35%, Grifols, Colonial, Aena, Iberdrola e Inditex, con más de un 20%. Siemens-Gamesa, a pesar de la caída de julio, sigue acumulando una revalorización del 19,41% en términos anuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s