Los diez valores del IBEX 35 que en diciembre de 2019 tenían el ratio PER más bajo pierden un 44% en 2020, casi el doble que el 25,7% que se deja el índice, en ambos casos con dividendos incluídos.
El PER es la relación precio-beneficio y se calcula dividiendo el precio por el beneficio por acción. En tanto que el 31 de diciembre de 2019 no se conocían los resultados del ejercicio 2019, he usado los beneficios de doce meses de septiembre de 2018 a septiembre de 2019. El PER nos dice, desde un punto de vista estático, si unas acciones están caras o baratas. Es decir, solo tiene en cuenta el beneficio actual, no la tendencia de crecimiento ni la sostenibilidad del mismo.
Para algunos valores he usado el beneficio recurrente, en vez del estándar: Cellnex y MásMóvil al ser compañías de crecimiento, Endesa y Repsol al haber realizado amortizaciones extraordinarias de activos, Colonial y Merlin Properties porque su beneficio estándar incluye revalorizaciones de activos, y CIE Automotive al haber obtenido plusvalías extraordinarias.
Los dos valores más baratos al inicio del año, según este criterio, IAG y Banco Sabadell, son precisamente los que más caen, más de un 60%. Se da la circunstancia de que nueve de los diez valores de este grupo pierden más que el índice del que forman parte.
En cambio, los diez valores más caros según el PER pierden un 17%, mucho menos que los diez más baratos. También se da la circunstancia de que los dos valores más caros, Ferrovial y Siemens-Gamesa, están entre los que menos pierden. Incluso los quince que ocupan la posición intermedia caen menos que el mercado. El grueso de las pérdidas se concentra precisamente en el primer grupo.
Como he comentado en otras ocasiones, el criterio de selección de acciones basado en el ratio PER es uno de los más cíclicos, en el sentido de que produce resultados mejores o peores que el mercado durante largos períodos de tiempo.
En el cuadro siguiente he resaltado en gris los períodos en los que la cartera Contrarian, que selecciona los cinco valores no financieros del IBEX 35 con el PER estándar más bajo, lo hizo mejor que las referencias del mercado, siendo la principal el IBEX Empresas. Las rentabilidades son acumuladas e incluyen dividendos. Se observa que la actual fase de desventaja dura ya siete trimestres, y es la más extensa desde que calculo esta cartera.
En el segundo trimestre, la cartera Contrarian gana un 8,27% hasta el 26 de mayo, aunque es superada por el 11,72% de la Contrapunto.
Ver Las empresas con más beneficios, las más vulnerables a la crisis en 2020
Precisamente el error que yo mismo he cometido como inversor novato que soy, invertir en empresas cíclicas pensando que estaban baratas por fundamentales, sin darme cuenta que el momento del ciclo en el que estaba NO era para invertir en empresas cíclicas. Muchas gracias por tu trabajo, personalmente estoy aprendiendo mucho. Un saludo
Hola Cristóbal
Este trimestre parece que va a ser bueno para las empresas más vulnerables a la crisis.
Gracias a ti por tu interés.
Saludos cordiales
Esperemos, por el bien de todos, que nuestras empresas vuelvan a prosperar. Comprar en una estrategia buy&hold como la mía, por ejemplo, Repsol, a 11-12 pensando que era una buena inversión y verla bajar a 6 ha sido muy duro, pero ha sido un aprendizaje de los que no se pagan con dinero. Muchas gracias y tienes todo mi apoyo a esta página y a tu proyecto
Gracias de nuevo Cristóbal. Si un valor falla, no significa que la estrategia esté equivocada, pues hay que valorar el conjunto. De hecho, con cualquier criterio que sigas siempre habrá valores que lo harán peor que la media.
Saludocs