Las nueve carteras para el segundo trimestre de 2020

En el primer trimestre de 2020, el IBEX 35 con dividendos se dejó un 28,6% debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, cinco valores cerraron en positivo o con apenas minusvalías: Cellnex, Viscofán, Acciona, Iberdrola y Grifols.

Entre los valores que más sufrieron se encontraron los ligados al turismo (IAG, Melià Hotels, Aena, Amadeus) y los seis bancos del índice, todos ellos con minusvalías del 40% o más. Repsol perdió un porcentaje similar a causa del desplome del precio del barril Brent de petróleo por debajo de los 30 dólares, mientras que la compañía basa sus previsiones a largo plazo en un precio de 50 dólares.

En el primer trimestre del año, las nueve carteras originales de Invertir Low Cost, cuyo origen se remonta a marzo de 2006, perdieron más que el mercado, salvo la Término Medio, que selecciona las empresas que ocupan la posición intermedia en la clasificación por la ROCE (rentabilidad sobre el capital empleado). La Contrarian, compuesta por las cinco empresas no financieras con menor ratio PER, fue la peor, al depreciarse un 46,14%.

Para el segundo trimestre de 2020, la composición de las carteras será la siguiente:

 

5 comentarios sobre “Las nueve carteras para el segundo trimestre de 2020

  • Buenos días, Carlos. Siento decir que una vez más diferimos en la composición de las carteras. Si puedes, te agradecería comprobaras en tus números los siguientes ratios para 4 valores. Pongo «mi» número y el que a ti te sale entre paréntesis, decimal arriba decimal abajo. GAS NATURAL. ROA 8,00 (5,52) ROCE 13,12 (8,99) SOLVENCIA 6,63 (5,30). GRIFOLS. ROA 7,62 (5,26) ROCE 11,95 (8,05) SOLVENCIA 3,85 (5,71). IBERDROLA. ROA 5,88 (3,92) ROCE 10,16 (6,81) SOLVENCIA 4,41 (6,58). ACCIONA. ROA 4,62 (3,14) ROCE 9,63 (6,48) SOLVENCIA 4,81 (7,15). No he comprobado los restantes ratios que determinan la composicion de todas las carteras, porque son estos los que me interesan y que determinan, entre otras, las carteras Contrapunto, DC, Pragmática y Término Medio. Te agradecería respondieras. Gracias y un saludo.

    • Buenos días José María
      Gracias por tomarte el tiempo de escribir. Puede que la diferencia se deba a que usamos fuentes diferentes. Yo tomo los datos de los balances oficiales que las empresas presentan a la CNMV. He revisado la ROA de Acciona, por ejemplo, y está correcta. Puede también que calcules la solvencia a partir del EBITDA, yo lo hago a partir del beneficio operativo. Lo mejor sería que me enviaras una tabla con los datos de base para que pueda cotejarlos.
      Un saludo cordial

  • Buenas de nuevo, Carlos.
    Ambos usamos las mismas fuentes y calculamos también de igual forma. Me extrañaba porque sólo diferíamos en los valores que te indicaba. O errabas tú o erraba yo… y he sido yo! Error en la excel para esos valores. Mis disculpas y gracias por responder.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s