Otro de los índices que calculo para la bolsa española se basa en la volatilidad del precio de mercado. Como los otros índices Invesgrama, se actualiza el 30 de abril y el 30 de noviembre. Solo se tienen en cuenta empresas no financieras domiciliadas en España.
En el período del 30 de abril de 2018 al 30 de abril de 2019, las 10 empresas menos volátiles ganaron un 2,94% con dividendos, mientras que la media de las empresas consideradas (99 en el primer semestre y 95 en el segundo) perdió un 2,30%. El grupo de empresas más volátiles, formado por entre 15 y 19 compañías, perdió un 4,40%.
El grupo de 40 empresas menos volátiles obtuvo una rentabilidad del 2,10%, mientras que el resto de valores se dejó un 5,29%.
La tabla siguiente recoge la clasificación de la volatilidad en el semestre del 30 de noviembre de 2018 al 30 de abril de 2019. La volatilidad se calcula como la media de las variaciones absolutas de las cotizaciones en el período de referencia. Los valores que no entran en el índice (entidades financieras y ArcelorMittal) han sido recuadrados en blanco. He descartado valores que han sido objeto de OPA, con baja negociación o que han cotizado durante un tiempo más breve, como Barón de Ley, Bodegas Riojanas, Borges, Airtificial, Amrest y Solarpack.
(Pinchar sobre la imagen para verla ampliada)
Los 40 valores que este semestre (del 30 de abril al 30 de noviembre) formarán parte del índice compuesto por las 40 empresas no financieras menos volátiles del mercado continuo son los siguientes: