Los valores menos volátiles amplían su ventaja frente al IBEX 35

El desplome del 4,96% sufrido por el IBEX 35 el viernes 26 de noviembre, como consecuencia de los temores a la nueva variante del virus de la Covid-19, ha ampliado la ventaja de la cartera de 10 Valores Menos Volátiles.

La cartera 10 Valores Menos Volátiles está compuesta este trimestre por Naturgy, Viscofán, Red Eléctrica, Enagás, Iberdrola, Telefónica, Ferrovial, Mapfre, Grifols y Endesa. El día 26 de noviembre perdió un 2,27% (ver cuadro siguiente), menos de la mitad del 4,94% que se dejó el índice con dividendos.

La rentabilidad media de la cartera 10 Valores Menos Volátiles perdió un 2,27% el 26 de noviembre, frente al 4,94% que perdió el IBEX 35.

La rentabilidad media de esta cartera hasta la fecha es del 7,32% anual desde diciembre de 2013, frente al 1,75% anual que gana el IBEX 35 con dividendos. En términos acumulados, la cartera gana un 74,9% frente al 14,7% del índice.

Portada de la Monografía Invesgrama Ganar en Bolsa con bajo riesgo

Se trata de una ventaja considerable, teniendo en cuenta que se usa un único criterio de selección (la volatilidad relativa en el trimestre anterior) y que la cartera contiene el 28% de los valores de su índice de referencia.

Las estrategias basadas en la baja volatilidad dan buenos resultados a largo plazo, si bien en años bursátiles muy alcistas suelen quedar rezagadas. Existen índices, como el MSCI Europe Minimum Volatility, basados en este criterio, así como fondos de inversión cotizados (ETFs) que replican dichos índices.

En la Monografía Invesgrama Ganar en Bolsa con bajo riesgo (2019) doy detalles sobre la cartera mencionada, así como sobre los índices y fondos cotizados basados en la baja volatilidad referenciados a la bolsa estadounidense, europea e internacional.

Cartera de 10 valores menos volátiles del IBEX para el primer trimestre de 2020

La cartera de diez valores menos volátiles del IBEX 35 tendrá la siguiente composición durante el primer trimestre de 2020.

Se producen dos cambios respecto a la cartera del trimestre anterior: salen Mapfre y Telefónica, y entran Acciona y Amadeus.

En el trimestre anterior la cartera perdió un 1,35%, mientras que la media del IBEX ganó un 7,62%. SIn embargo, en el conjunto de 2019 la cartera tuvo una rentabilidad del 14,38%, algo menos que la media del IBEX, que fue del 15,07% y que el IBEX 35 con dividendos (16,57%).
Podéis seguir la evolución diaria de esta cartera en Cartera de Valores Menos Volátiles.

 

Valores menos volátiles del IBEX para el cuarto trimestre

Los diez valores menos volátiles durante el tercer trimestre de 2019 fueron, en este orden, Iberdrola, Endesa, Colonial, Aena, Merlin, Red Eléctrica, Mapfre, Ferrovial, Telefónica y Naturgy. Por tanto, estos valores forman la cartera de 10 valores menos volátiles para el cuarto trimestre de 2019.

Los diez más volátiles fueron, en este orden, ArcelorMittal, Ence, Bankia, Sabadell, IAG, CaixaBank, Indra, CIE Automotive, Bankinter y MasMovil.

La cartera de 10 valores menos volátiles acumuló una ganancia del 15,95% en los tres primeros meses de 2019, frente al 11,43% del IBEX 35 con dividendos. Sin embargo, la referencia básica es la rentabilidad media simple de los 35 valores, ya que en la cartera cada valor pondera lo mismo. Dicha referencia ganó un 6,92% en el mismo período.

Podéis seguir la evolución diaria de esta cartera en este enlace: Cartera de 10 valores menos volátiles

 

Valores menos volátiles del IBEX para el tercer trimestre de 2019

La cartera de Valores Menos Volátiles del IBEX 35 ya gana cerca de un 15% en 2019, unos tres puntos más que el IBEX 35 con dividendos, que a día de hoy (3 de julio) se revaloriza un 11,90%. La referencia de la cartera es la rentabilidad media simple de los 35 valores del IBEX, que hasta la fecha acumula una ganancia del 10,10%.

En el primer trimestre del año, la cartera tuvo una rentabilidad de justo el 10%, ligeramente por encima de la media de referencia:

En el segundo trimestre, la ventaja fue superior, pues la rentabilidad generada fue del 2,10% mientras que la media de referencia perdió un 0,49%. En ese trimestre, salieron Aena y Mapfre y entraron Naturgy y Repsol.

En el trimestre actual, la cartera tiene la composición que se indica en el cuadro siguiente. Ha vuelto a entrar Aena y se han incorporado Viscofán y Banco Santander, mientras que han salido Repsol, Red Eléctrica y Enagás.

Por el momento gana un 2,13%, de modo que la rentabilidad acumulada en 2019 es del 14,71%.

La columna Pagos incluye todas las remuneraciones pagadas durante el trimestre. La columna Rentabilidad recoge plusvalías y dichas remuneraciones.

Valores más y menos volátiles de la bolsa española: resultados y nuevo ranking

Otro de los índices que calculo para la bolsa española se basa en la volatilidad del precio de mercado. Como los otros índices Invesgrama, se actualiza el 30 de abril y el 30 de noviembre. Solo se tienen en cuenta empresas no financieras domiciliadas en España.

En el período del 30 de abril de 2018 al 30 de abril de 2019, las 10 empresas menos volátiles ganaron un 2,94% con dividendos, mientras que la media de las empresas consideradas (99 en el primer semestre y 95 en el segundo) perdió un 2,30%. El grupo de empresas más volátiles, formado por entre 15 y 19 compañías, perdió un 4,40%.

El grupo de 40 empresas menos volátiles obtuvo una rentabilidad del 2,10%, mientras que el resto de valores se dejó un 5,29%.

La tabla siguiente recoge la clasificación de la volatilidad en el semestre del 30 de noviembre de 2018 al 30 de abril de 2019. La volatilidad se calcula como la media de las variaciones absolutas de las cotizaciones en el período de referencia. Los valores que no entran en el índice (entidades financieras y ArcelorMittal) han sido recuadrados en blanco. He descartado valores que han sido objeto de OPA, con baja negociación o que han cotizado durante un tiempo más breve, como Barón de Ley, Bodegas Riojanas, Borges, Airtificial, Amrest y Solarpack.

(Pinchar sobre la imagen para verla ampliada)

Los 40 valores que este semestre (del 30 de abril al 30 de noviembre) formarán parte del índice compuesto por las 40 empresas no financieras menos volátiles del mercado continuo son los siguientes:

 

Los valores menos volátiles del mercado continuo, los más rentables

En mayo de 2018, concretamente a partir del día 11, la bolsa española inició una larga trayectoria descendente que duró cerca de 33 semanas. El IBEX 35 se dejó un 18,57% hasta el 27 de diciembre y el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), un 18,79% en el mismo período. Desde el mínimo del año pasado, el IGBM, la referencia para los valores del mercado continuo, se ha recuperado un 14%, aunque sigue un 7% por debajo del máximo relativo de mayo de 2018.

En abril de 2018 presenté una serie de índices para evaluar la rentabilidad de diversos criterios de selección y combinaciones de doble factor aplicados a las empresas no financieras (domiciliadas en España) del mercado continuo.

Uno de estos índices divide los valores en función de su volatilidad a lo largo de los seis meses anteriores a las fechas de selección, que son el 30 de abril y el 31 de octubre.

La tabla siguiente recoge los resultados hasta la fecha. El primer grupo, compuesto por los diez valores menos volátiles, gana un 1,78% desde el 30 de abril de 2018 hasta el pasado 18 de abril, mientras que la rentabilidad media de todos los valores (99 en el primer semestre de abril a octubre de 2018 y 95 valores desde noviembre de 2018) ha sido negativa en un 3,98%.

En la tabla se observa que el segundo y tercer grupo de acciones menos volátiles también están en positivo, con rentabilidades del 1% y 2,66% respectivamente. En cambio, los valores más volátiles lo hicieron, en general, peor que la media del mercado. El último grupo, compuesto por los 19 valores más volátiles en el primer semestre y los 15 más volátiles en el segundo, pierde de momento un 4,95%.

Si dividiimos los valores en tres grupos, tenemos la siguiente relación:

Es decir, las 30 acciones menos volátiles ganan un 1,83% desde el 30 de abril de 2018, el grupo de 30 acciones con volatilidad media pierde el 5,76% y el grupo de valores más volátiles (39 en el primer semestre y 35 en el segundo) se deja un 7,18%.

Todas las rentabilidades incluyen dividendos.

Aunque suele creerse que hay que arriesgar más para obtener una mayor rentabilidad, los hechos demuestran que existe una relación inversa entre volatilidad y rentabilidad.

Los datos presentados se refieren al conjunto del mercado continuo para un período de menos de un año. El estudio que acabo de publicar en mi nueva monografía (Ganar en Bolsa con bajo riesgo: Desmontando el mito de la relación rentabilidad – riesgo) cubre solo las acciones del IBEX 35 pero para un período más extenso, de 2009 a 2018. Los resultados indican una clara ventaja de los diez valores menos volátiles del IBEX 35, de cerca de un 10% anual respecto al índice y además con un riesgo sensiblemente inferior al del mercado.

 

 

 

Los valores menos volátiles de la bolsa española, más rentables que la media

He incluido una nueva referencia de la familia de índices dedicada al mercado continuo. Se trata de un índice que incluye las cuarenta empresas no financieras menos volátiles durante el semestre anterior. Podéis ver la composición actual, no solo de los cuarenta valores menos volátiles sino también del resto de valores, ordenados de menos a más volátil. También podéis consultar la composición en el semestre anterior (30 abril – 31 octubre 2018).

En la tabla resumen se puede apreciar que los 40 valores menos volátiles acumulan una pérdida del 5,67% desde el 30 de abril de 2018, fecha de inicio del índice, mientras que el resto de valores pierde un 13,97%. La rentabilidad media de todos los valores considerados (alrededor de un centenar) es del 10,56%. En el semestre actual, iniciado el 31 de octubre de 2018, la rentabilidad de los 40 valores menos volátiles es positiva en un 1,10%.

Si dividimos los valores por deciles, vemos que los dos primeros (es decir, los veinte valores menos volátiles) lo hacen bastante mejor que los veinte siguientes y que la media del mercado en general.

En lo que llevamos de 2019, en cambio, los 40 valores menos volátiles se están quedando rezagados. Al día de hoy ganan un 1,90% frente al 6,27% de la media del mercado. Aún así, siguen conservando una ventaja apreciable desde abril de 2018.

Podéis consultar en el siguiente enlace todos los Indices Invesgrama para el mercado continuo actualmente disponibles.

 

 

 

La estrategia más rentable en 2018

El IBEX 35 ha perdido un 11,51% en 2018 con dividendos incluídos. El DAX alemán, que incluye dividendos, ha acabado el año con una rentabilidad negativa aún mayor, del 18,26%.

Un año complicado en el que, sin embargo, una estrategia sencilla habría funcionado bastante bien: comprar los diez valores menos volátiles del IBEX 35. La cartera que sigue este criterio de selección ha ganado un 4,67% en 2018 (he corregido al alza el dato del cuarto trimestre de 2018 ya que no había contado el dividendo de Endesa del 28 de diciembre).

Por trimestres, el mejor resultado relativo se dio en el cuarto, pues la estrategia ganó un 1,28% mientras que el IBEX 35 con dividendos perdió un 7,97% (la rentabilidad media de los 35 valores fue de -11,90% debido principalmente a la importante caída de DIA). Ver Cartera de valores menos volátiles este trimestre.

La cartera de valores menos volátiles del IBEX 35 se actualiza a principios de enero, abril, julio y octubre. Se basa en seleccionar las diez acciones del IBEX 35 con menor volatilidad en el trimestre anterior.

En enero de 2018, los diez integrantes fueron Abertis, Repsol, Naturgy, Enagás, Telefónica, Amadeus, Merlin Properties, Red Eléctrica, Viscofán y Bankinter. Si se hubieran mantenido todo el año (teniendo en cuenta que Abertis dejó de cotizar en mayo), la rentabilidad habría sido del 1,72%, inferior a la que se habría obtenido con actualizaciones trimestrales.

Otras estrategias que han dado un resultado ligeramente positivo este año han sido la Valor Al Alza, con un 3,16% (si bien en el último trimestre perdió un 7,71%), y la Contrapunto recurrente, que ha ganado un 1,47%.

 

 

Objetivo: superar al mercado con una cartera de los valores menos volátiles

volatilidadEn la tabla de la izquierda los valores del IBEX están ordenados de menos a más volátil durante el tercer trimestre de este año (hasta el día 28 de septiembre).

Este trimestre, once valores han sido menos volátiles que el propio IBEX-35. Esto es muy poco frecuente ya que lo habitual es que el índice fluctúe menos que cualquiera de sus integrantes.

Este ranking sirve para confeccionar la cartera de diez valores menos volátiles que empecé a publicar en junio. Se trata de verificar si una cartera compuesta por las acciones que fluctúan menos en bolsa permite superar al mercado.

Mi primera hipótesis es que efectivamente es así a lo largo de un ciclo bajista. La duda principal es cómo se comportará una cartera de estas características a largo plazo, ya que es posible que en ciclos alcistas los valores más rentables sean también los que experimenten más oscilaciones. Es posible, por tanto, que a lo largo de un ciclo completo esta cartera se comporte de manera similar al mercado. Sin embargo, aún en este caso mi segunda hipótesis es que la cartera en sí misma será menos volátil que el mercado a lo largo de todo el ciclo, de modo que su relación rentabilidad-riesgo será mejor que la del índice.

A un día de terminar el tercer trimestre, la cartera de diez valores menos volátiles pierde un 7% frente al 13,5% que pierde la referencia del mercado. La base de comparación es la rentabilidad media de los 35 valores del IBEX, más que el propio IBEX-35, ya que en la cartera cada valor pondera lo mismo.

La cartera está compuesta por los diez valores del IBEX-35 que en el trimestre pasado tuvieron una menor volatilidad. Sin embargo, este trimestre estará integrada por 11 valores porque Caixabank y Gas Natural han tenido prácticamente la misma volatilidad. Se trata de los 11 primeros valores de la tabla de la izquierda. El hecho de que todos ellos hayan fluctuado menos que el propio IBEX es coincidencia.