Indra obtiene resultados sólidos en 2021 y recupera el dividendo

Beneficios de Indra en 2021

La compañía tecnológica Indra afirma que en 2021 alcanzó máximos históricos en ingresos y en flujo de caja libre. Esta última magnitud fue de 289 millones €, frente al anterior máximo de 186 millones € de 2017.

El beneficio neto fue de 143 millones €, frente a las pérdidas de 65 millones € de 2020. Supone un aumento del 18% respecto al año pre-covid de 2019, cuando ganó 121 millones €.

Cuenta de resultados de Indra en 2021 y 2020
Fuente: Indra

El beneficio por acción básico fue de 0,809 €, aunque Indra informa de 0,814 € porque resta medio millón de acciones en autocartera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la compañía tiene 16,5 millones de acciones con efectos potencialmente dilutivos, es decir títulos que aún no se han emitido pero podrían emitirse en los próximos años. Así, el beneficio por acción dilutivo, que es el que interesa realmente al accionista, fue de 0,74 € (Indra informa de 0,754 € porque resta la autocartera).

Al precio actual de 8,38 €, el ratio PER (precio dividido por el beneficio por acción diluido en este caso), es de 11,3, un valor por debajo de la media.

Dividendo en 2022

La compañía ha anunciado que pagará 0,15 € en julio de 2022. Será el primer dividendo desde que pagara 0,34 € en 2014.

Al precio de 8,38 €, el rendimiento de la acción es del 1,79%.

Ver Ranking por rendimiento por dividendo de los valores del IBEX 35

Valor contable

El patrimonio neto de los accionistas fue de 820,2 millones €, un incremento significativo respecto a los 664,8 millones € de 2020. Si consideramos el número de acciones del capital social (176,6 millones) más las acciones dilutivas (16,5 millones), el valor contable es de 4,24 €.  

La acción cotiza actualmente a casi dos veces su valor intrínseco.

Fuente: Indra
Deuda financiera

La deuda financiera neta fue de 240 millones €, el nivel más bajo en diez años según la compañía, y sensiblemente inferior a los 481 millones € de 2020.

La ratio que relaciona la deuda financiera neta con el beneficio bruto de explotación o EBITDA fue de 0,8, que indica un bajo nivel de endeudamiento relativo. Supone, además, una reducción significativa respecto al valor de 2,5 de 2020.

Los gastos financieros netos (gastos financieros menos ingresos financieros) fueron de 37,9 millones €, el 14,8% del beneficio operativo (255,5 millones €), un porcentaje correcto.

Sin embargo, si consideramos la relación entre el pasivo total (3.694 millones €) y el patrimonio neto consolidado (841,1 millones €), vemos que da una cifra de 4,4, que revela un apalancamiento elevado.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s