Indra obtiene resultados sólidos en 2021 y recupera el dividendo

Beneficios de Indra en 2021

La compañía tecnológica Indra afirma que en 2021 alcanzó máximos históricos en ingresos y en flujo de caja libre. Esta última magnitud fue de 289 millones €, frente al anterior máximo de 186 millones € de 2017.

El beneficio neto fue de 143 millones €, frente a las pérdidas de 65 millones € de 2020. Supone un aumento del 18% respecto al año pre-covid de 2019, cuando ganó 121 millones €.

Cuenta de resultados de Indra en 2021 y 2020
Fuente: Indra

El beneficio por acción básico fue de 0,809 €, aunque Indra informa de 0,814 € porque resta medio millón de acciones en autocartera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la compañía tiene 16,5 millones de acciones con efectos potencialmente dilutivos, es decir títulos que aún no se han emitido pero podrían emitirse en los próximos años. Así, el beneficio por acción dilutivo, que es el que interesa realmente al accionista, fue de 0,74 € (Indra informa de 0,754 € porque resta la autocartera).

Al precio actual de 8,38 €, el ratio PER (precio dividido por el beneficio por acción diluido en este caso), es de 11,3, un valor por debajo de la media.

Dividendo en 2022

La compañía ha anunciado que pagará 0,15 € en julio de 2022. Será el primer dividendo desde que pagara 0,34 € en 2014.

Al precio de 8,38 €, el rendimiento de la acción es del 1,79%.

Ver Ranking por rendimiento por dividendo de los valores del IBEX 35

Valor contable

El patrimonio neto de los accionistas fue de 820,2 millones €, un incremento significativo respecto a los 664,8 millones € de 2020. Si consideramos el número de acciones del capital social (176,6 millones) más las acciones dilutivas (16,5 millones), el valor contable es de 4,24 €.  

La acción cotiza actualmente a casi dos veces su valor intrínseco.

Fuente: Indra
Deuda financiera

La deuda financiera neta fue de 240 millones €, el nivel más bajo en diez años según la compañía, y sensiblemente inferior a los 481 millones € de 2020.

La ratio que relaciona la deuda financiera neta con el beneficio bruto de explotación o EBITDA fue de 0,8, que indica un bajo nivel de endeudamiento relativo. Supone, además, una reducción significativa respecto al valor de 2,5 de 2020.

Los gastos financieros netos (gastos financieros menos ingresos financieros) fueron de 37,9 millones €, el 14,8% del beneficio operativo (255,5 millones €), un porcentaje correcto.

Sin embargo, si consideramos la relación entre el pasivo total (3.694 millones €) y el patrimonio neto consolidado (841,1 millones €), vemos que da una cifra de 4,4, que revela un apalancamiento elevado.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Indra no pagará dividendo en 2018 (y posiblemente tampoco en 2019 ni en 2020)

En noviembre de 2017 Indra anunció su Plan Estratégico para 2018-2020 y algunos medios económicos, como Expansión, difundieron que la compañía tecnológica volvería a pagar dividendos en 2018 tras haberlos suprimido en la junta general de 2015.

En efecto, Indra incluyó su Plan Estratégico en una presentación a inversores en inglés en la que indicaba gráficamente que destinaría parte del flujo de caja a reinstaurar la política de dividendos. La nueva presentación realizada en mayo de 2018 recogía el mismo cuadro que en la presentación de noviembre de 2017:

Debe entenderse que se hace referencia al dividendo a cargo de 2018, que normalmente se reparte en 2019.

En el hecho relevante que recoge los acuerdos tomados en la junta general de accionistas del 28 de junio de 2018 no se hace referencia alguna al dividendo. Lo que se indica, como se reproduce a continuación, es que la totalidad de los 91,5 millones de euros del resultado individual (no el consolidado) de 2017 se aplicará a reserva legal y a compensar pérdidas de ejercicios anteriores.

Indra acumuló pérdidas individuales por 660,8 millones de euros (incluyendo créditos fiscales) y consolidadas por valor de 733,1 millones de euros en 2014 y 2015. Entre 2016 y 2017 obtuvo un beneficio neto individual de 174 millones de euros y un beneficio neto consolidado atribuido de 196,8 millones de euros. Queda, pues, un elevado volumen de pérdidas a compensar. Si en los próximos años se sigue la misma política de aplicación del resultado, es probable que el dividendo a cargo de los próximos ejercicios, en caso de haberlo, sea más bien simbólico.

 

 

ACS, Indra y Melià Hotels: cuándo anunciarán su dividendo

Tres empresas del IBEX 35 todavía no han anunciado su remuneración correspondiente al ejercicio 2017 y otras tres no han concretado el importe por acción.

ACS

En la Junta General celebrada el 8 de mayo se autorizó al Consejo de Administración llevar a cabo sendas ampliaciones liberadas para pagar el dividendo complementario de 2017 en junio de 2018 y el dividendo a cuenta de 2018 en enero de 2019. Las condiciones y el calendario de la próxima ampliación se darán a conocer previsiblemente hacia el 15 de junio. El complementario de 2016 descontado en junio de 2017 fue de 0,751 €.

Indra

La tecnológica anunció en noviembre de 2017 su intención de volver a pagar dividendo tras haberlo suprimido en 2015 pero desde entonces no se tienen nuevas noticias al respecto. La empresa prevé celebrar la Junta General de Accionistas el 28 de junio en Alcobendas, donde previsiblemente se despejará la incógnita.

Meliá Hotels (actualizado)

La cadena hotelera pagará 0,1681 € a cargo de 2017. El próximo dividendo de Meliá.

Cellnex ha hecho un anuncio genérico de repartir un máximo de 63 millones de euros (0,27 € por acción) en una o varias veces en 2018, 2019 y 2020. El pago de 2018 corresponderá al complementario de 2017 pero no se ha concretado ningún importe.

Técnicas Reunidas ha anunciado el importe total a distribuir pero no la cantidad por acción, que dependerá de la autocartera existente en el momento de abonar el dividendo.

Técnicas Reunidas: desplome del beneficio por acción y reducción del dividendo complementario

El próximo dividendo de Ferrovial y Cellnex

El próximo dividendo de Grifols