Resultados de Red Eléctrica en 2021
La compañía que se encarga del transporte de la electricidad en España ganó 680,6 millones €, un 9,6% más que en 2020. Contribuyeron a la mejora de resultados la vuelta a beneficios del negocio satelital (Hispasat) y la ausencia de deterioros de activos (que en 2020 fueron de 121,7 millones €).
El beneficio por acción resultante es de 1,258 €. Al precio actual de 16,7 €, el título cotiza a 13,2 veces su beneficio por acción, por lo que está algo más caro que el de Enagás (11,7) y Endesa (10).

Red Eléctrica afirma que la demanda de electricidad aumentó un 2,6% respecto a 2020 pero aún fue un 3% inferior a la de 2019.
Dividendos de 2022 a 2025
Red Eléctrica anunció su nueva política de dividendos en el Plan Estratégico 2021-2025 presentado en febrero de 2021. A cargo de 2021 repartirá 1 € por acción. Al haber descontado 0,2727 € el 5 de enero, el complementario será de 0,7273 € a finales de junio de 2022.
A cargo de 2022 distribuirá un mínimo de 1 € por título, de modo que en enero de 2023 el pago a cuenta podría ser del mismo importe que en enero de 2022, o sea unos 0,2727 €. En junio de 2023, el complementario podría ser de 0,7273 €, como el previsto para junio de 2022.
A cargo de los ejercicios 2023 a 2025, la compañía prevé reducir el dividendo mínimo a 0,80 €. Por tanto, el pago correspondiente a enero de 2024 podría ser de unos 0,22 € y el de junio de 2024, de unos 0,58 €.
Valor contable
El patrimonio neto de los accionistas fue de 3.631,1 millones €. Dado un número de acciones del capital social de 541 millones, el valor contable es de 6,71 € (6,34 € en 2020). El aumento del patrimonio neto se debió a la mejora de los resultados y a variaciones positivas en los ajustes por cambio de valor por la evolución de los tipos de cambio y de interés.
Deuda financiera
La deuda financiera neta (deuda financiera menos el efectivo) fue de 5.647,8 millones €, frente a los 6.113,3 millones € de finales de 2020, equivalente a 3,7 veces el resultado bruto de explotación o EBITDA, un valor correcto.
Toda la deuda financiera de la compañía al cierre del ejercicio era a largo plazo. El coste medio de la misma fue de únicamente el 1,52%, mientras que en 2020 fue del 1,74%. Esto explica que a pesar de la elevada deuda, los gastos financieros solo supongan el 11,6% del beneficio operativo.
Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.