Qué hacer con los valores que más suben o más bajan de tu cartera

Cuando tenemos un valor en cartera que ha subido mucho más que la media del mercado podemos tener la tentación de venderlo por temor a perder lo ganado. En cambio, con los valores que más caen el miedo es a que sigan haciéndolo.

Puede ser útil tener una pauta al respecto basada en la evidencia empírica, de modo que me he basado en el comportamiento trimestral de las carteras Alpha de 7 a 15 valores para hallar una respuesta.

La metodología ha consistido en simular la venta de los valores que en el trimestre precedente tuvieron una rentabilidad superior o inferior a un determinado porcentaje, con la excepción del segundo trimestre del año, que es el primero de las carteras (ya que es en marzo cuando se lleva a cabo la revisión principal). Se ha considerado que los valores vendidos permanecen fuera de la cartera durante el trimestre siguiente a la venta pero que son recomprados en el próximo, salvo que vuelva a producirse la circunstancia que motivó su venta.

Por ejemplo, si en el segundo trimestre un valor subió un 25%, se vende a principios de julio y se recompra a principios de octubre, a menos que en el tercer trimestre haya vuelto a subir más de un 20%.

El período considerado ha sido del 31 de marzo de 2011 al 31 de marzo de 2021.

Cuando la pauta fue “vender los valores con rentabilidad superior al 20% en un trimestre“, las rentabilidades medias de las carteras disminuyeron de forma significativa, sobre todo en las que tienen mayor número de valores. Así, la Alpha 7 habría pasado de tener una rentabilidad media del 20,70% anual al 18,88% anual pero la Alpha 12, por ejemplo, del 18,54% al 15,06% anual. Por tanto, podemos concluir que coviene conservar los valores que más se revalorizan.

Si la pauta consiste en “vender los valores con rentabilidad superior al 30% en un trimestre“, la caída de rentabilidades es mucho menor y en el caso de las Alphas 14 y 15 es incluso algo superior. Así, si un valor ha subido más del 30% en un trimestre y lo tenemos en cartera sigue siendo preferible mantenerlo. En caso de que no lo tengamos en cartera, entonces puede ser mejor esperar al próximo trimestre.

Rentabilidades medias de 10 años de las carteras Alpha de 7 a 15 valores vendiendo los mejores o los peores valores

Si en vez de vender los valores que mejor lo hacen, vendiéramos los peores (en concreto, aquellos que pierdan más del 20% en un trimestre) y los recompráramos al trimestre siguiente de haberlos vendido, los resultados solo empeorarían ligeramente e incluso podrían mejorar respecto a las carteras originales. Por ejemplo, la Alpha 9 pasaría de una rentabilidad del 19,87% al 20,23% anual.

Un dato interesante es la relación entre la rentabilidad en el segundo trimestre y la rentabilidad en los nueve meses siguientes. A este respecto, se constata lo siguiente: de los quince valores (sobre un total de 150) que en el trimestre de abril a junio subieron más de un 20%, once acabaron con rentabilidad positiva nueve meses después, dos perdieron menos de un 8% y solo dos (los más rentables, con subidas de más del 50%) perdieron en torno a un 30% en los tres trimestres sucesivos. Por otro lado, la rentabilidad media en esos nueve meses de los quince valores fue del 35,8%. En cambio, los quince valores que perdieron más de un 10% en el segundo trimestre solo ganaron una media del 4,8% en los tres trimestres siguientes.

Por tanto, si se tienen los mejores valores, conviene evitar la tentación de venderlos. Si no se tienen en cartera, lo más probable es que no sea demasiado tarde para comprarlos.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

2 comentarios sobre “Qué hacer con los valores que más suben o más bajan de tu cartera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s