Viscofán, el valor más destacado del IBEX en 2020

Viscofán está siendo el valor más destacado del IBEX 35 en los primeros meses de 2020. Tras haber resistido la crisis bursátil mucho mejor que el resto, a día de hoy acumula una revalorización del 24%, mientras que el selectivo cae un 29%.

La compañía se ha visto favorecida de pertenecer a un sector considerado esencial, ya que fabrica envolturas para alimentos, con especial enfoque en la seguridad alimentaria, y de hallarse a pleno rendimiento.

A pesar de no estar entre las preferencias de los analistas, el mercado descontaba un importante crecimiento de resultados. En efecto, el beneficio neto del primer trimestre creció un 20,3% en relación al mismo período del año pasado (27,4 millones € vs. 22,8 millones €). El aumento del beneficio operativo (mejor indicador de la evolución de un negocio) fue igualmente destacable, un 18,7%.

En términos interanuales (de marzo de 2019 a marzo de 2020), el resultado neto disminuye un 4,1%, al pasar de 114,9 millones € a 110,2 millones €. Para el conjunto del ejercicio, la compañía anunció en febrero un resultado neto de 112-115 millones de euros (beneficio por acción entre 2,41 € y 2,47 €), entre un 6% y un 9% más que en 2019. Por tanto, el objetivo parece fácilmente asolible.

Aunque el crecimiento interanual todavía es negativo, el mercado valora que Viscofán haya confirmado su previsión de mantener el ritmo de crecimiento que anunció en la presentación de los resultados de 2019. En ese momento indicó que esperaba un flujo de caja libre de 215-220 millones de euros para 2020, un 15% más que en 2019. El flujo de caja libre es la diferencia entre el flujo de caja y las inversiones. Un aspecto a destacar en este sentido es que la compañía necesita invertir cada vez menos para mantener su nivel operativo: si en 2016-2017 las inversiones fueron de 87 y 107 millones de euros, en los útlimos tres años estas han sido de 72, 62 y 54 millones de euros respectivamente.

El beneficio por acción de 12 meses a marzo de 2020 es de 2,37 €, un 4,4% más que los 2,27 € al cierre de 2019. Al precio actual de 58 €, la acción cotiza con un ratio PER de 24,4.

La compañía informa que la deuda bancaria neta (las deudas con entidades de crédito menos el efectivo) disminuyó de los 42,5 millones de euros en diciembre de 2019 a los 28,9 millones de euros en marzo de 2020. Los gastos financieros cayeron notablemente, de los 487 millones € del primer trimestre de 2019 a los 364 millones € del trimestre actual.

Fuente: Viscofán, Nota de resultados primer trimestre 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s