El inversor conservador tiende a apostarlo todo a un único producto que aparentemente es seguro. Si efectivamente el producto es seguro, la ganancia es insignificante. Si solo lo parece, la pérdida puede ser elevada. Evitar completamente el riesgo es una apuesta muy arriesgada con una expectativa de ganancia muy escasa.
La tercera Monografía Invesgrama busca hallar el mejor equilibrio posible entre seguridad y rentabilidad. Demuestra que diversificar en diferentes clases de activos permite obtener una relación rentabilidad-riesgo mucho mejor que la de cada activo por separado. Aporta datos sobre lo que habría ganado un inversor residente en España a lo largo de un período de cuarenta años (1978-2017) si hubiera invertido en activos monetarios, dólares, francos suizos, renta fija a largo plazo, oro, bolsa española, bolsa estadounidense y bolsa alemana, así como en diversas combinaciones formadas por estos activos.
Determinadas combinaciones permiten conseguir una rentabilidad similar a la de la bolsa con eventuales pérdidas mucho más ocasionales y moderadas. Una de estas combinaciones habría dado ganancias el 90% de los cuarenta años del período considerado, y en los cuatro años negativos las pérdidas nunca habrían superado el 8% ni se habrían producido en años consecutivos.
Si bien un capital diversificado no puede dar una seguridad total a corto plazo, en casi todos los períodos de cinco años, y todos los períodos de siete o más años, las combinaciones que incluyen activos de riesgo son tan seguras como los activos sin riesgo pero suelen ser más rentables. Se trata de sacrificar algo de seguridad a corto plazo a cambio de una ganancia mucho mayor en términos de rentabilidad.
Suele creerse que el mayor peligro está en las fluctuaciones de los mercados cuando en realidad se encuentra en el riesgo del emisor. Por este motivo, debemos evitar los productos que se benefician de su mayor defecto: su opacidad. Tenemos que centrarnos, en cambio, en activos transparentes, que cumplen determinadas normativas y que cotizan en un mercado oficial.
En busca del ahorro seguro y rentable es una guía práctica para el inversor conservador. Contiene información detallada sobre cómo elegir los mejores productos financieros para invertir en renta fija pública, renta fija corporativa, renta variable de España, Estados Unidos y Alemania, y oro. Estos productos permitirán al ahorrador planificar su ahorro a largo plazo con un bajo coste en términos de comisiones, lo que le dará una rentabilidad extra de en torno al 2% anual respecto a lo que le costaría tener su capital en fondos de gestión activa o bajo un mandato de gestión. También le permitirán un ahorro considerable en impuestos gracias a la normativa armonizada europea UCITS.
La nueva monografía contnúa la colección iniciada por Todo sobre los dividendos: Conceptos, ventajas, estrategias, resultados, a la que siguió Mercados bajistas: cómo detectarlos, cuándo vender y cuándo comprar. Está disponible en tapa blanda a través de la plataforma Createspace Independent Publishing de Amazon.
En octubre aparecerá la cuarta Monografía Invesgrama, con el título de Planes de ahorro anuales, destinada a aquellos ahorradores que estén interesados en planificar su ahorro a lo largo del tiempo y en ver los resultados que pueden obtener.
Para consultas sobre estas obras podéis contactarme en la dirección invesgrama@invesgrama.com
A continuación reproduzco el índice y el primer capítulo:
Hola Carlos,
¿Publicarás este monográfico en formato electrónico?
Gracias
Hola Josep,
Creo que al ser también una obra de consulta, la edición en papel es más práctica, pero la idea es publicarla también en ebook dentro de unas semanas.
Gracias por tu interés y recuerdos