Tras la presentación ayer de los estados financieros de Solaria, disponemos de la totalidad de balances de las compañías del IBEX 35 correspondientes al primer semestre de 2022. Con algunas excepciones atribuibles a la reciente caída de beneficios derivada de la pandemia, los datos muestran un buen nivel de solvencia.
La tabla siguiente recoge la deuda financiera neta de las empresas no financieras, según la cifra proporcionada por las mismas, y el patrimonio neto atribuido informado. La última columna señala la relación entre ambas magnitudes, lo que nos da una idea de la solvencia. Las primeras empresas de la tabla tienen deuda financiera neta negativa, o lo que es lo mismo, una posición de caja positiva.
Vemos que 17 de las 30 empresas no financieras (incluyendo a Mapfre) tienen una deuda financiera neta inferior a su patrimonio neto atribuido. Endesa y Naturgy han empeorado su ratio debido a las depreciaciones de activos realizadas en los últimos ejercicios.
IAG, Melià y Sacyr son las compañías con ratios más elevados. Las dos primeras han sufrido pérdidas elevadas como consecuencia de los confinamientos, lo cual ha reducido su patrimonio. La constructora afirma que de los 7.136 millones € de deuda financiera neta, 6.369 millones € corresponden a financiación de proyectos, de manera que la deuda con recurso sobre el neto patrimonial es solo de 767 millones €, equivalente a 1,38 veces su patrimonio neto atribuido.
Otra empresa cuya deuda está compuesta mayoritariamente por deuda sin recurso es Ferrovial: según la compañía, si se descuenta la deuda vinculada a infraestructuras, posee una posición neta de caja positiva de 1.521 millones €, lo que la situaría en la cuarta posición en la tabla.

Aena y Amadeus han mejorado sus balances, tras el deterioro de sus ratios como consecuencia de la pandemia. La relación entre la deuda financiera neta y el Ebitda (beneficio operativo más amortizaciones) de la gestora aeroportuaria fue de 5,4 veces en junio de 2022, frente a las 10 veces de 2021. En el caso de la operadora de viajes, el ratio ha caído de 5,1 en junio de 2021 a 2,2.
Las empresas con mayor endeudamiento en relación al Ebitda interanual son IAG (13,8 veces), Melià (10,11 veces), Grifols (9 veces) y Merlin Properties (8,12 veces).