Damos la bienvenida al nuevo fondo de inversión Tressis Cartera ECO30, autodenominado “el fondo de las ideas de inversión de El Economista“. Tiene la particularidad de ser el primer fondo de inversión indexado a un índice elaborado por un medio de comunicación español. De hecho, quien toma las decisiones de inversión es el Comité Asesor de la Editorial Ecoprensa, que es la editora de elEconomista.es. La gestora del fondo es Tressis Gestión y el depositario es Banco Inversis, del Grupo March
Se trata de un fondo en renta variable internacional compuesto por 30 valores, en los que cada uno tiene la misma ponderación. No tiene índice de referencia, pero según la descripción del Eco30 de elEconomista.es, “el objetivo del Eco 30 es batir al MSCI World en euros“, de modo que la referencia natural del fondo es el MSCI World en euros. La inversión mínima inicial es de 1.000 €.
El documento de Datos Fundamentales para el Inversor, nos dice que:
- La cartera se actualiza únicamente dos veces al año, salvo por cuestiones puntuales, como una fusión, etc.
- El fondo puede estar invertido al 100% en divisas diferentes al euro y al 100% en países emergentes.
- Al menos el 75% está invertido en compañías internacionales cotizadas de mediana y alta capitalización bursátil (al menos 5.000 millones de euros), siguiendo criterios de análisis fundamental y cuantitativo (ver más abajo).
- La totalidad de la parte no invertida en bolsa (o sea, el 25% del fondo, según se deduce del punto anterior), puede estar invertida en títulos de deuda de baja calidad crediticia.
- Es un fondo de capitalización, es decir, los dividendos no se reparten sino que se reinvierten.
- Puede invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir mayor riesgo que el resto de las inversiones,entre otros, por su de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.
- El horizonte de inversión es al menos de tres años.
- El riesgo es de 7 sobre 7, o sea el máximo para un producto de inversión, aunque el habitual que se asigna a los productos de renta variable.
El Economista nos da más detalles acerca del índice Eco 30 y su composición:
- El índice incluye dividendos.
- La actualización de la cartera se realiza el tercer viernes de junio y de diciembre.
- Ninguno de los dos mercados principales (Estados Unidos y Unión Europea) puede superar quince valores. Para el resto de mercados maduros, se limita su ponderación a cuatro valores como máximo. Por mercados, ningún sector puede exceder su peso por encima de los cuatro títulos. Dado que cada valor pondera como máximo en torno al 3,33% del capital del fondo, se entiende que dicho peso no puede ser superior al 13,3%.
- La selección de los valores es llevada a cabo por elEconomista.es, que comunica la composición al proveedor de índices alemán Stoxx (creador del Eurostoxx 50), que se encarga de calcular el Eco30.
- La cartera carece de apalancamiento (es decir, no toma financiación externa ni utiliza derivados o swaps).
La composición del fondo en enero de 2019 es la siguiente:
Los criterios de selección utilizados por el Comité Asesor se resumen a continuación:
- Alto potencial alcista
- Valores con recomendación de compra por el consenso de bancos de inversión, en base a la información proporcionada por Factset.
- Crecimiento del beneficio por acción superior a la media de su sector.
- Crecimiento del beneficio por acción superior a la media del universo bursátil.
- Rendimiento por dividendo superior a la media de su sector.
- Rendimiento por dividendo superior a la media del universo bursátil.
- Pay out (porcentaje de distribución de los beneficios) elevado con respecto a la media de su sector.
- Ratio PER por debajo de la media de su sector.
- Ratio PER por debajo de la media del universo bursátil.
- Ratio Valor Empresarial / EBITDA no elevado en relación a la media de su sector (Valor Empresarial = Capitalización + Deuda financiera neta + Intereses minoritarios).
El folleto del fondo dice que “los datos disponibles son insuficientes para proporcionar a los inversores una indicación de la rentabilidad histórica que resulte de utilidad“. Sin embargo, el histórico es lo suficientemente amplio como para que resulte de interés incluirlo. El Economista venía elaborando el índice Eco 30 desde enero de 2013. En la tabla siguiente se recoge el valor inicial disponible (1056,19 puntos el 4 de enero de 2013), los valores de cierre de los últimos seis años y el del día 15 de enero de 2019.
Desde el inicio hasta el 31 de diciembre de 2018 la rentabilidad del índice Eco 30 ha sido del 6,75% anual.
Dado que los gastos corrientes del fondo Tressis Cartera ECO30 son del 1,50% sobre el capital del fondo (comisión de gestión del 0,8% sobre el capital y comisión sobre resultados del 9%), la rentabilidad neta de comisiones que habría obtenido el partícipe si dicho fondo hubiera existido desde enero de 2013, habría sido de en torno al 5,25% anual.
Enhorabuena a elEconomista.es por esta inciativa pionera y mucha suerte.
Carlos,
Curioso, un ejemplo más del número creciente de fondos que están apareciendo. Gracias por la información, originalidad así como el valor añadido de tus posts y por lo prolifero que estás siendo.
Joan.
Gracias por tu comentario, Joan. En España todavía tenemos que ponernos al nivel de otros países en fondos y ETFs, así que espero que vayan apareciendo muchos más.
Saludos cordiales