Cómo hubiera evolucionado el IBEX 35 si todos los valores ponderaran igual

Tradicionalmente, en el IBEX 35 algunos valores han tenido un gran peso en el índice. Al cierre de 2017, los diez primeros valores del selectivo español suponían el 70,12% del total mientras que en el caso del DAX alemán ese porcentaje era del 64,15%. Y hay que tener en cuenta el diferente número de valores de cada índice. En el IBEX, el 30% restante se lo reparten 25 valores. En el DAX, los 20 valores restantes se reparten un 36%. La ponderación de cada valor se calcula mediante el cociente entre su capitalización ajustada por capital flotante y la capitalización total del índice.

Aún así, el IBEX está menos polarizado de lo que solía estarlo. En 2009, el Santander ponderaba el 17,7%, Telefónica el 16,7% y BBVA el 8,9%. Entre los tres valores copaban el 43,3%. Al cierre de 2017 los tres primeros valores ya solo representaban el 32,4%.

El cuadro siguiente indica la rentabilidad del IBEX 35 con dividendos desde 2006 y la rentabilidad que habría tenido un índice en el que todos los valores hubieran ponderado de la misma forma. Vemos que en 9 de los 13 años (en 2018 hasta el 7 de septiembre), el IBEX 35 lo hizo peor de lo que lo habría hecho este otro índice. También se observa que el IBEX 35 tuvo mayor volatilidad que la media de los 35 valores.

La rentabilidad acumulada del IBEX 35 fue del 56,63% en el período indicado, mientras que un índice equiponderado habría dado un 72,69%. Es una diferencia acumulada del 10,25% (172,69 entre 156,63 es 1,1025).

Por tanto, un fondo de inversión indexado al IBEX 35 hubiera sido más rentable y de menor riesgo si hubiera estado compuesto por todos los valores con mismas ponderaciones. Habría sido una buena iniciativa, pues un fondo en el que tres valores suponen el 43% de la cartera no está adecuadamente diversificado.

4 comentarios sobre “Cómo hubiera evolucionado el IBEX 35 si todos los valores ponderaran igual

  • Hola Carlos, felicidades por la web y por tus libros.

    ¿No crees que en otros índices como el SP500 la conclusión hubiera sido distinta con los FAANG? El Ibex creo que con pesos pesados como Santander o Telefónica (que dan más disgustos que alegrías) es una historia diferente al SP500 que en los primeros puestos tiene empresas de calidad.

    Un abrazo.

    • Gracias, Asier. Tienes toda la razón, si miras el Dow, el CAC o el DAX, los valores que más ponderan suelen ser de alta calidad. De hecho, buena parte de los valores de estos índices lo son. En el IBEX conviene ser más selectivo, lo que hace la inversión más complicada para los inversores menos expertos. Es posible que sí, que en el SP500 ocurra lo contrario que en el IBEX, que el propio índice sea más rentable que la media aritmética de sus componentes.
      Saludos cordiales

  • Hola Carlos, antes de nada felicidades por tu web y tus libros.

    En el caso de hacer el mismo análisis con el SP500 ¿Crees que los resultados hubieran sido distintos? Creo que la historia en el Ibex sería otra bien distinta sin en lugar de tener empresas (por peso) como Santander o Telefónica (que dan más disgustos que alegrías) tuviéramos más Inditex o las FAANG como en el SP500 otro gallo cantaría…

    Por cierto, ¿Conoces algún fondo indexado que haga equiponderación o no lo hace nadie?

    Un saludo.

    • Hola Asier, los tres ETFs indexados al IBEX 35 replican el índice con las mismas ponderaciones. En cuanto los fondos indexados tradicionales, creo que todos replican del mismo modo porque su función es precisamente evolucionar igual que el índice. Existe el iShares MSCI Spain Capped ETF, que como el nombre “capped“ indica, tiene algunas limitaciones en este sentido, pero al no ser un fondo UCITS no tiene interés fiscal para los residentes en España.
      Saludos cordiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s