El índice SSE 180 de la bolsa de Shanghai se ha desplomado un 14,4% desde que alcanzara un màximo anual de 11.741 puntos el 8 de junio. A pesar de ello, este índice representativo de la bolsa china acumula una revalorización del 24,95% desde enero. Con dividendos incluidos la rentabilidad es del 25,64%, que en euros es del 34,93% debido a la depreciación del euro frente al yuan.
Los inversores están preocupados por la posibilidad de que el mercado de acciones chinas esté en una burbuja especulativa. El crecimiento económico en el gigante asiático está siendo el más lento desde 2009 y los beneficios empresariales han caído en relación a los del año pasado.
En China está ocurriendo algo que recuerda lo que sucedió antes del crac de 1929 en Estados Unidos. En 1928 el precio de las casas empezó a declinar y los inversores volcaron la mayor parte de sus ahorros en la bolsa, creando una burbuja que estalló en octubre de 1929. En China los inversores han reaccionado de un modo similar ante la reciente caída de los precios inmobiliarios.
Otra similitud con la situación en Estados Unidos en 1929 es la gran expansión de los créditos para comprar acciones, incluso entre inversores no profesionales. El flujo de dinero procedente de estos créditos acentúa las alzas y las posteriores correcciones, pues cuando estas tienen lugar muchos inversores se ven obligados a vender sus acciones para limitar sus pérdidas.
El índice SSE 180 ha tenido una evolución particularmente volátil en los últimos años. Desde 2005 ha caído más del 40% en tres ocasiones. La primera fue entre abril de 2004 y julio de 2005, cuando se dejó un 40,4%. La segunda, entre octubre de 2007, cuando alcanzó su máximo histórico de 13.276 puntos, y noviembre de 2008, uno de los peores ciclos bajistas de las bolsas internacionales, pues se saldó con una pérdida del 72,2%. La más reciente tuvo lugar entre agosto de 2009 y marzo de 2014, con una caída del 46%. Desde marzo de 2014 hasta el 8 de junio de 2015 acumulaba una subida del 158%.
La bolsa china ocupa este año la tercera posición en el ranking de bolsas internacionales que elaboro cada semana, tanto en moneda local como en euros. La bolsa más rentable en moneda local en 2015 está siendo la húngara, con una rentabilidad del 34%, seguida de la danesa con un 28%. En euros, la más rentable es la rusa, gracias en gran parte a la recuperación del rublo.
Las bolsas con peor comportamiento son la griega, lo que no es de extrañar debido a la situación que está viviendo el país, la de Turquía y la de Colombia.
Por zonas, las bolsas más rentables (en euros) están siendo Escandinavia (Suecia, Dinamarca y Noruega) y los grandes países emergentes (los BRIC). Las que menos, los emergentes de Hispanoamérica y de Asia.
Ranking de bolsas internacionales 2015
Ranking por zonas 2015