Claves de Telefónica en el primer semestre de 2021

Resultados del primer semestre de 2021

Telefónica mejoró significativamente su situación financiera en el primer semestre de 2021. La acción ha reaccionado de forma positiva hoy a la publicación de los balances y se ha revalorizado un 2,2%, hasta los 3,87 € en un día en que el IBEX 35 se ha dejado un 1,26%.

El beneficio neto del segundo trimestre fue el más alto de la historia de la compañía (7.743 millones €) debido a 10.200 millones € de plusvalías extraordinarias, como las obtenidas por la venta de su división de torres Telxius en Europa y Latinoamérica, que le ha permitido reducir su deuda financiera e incrementar su liquidez. También contribuyeron las reducciones del 13% en los gastos financieros y del 7% en las amortizaciones.

Telefónica indica que el coste de su deuda fue del 2,75% en los últimos doce meses.

En términos interanuales (de junio de 2020 a junio de 2021), el beneficio neto fue de 9.380 millones €. No obstante, el beneficio neto subyacente (o sea, sin extraordinarios) fue de 3.390 millones €.

Balance de resultados de Telefónica en el primer semestre y en el segundo trimestre de 2021
Fuente: Telefónica.
Beneficio por acción y ratio PER de Telefónica tras los resultados del primer semestre

Para saber el beneficio que realmente corresponde a los accionistas de Telefónica hay que hacer un ajuste debido a la existencia de participaciones preferentes, que son instrumentos financieros híbridos entre deuda y capital. Telefónica señaló en su informe de resultados de 2020 que el beneficio neto atribuido a los accionistas incluyó 251 millones € de “la imputación al ejercicio del cupón neto correspondiente a los Otros instrumentos de patrimonio”, o sea a las participaciones preferentes. Esta cifra fue de 282 millones € en 2019.

Así, el beneficio interanual realmente atribuible a los accionistas de Telefónica fue de 3.139 millones €. Dado un número medio ponderado de 5.614 millones de acciones, resulta un beneficio por acción de 0,557 €.

Al precio actual de 3,87 €, el ratio PER de la acción es de 7 veces.

Dividendo en los próximos doce meses

La empresa ha reiterado que pagará un dividendo de 0,30 € a cargo de los resultados de 2021. Por el momento, al ser el beneficio por acción interanual de 0,557 €, el payout es del 54%.

El pago se realizará en dos plazos, ambos por un importe de 0,15 € y bajo la modalidad de dividendo flexible. El primero de ellos en diciembre de 2021 y el segundo en junio de 2022.

Al precio actual, el rendimiento por dividendo de la acción es del 7,75%.

Valor contable

El patrimonio neto ha experimentado un fuerte crecimiento en el segundo trimestre gracias a las plusvalías obtenidas con las operaciones corporativas llevadas a cabo. Es una excelente noticia para los accionistas, ya que la tendencia en esta magnitud solía ser decreciente.

A junio de 2021 el patrimonio neto atribuido era de 23.262 millones €, mientras que en diciembre de 2020 fue de 11.235 millones €.

Dado un número de acciones de 5.614 millones, el valor contable es de 4,14 €, superior al precio de la acción.

Rentabilidad sobre recursos propios

En junio de 2020, el patrimonio neto atribuido era de 12.687 millones €, mientras que el beneficio neto (ajustado del modo antes indicado) interanual ha sido de 3.139 millones €. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) resulta del 24,7%, si bien hay que tener en cuenta la descapitalización que había sufrido la empresa en los últimos años.

Liquidez

Al cierre de 2020, el efectivo era de un adecuado ratio de 0,2 veces el pasivo corriente (deudas a corto plazo). A junio de 2021, este ratio era de un notable 0,59, lo cual indica una clara mejoría de la posición de liquidez de la compañía.

Deuda financiera

La deuda financiera se redujo de forma significativa en el primer semestre gracias a los beneficios extraordinarios obtenidos. En diciembre de 2020 era de 50.420 millones € mientras que en junio de 2021 era de 45.653 millones €.

La deuda financiera neta disminuyó en mayor medida aún gracias al fuerte aumento de la liquidez. Al cierre de 2020 era de 44.816 millones €, frente a los 31.131 millones € a junio de 2021.

Puedes leer los informes financieros de Telefónica en la página de la compañía: Información financiera de Telefónica

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

3 comentarios sobre “Claves de Telefónica en el primer semestre de 2021

  • Buen análisis. No obstante, dado que el dividendo es en papeles sin amortizar el payout es mucho más bajo, solo sale dinero de la empresa por los accionistas que en vez de acciones se quedan el dinero. Un saludo.

    • Hola Juanjo
      Si hay beneficios recurrentes, un dividendo en acciones es válido. En el caso de los dividendos flexibles, una parte se paga en efectivo y otra en acciones, según la cantidad de accionistas que elija una u otra opción. La parte que se paga en acciones refuerza los recursos propios, al ser dinero que permanece en la empresa. Es diferente cuando la empresa no tiene beneficios recurrentes, en ese caso un dividendo en acciones ciertamente es artificial.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s