Eco 10, un índice que recoge la evolución de los 10 valores preferidos por los analistas

En junio de 2006 el diario El Economista lanzó un novedoso índice bursátil, el Eco 10, elaborado a partir de los 10 valores más repetidos en las carteras modelo de 48 firmas de inversión, bancos y brokers que operan en el mercado español. El índice es gestionado por la compañía Stoxx,, la misma que elabora el Euro Stoxx 50.

El objetivo del Eco 10 era batir al IBEX-35. Veamos si lo ha conseguido.

El cuadro siguiente recoge la rentabilidad anual del IBEX 35 con dividendos y del Eco 10 entre 2007 y 2014. Vemos que 100 euros invertidos a finales de 2006 en el IBEX-35 (por ejemplo, en un fondo indexado a dicho índice) se habrían convertido en 111,36 €  en diciembre de 2014, lo que supone una rentabilidad del 1,35% anual. En cambio, esos mismos euros invertidos en una cartera compuesta por los diez valores preferidos por los analistas, solo habrían aumentado a 102,65 €, siendo la rentabilidad anual del 0,33%. No se tienen en cuenta comisiones ni impuestos para que la comparación sea homogénea.

Eco_10

En otro artículo en el que analizaba la evolución de una cartera compuesta por los valores más seleccionados por los mejores inversores de Estados Unidos, se puede comprobar que los resultados de dicha cartera en relación al índice S&P 500 de la bolsa americana son muy similares a los obtenidos por el Eco 10 en relación al IBEX-35. En el caso de la cartera Guru Focus Consensus el período abarcaba también 8 años (de  mayo de 2006 a mayo de 2014). Si bien las rentabilidades de la Guru Focus y del S&P 500 fueron mayores que en el caso español, debido al mejor comportamiento de la bolsa americana en los últimos años, la cartera de los gurús lo hizo un 0,47% anual peor que el índice de referencia, mientras que en el caso del Eco10 la desventaja fue del 1,02% anual.

Hay pruebas de que a nivel individual los gurús norteamericanos sí superaron al mercado. En cuanto a los expertos españoles, podemos presuponer que muchos de ellos también lo hicieron. El problema se produce cuando coges de aquí y de allá. Cada buen inversor consigue ganar a partir de criterios que pueden ser completamente diferentes entre sí pero todos igualmente válidos. Pero una cartera compuesta por un valor procedente de una estrategia de selección, otro valor de otro criterio y así sucesivamente, equivale a efectos prácticos a una cartera aleatoria.

Una cartera compuesta por los valores más seleccionados por los gurús

Los fondos de inversión y las razones de su discreto comportamiento

El iBillionaire Index, invertir como los milmillonarios

Qué fue de los «10 valores para ganar en 2014»

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s