De acuerdo con el ratio PER, el IBEX 35 no está ni caro ni barato sino dentro de lo que suele considerarse un término medio.
El PER de una acción es el precio dividido por el beneficio por acción, de aquí que se le denomine relación precio-beneficio. Las siglas PER significan Price-Earnings Ratio.
El PER de un índice se calcula de modo diferente: se divide la capitalización total de las compañías que lo componen por el total de beneficios netos atribuidos de dichas compañías. Los beneficios negativos pueden ser o no ser excluidos. En mi procedimiento de cálculo los excluyo ya que el PER no tiene sentido para beneficios negativos, de modo que considero que las sociedades con pérdidas tuvieron beneficio nulo a efectos de este ratio. Esto implica que para calcular el PER estándar y el PER base he excluido las pérdidas de Banco Popular y para el cálculo del PER recurrente, las cifras negativas de Acciona y Banco Popular.
Al cierre del 7 de marzo de 2017, el PER estándar del IBEX 35 era de 16,25. Sin embargo, el IBEX 35 es un índice que está ajustado por capital flotante (porcentaje del capital que no está en manos de accionistas de control), de modo que tendremos una idea más precisa del PER del índice si ajustamos la capitalización y el beneficio neto atribuido siguiendo el mismo criterio.
Actualmente, ArcelorMittal solo computa por el 20% de su capitalización, Endesa por un 40%, Inditex, Aena, Bankia, Gas Natural y Mapfre por un 60%, y Acciona, Acerinox, Caixabank, Cellnex, Mediaset y Melià Hotels por un 80%. Por tanto, para calcular el PER ajustado por capital flotante, he computado los beneficios atribuidos de dichas compañías según el mismo porcentaje que computa su capitalización.
De este modo hallamos que el PER ajustado por capital flotante del IBEX 35 al cierre del 7 de marzo era de 15,78.
Si hacemos el mismo cálculo para las empresas no financieras del IBEX 35, el PER ajustado era de 17,43 mientras que el PER de las entidades financieras (bancos y Mapfre) era de 13,26.
Hay que tener en cuenta que el beneficio de Inditex es el interanual de junio de 2015 a junio de 2016. Si, como es de esperar, el beneficio del ejercicio 2016 (que acaba en enero y se publicará este mes), es mayor al de dicho período, el IBEX 35 se abaratará en términos de PER.
Si no consideramos los beneficios de operaciones interrumpidas, que son extraordinarios, obtenemos el PER base, cuyo valor ajustado era de 16,08 para el conjunto del IBEX 35.
Por último si solo tenemos en cuenta el beneficio recurrente (que excluye partidas atípicas y plusvalías por ventas de activos), el PER ajustado del IBEX 35 resulta ser de 20,55, que en este caso sí nos da un valor algo elevado. Sin embargo, dado el nivel actual de inflación y la tendencia al alza de los beneficios, tampoco se puede decir que el selectivo español esté sobrevalorado.
El PER ajustado del IBEX 35 puede seguirse a lo largo de la sesión bursátil en este enlace. Adjunto una captura de pantalla para que veais cómo acceder desde el menú superior.
Muchas gracias por la clara explicacion
Saludos
Gracias a ti por tu interés
Saludos
Buenos días, Carlos;
Estoy leyendo tu artículo (nunca te acostaras sin saber un par de cosas mas) y me han surgido un par de dudas, aparte de la curiosidad de que el ibex esta ajustado por capital flotante, cosa que no sabía.
El capital flotante según tengo entendido son las acciones que se pueden vender y se comprar de cada empresa en un momento dado…
el beneficio neto es el beneficio de toda la empresa y si queremos saber el beneficio por accion pues dividimos el beneficio por el total de las acciones y supongo que dentro del total de las acciones habran acciones que pertenecen al capital flotante y otras no (ni se venden ni se compran pues son de los principales accionistas).
Entonces no entiendo como haces el per ajustado al capital flotante dado que a las acciones que no son del capital flotante tambien le corresponde su beneficio por accion.
Perdón si no me se explicar correctamente, solo soy un inversor aficionado.
Un saludo
Hola Raúl
El capital flotante son las acciones que no están en manos de un accionista de control. Obviamente les corresponde su beneficio por acción y su dividendo pero se considera que no circulan en bolsa, motivo por el cual no computan en el índice. En el PER ajustado divido la suma de las capitalizaciones computables según los coeficientes correctores por capital flotante por la suma de los beneficios netos atribuidos, también ajustados por los mismos coeficientes, para usar el mismo criterio.
Saludos cordiales
Carlos
Ok Gracias Carlos,
Aveces esto de la contabilidad es algo complejo para los que no somo contables y sentimos curiosidad. A ver cuando te animas a escribir un libro sobre análisis contable. Me he leido un par de libros tuyos (el inversor afortunado y estategias de inversión) y han sido de los que más han influido en mi forma de invertir y ver los mercados.
Un saludo
Hola Raúl
Gracias por leer mis libros. Me alegro de que te hayan sido útiles y espero que contribuyan a tu éxito como inversor.
Ciertamente el análisis contable para valorar si una cotizada es buena inversión o no, es diferente de la contabilidad habitual, pues se basa en relacionar conceptos. Gracias por tu sugerencia, quizá no me anime a tanto como escribir un libro pero sí a redactar algunos artículos para el blog.
Saludos
Carlos