Nueva versión ampliada de «Ganar en Bolsa con bajo riesgo»

Ya está disponible la segunda edición «Ganar en Bolsa con bajo riesgo: desmontando el mito de la relación rentabilidad-riesgo», en versión impresa y ahora también en versión ebook, en Amazon.

La sexta Monografía Invesgrama estudia la relación entre la volatilidad de los valores del IBEX 35 y su rentabilidad. La anterior edición abarcaba un período de nueve años, de diciembre de 2009 a diciembre de 2018. En esta segunda edición, se han añadido los cuatro ejercicios anteriores (2006 a 2009), así como los más recientes (de 2019 a junio de 2022). Por tanto, la nueva versión cubre un período de 16 años y medio, lo bastante extenso como para que las conclusiones sean significativas.

Portada de la Monografía Invesgrama Ganar en Bolsa con bajo riesgo: desmontando el mito de la relación rentabilidad-riesgo

Podéis ver algunas páginas seleccionadas y la tabla de contenidos clicando sobre la portada o en este enlace.

La obra demuestra que una cartera con las diez acciones menos volátiles del índice ganó un 8,70% anual en dicho período, frente al 2,80% anual del IBEX 35, una ventaja extraordinaria teniendo en cuenta que se ha aplicado un único criterio de selección. Al excluir entidades financieras, se logró un resultado todavía mejor: una cartera con los diez valores menos volátiles no financieros ganó un 9,87% anual.

La cartera de diez valores menos volátiles del IBEX 35 no solo fue más rentable, también tuvo un riesgo menor que el índice. Solo perdió cuatro años en el período 2006-2021, o sea uno de cada cuatro, y en dos de ellos, la pérdida fue inferior al 3%. Solo en un año perdió más de un 10% y la pérdida anual máxima fue del 25,39% (en 2018). En cambio, el IBEX 35 generó resultados negativos en seis años, tuvo pérdidas de más del 10% en cuatro ejercicios y su pérdida anual máxima fue del 36,50%.

En todos los años en que el IBEX 35 tuvo rentabilidad negativa (2008, 2010, 2011, 2015, 2018 y 2020), la cartera de valores menos volátiles lo hizo en torno a un 10% mejor.

En 12 de los 16 años completos del período, la cartera de valores menos volátiles batió al IBEX 35, una tasa de éxito del 75%. Si bien las ventajas no fueron muy elevadas (la máxima en un solo año fue del 17%), sí fueron muy consistentes.

Los valores más volátiles, en cambio, fueron extremadamente rentables en breves períodos de tiempo. En cuatro años, su ventaja respecto al IBEX 35 superó el 15%. Sin embargo, esto no pudo evitar que su rentabilidad media fuera negativa en un 0,14% anual a lo largo del período.

Se puede afirmar que los valores menos volátiles lideran el mercado, pues son los principales responsables de la rentabilidad positiva del índice.

Estos datos nos permiten llegar a la conclusión de que el menor riesgo es recompensado con una mayor rentabilidad, al contrario de lo que suele creerse.

La monografía también explora el comportamiento de diversos índices basados en la baja volatilidad, para la bolsa de Estados Unidos, la europea y la internacional, así como de algunos de los fondos cotizados que replican dichos índices.

Ver Indice y páginas seleccionadas

Ranking de volatilidad de las empresas no financieras cotizadas

La tabla siguiente ordena la mayoría de las empresas no financieras españolas cotizadas en el mercado continuo según su volatilidad en el primer trimestre de 2022.

Las empresas destacadas en negrita pertenecen al IBEX 35.

En el período del 31 de marzo de 2021 al 31 de marzo de 2022, las empresas menos volátiles (grupo A) tuvieron una rentabilidad media con dividendos del 7,27%, frente al 2,08% que ganó el Indice General de la Bolsa de Madrid con dividendos. Los grupos más volátiles (el D y el E) perdieron de media un 12,40%.

Ver Relación entre volatilidad y rentabilidad en los valores del mercado continuo de marzo de 2021 a marzo de 2022

Ranking de las empresas españolas no financieras según su volatilidad en el primer trimestre de 2022.

Por otra parte, una cartera compuesta por los diez valores menos volátiles del IBEX 35, actualizada trimestralmente, viene ganando un 8,25% anual desde 2014, frente al 2,06% anual del IBEX 35 con dividendos.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Relación entre volatilidad y rentabilidad en los valores del mercado continuo de marzo de 2021 a marzo de 2022

En marzo de 2021 dividí 90 valores del mercado continuo (sin entidades financieras) en cinco grupos de 18 acciones cada uno según su volatilidad en el trimestre precedente.

Un año más tarde, el grupo menos volátil había tenido una rentabilidad con dividendos del 7,27%, frente al 2,08% que ganó el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos. Los dos siguientes grupos menos volátiles ganaron un 0,11% y un 5,06% de media respectivamente. En cambio, los dos grupos más volátiles perdieron un 15,15% y un 9,64% respectivamente.

Tabla que indica la rentabilidad media, máxima y mínima entre marzo de 2021 y marzo de 2022 de cinco grupos de 18 valores no financieros según su grado de volatilidad.

El porcentaje de acciones con rentabilidad negativa fue del 38,9% en el grupo menos volátil y del 66,7% en el grupo más volátil.

También se observa un mayor rango de rentabilidades positivas y negativas según el grado de volatilidad. El valor que más perdió en los dos grupos menos volátiles lo hizo con un 28,36% mientras que el peor valor en los tres más volátiles lo hizo con un 67,67%. En cambio, el valor más rentable en los dos grupos menos volátiles ganó un 44,45% mientras que el mejor valor en los tres grupos más volátiles ganó un 65,09%.

Estos resultados confirman, una vez más, que invertir en acciones de menor riesgo permite obtener una rentabilidad superior a la del mercado a largo plazo, no porque estas sean más rentables que la media sino porque tienen menos probabilidades de generar grandes pérdidas.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Rentabilidad media de los valores menos volátiles del IBEX 35 desde 2014

Desde 2014 calculo la rentabilidad de una cartera compuesta por los diez valores menos volátiles del IBEX 35. La composición de la misma se actualiza cada trimestre.

En el período transcurrido entre enero de 2014 y la fecha actual (11 de octubre de 2021), la cartera ha ganado un 70%, frente al 21% del IBEX 35 con dividendos. En términos anualizados, la rentabilidad media ha sido del 7,06% frente al 2,50% anual del mercado.

Por tanto, esta estrategia de bajo riesgo ha generado 4,5 puntos anuales más que el índice de referencia.

Los cinco valores menos volátiles han ganado algo menos, un 6,35% anual. Esto implica que las acciones que han ocupado las posiciones sexta a décima han sido más rentables que las cinco primeras.

Tal como demostré en la sexta monografía Invesgrama, publicada en 2019, la idea según la cual hay que arriesgar más para ganar más tiene un valor relativo. Es cierta a nivel de activos: por ejemplo, las acciones son más rentables, pero tienen más riesgo, que los bonos. Sin embargo, dentro de una misma categoría de activos, no es necesariamente cierto. A menudo ocurre precisamente lo contario: las acciones conservadoras pueden ser más rentables que las de mayor volatilidad.

Comprar los valores con menos fluctuaciones en sus precios es, no obstante, una estrategia de largo plazo, ya que no genera ventaja cada año. Desde 2014, superó al mercado en los años 2014, 2015, 2017, 2018 y 2020, mientras que quedó rezagada en 2016 y 2019. En el presente ejercicio gana mucho menos que la referencia (5,59% vs. 12,50%).

Se observa que en los años más negativos del período (2018 y 2020), la estrategia batió al mercado.

Se constata, asimismo, que solo generó dos ejercicios con pérdidas inferiores al 10% (-0,49% en 2016 y -6,48% en 2020), mientras que el IBEX 35 perdió en tres años, y en dos de ellos más de un 10% (-11,51% en 2018 y -12,70% en 2020).

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

El posible colapso de Evergrande recuerda la vulnerabilidad de las bolsas a las burbujas inmobiliarias

Evergrande es la segunda mayor inmobiliaria de China. Su nombre internacional, compuesto por una palabra en inglés, Ever (Siempre), y otra en español, expresa la ambición que la ha presidido desde su fundación en 1996.

En los últimos años el crecimiento de la compañía se ha visto acelerado por la burbuja inmobiliaria china, sustentada en la idea de que el precio de la vivienda siempre sube. Los pasos tambaleantes del gigante traen a la memoria la quiebra de Lehman Brothers y el colapso bancario generalizado durante la crisis de 2008, causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense, así como la crisis bancaria española de 2010-2012 provocada por los impagos de hipotecas.

Según informa el diario Cinco Días, ya en 2015 Evergrande era conocida como la inmobiliaria más endeudada del mundo, con deudas de 57.000 millones de dólares. Hoy debe 305.000 millones de dólares. Una parte de la misma está en manos de bancos de inversión de Estados Unidos, como Goldman Sachs y grandes gestoras de fondos de inversión como Amundi (la mayor de Europa), Fidelity, BlackRock PIMCO. Se teme, por tanto, un efecto en cascada de una posible quiebra de la compañía.

Un artículo de mayo de 2020 publicado en FSMOne presentaba la siguiente tabla con algunos indicadores clave sobre la salud financiera de Evergrande en 2019.

Vemos que el apalancamiento neto (deuda neta en relación a los recursos propios) era del 181% en diciembre de 2019. Como indica la página especializada en bolsa Stockopedia, se considera prudente una proporción del 15% mientras que a partir de un 50% se requiere investigar la situación de la empresa.

En la tabla vemos que el coste medio de la deuda financiea era de casi el 9%, muy alto para una empresa consolidada. La deuda financiera neta equivalía a 7,24 veces el beneficio operativo. Es decir, tanto en relación a los recursos propios como en relación a los beneficios, hace tiempo que la deuda financiera de la compañía era muy alta y a un coste muy elevado.

Las acciones de Evegrande han caído un 85% en los últimos doce meses en el mercado de Hong Kong. Las autoridades de Pekín están actualmente valorando posibles soluciones, como un rescate o una reestructuración de la deuda, pero no se descarta que pueden dejar caer la empresa. Hasta que no haya una decisión clara al respecto, las bolsas continuarán bajo el influjo del miedo. El Fear and Greed Index (Indice Miedo y Avaricia) que elabora la CNN daba una lectura de 21 (miedo extremo) el día 20 de septiembre.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

La volatilidad del mercado y de las carteras Alpha se redujo en el segundo trimestre

La volatilidad del mercado se redujo de forma significativa en el segundo trimestre de 2021 respecto al primero. Por ejemplo, la variación media diaria en valor absoluto del índice IBEX 35 fue del 0,65% de abril a junio, frente al 0,80% de enero a marzo. En cuanto a la variación media de los valores del IBEX 35, disminuyó del 1,54% al 1,24%.

Las carteras Alpha también redujeron considerablemente su volatilidad media, como puede verse en la tabla siguiente, en la que el riesgo se califica desde un mínimo de 1 a un máximo de 5. Se considera que una cartera tiene riesgo 1 cuando todos los valores que la componen están en el grupo A en el ranking por volatilidad, que se corresponde al 20% de valores del mercado continuo con menor variabilidad en el trimestre anterior. Una cartera tendría riesgo 5 si todos sus valores estuvieran en el grupo E (20% de valores con mayor variabilidad).

Riesgo medio de las carteras Alpha en el primer y en el segundo trimestre de 2021.

Los valores menos volátiles tienden a ser más rentables que la media del mercado. Desde enero de 2014 hasta la fecha, una cartera con los diez valores menos volátiles del IBEX 35 habría ganado un 7,52% anual, frente al 2,55% anual del IBEX 35 con dividendos.

Nota: He actualizado los datos sobre volatilidad en las carteras Alpha y en la Tabla Visual.

Relación entre la volatilidad y la rentabilidad en el segundo trimestre de 2021

Estrategias IBEX 35, 2014-2021

Cartera Valores Menos Volátiles del IBEX 35

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Relación entre la volatilidad y la rentabilidad en el segundo trimestre de 2021

Las diez empresas no financieras cotizadas en el mercado continuo español con menor volatilidad en el primer trimestre de 2021, ganaron de media un 5,01% en el segundo trimestre de 2021, frente a la ganancia media (dividendos incluídos) del 0,29% de todas las empresas consideradas (un total de 91). En cambio, los once valores más volátiles perdieron un 8,14% de media.

Rentabilidad de nueve grupos de valores de la bolsa española en el segundo trimestre de 2021 en función de su volatilidad en el primer trimestre de 2021. El grupo de 10 valores menos volátiles ganó un 5% mientras que el grupo de 11 valores más volátiles perdió un 8,1%.

En Invesgrama Predictor divido los valores según su volatilidad en cinco grupos, aunque ello no influye en la posición de cada valor en las carteras. Los valores menos volátiles (Grupo A) ganaron de media un 3,09% mientras que los más volátiles (Grupo E) perdieron un 8,59%.

Se da la circunstancia de que la cartera Alpha 7 tuvo tres valores en el Grupo E, de los cuales dos acabaron en positivo (uno de ellos con revalorización del 25%). Por otro lado, la rentabilidad de la cartera fue del 9,85%, contra el 0,29% de media del mercado y el 3,83% que ganó el Indice General de la Bolsa de Madrid con dividendos.

Los valores más volátiles tienden a hacerlo peor, como grupo, que el mercado, porque entre ellos abundan los que tienen problemas financieros. Sin embargo, los valores más volátiles que son de calidad a menudo lo hacen mejor que la media.

Rentabilidad de cinco grupos de valores de la bolsa española en el segundo trimestre de 2021 en función de su volatilidad en el primer trimestre de 2021. El grupo A (valores menos volátiles) ganó un 3,1% mientras que el grupo E perdió un 8,6%.

Rentabilidad de las carteras Alpha en el segundo trimestre de 2021

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.