¿Fin del ciclo bajista de 2022?

Nueve meses de ciclo bajista y tres oportunidades de venta

El 29 de junio de este año publiqué la entrada titulada Cómo no caer en la trampa de este mercado bajista. Allí indicaba que probablemente ya había pasado la mejor oportunidad de venta y que podíamos esperar la última oportunidad para el mes de septiembre. Esta llegó el 16 de agosto, con el IBEX a 8.511,9 puntos. En total, ha habido tres ocasiones de venta: en abril, junio y agosto, alcanzándose los valores más altos el 21 de abril, el 7 de junio y el 16 de agosto.

En los diez ciclos bajistas anteriores que he analizado, ha habido entre dos y cuatro oportunidades de venta. La última suele llegar en torno a seis meses después del aviso de ciclo bajista. En este ciclo, el plazo ha sido de 5,5 meses.

¿Hemos visto lo peor del ciclo?

En la misma entrada, señalaba que después de la última oportunidad suele venir lo peor del ciclo bajista. Es probable que así haya sido también en este ciclo. Esperaba que la caída se prolongara de octubre a diciembre, pero se detuvo en octubre. Entre el 16 de agosto (8.511,9 puntos) y el 12 de octubre (7.261,1 puntos), el retroceso fue del 14,7%.

Desde el mínimo de octubre, el IBEX se ha recuperado un 15,9% en solo dos meses, hasta los 8.416,6 puntos del 25 de noviembre.

Si en octubre se alcanzó el mínimo absoluto, la duración del ciclo desde el aviso bajista (que tuvo lugar el 4 de marzo de 2022) habrá sido de solo siete meses, la más breve de todos los ciclos analizados. Hasta ahora el ciclo bajista más corto fue el que tuvo lugar en 1989-1990, que duró 8,2 meses.

Cuándo llegará el final

El 7 de marzo de 2022, unos días después del aviso bajista, señalé que el ciclo que acababa de iniciarse podría durar hasta diciembre de este año, ya que la duración típica de un ciclo bajista es de nueve meses desde el aviso. Es posible que el ciclo haya concluído. Sin embargo, dado que una duración de siete meses es muy inusual, cabe la posibilidad de que estemos en una recuperación intermedia, más que en el inicio de un nuevo ciclo alcista.

De hecho, dos de los diez ciclos bajistas desde 1990 han durado entre 11 y 12,5 meses, por lo que es probable que hasta marzo de 2023 no se inicie una recuperación sólida.

Portada de la monografía "Mercados bajistas"
La Monografía Mercados bajistas explora las pautas comunes de los nueve ciclos bajistas de la bolsa española de 1990 a 2016

Bankinter rebaja la previsión del IBEX 35 a 8.200 puntos en diciembre

Los analistas de Bankinter han rebajado su precio objetivo para el IBEX 35 de 8.776 puntos a 8.201 puntos en diciembre de 2022. Ver el Informe del Departamento de Análisis de Bankinter.

La Monografía Mercados bajistas explora las pautas comunes de los nueve ciclos bajistas de la bolsa española de 1990 a 2016

Actualmente el IBEX 35 cotiza a 8.100 puntos.

Los analistas del banco empeoran sus expectativas de crecimiento del PIB para 2022 del 4,4% al 4%, y para 2023 del 3% al 2,6%, de forma que retrasan la recuperación de la economía a niveles prepandemia al tercer trimestre de 2023.

Revisan al alza la inflación esperada en 2022 hasta el 5% y en 2023 hasta el 3,3%. Esperan que la inflación regrese al 2% en 2024.

En cuanto a los tipos de interés, prevén que el bono a 10 años acabe el año con un rendimiento del 3,3% anual (la previsión anterior era del 1,70%). En la última subasta, el Estado español colocó obligaciones a 10 años con un rendimiento del 2,05% anual.

Los analistas del banco creen que los beneficios esperados corren el riesgo de ser revisados a la baja, por lo que recortan un 10% el beneficio por acción de consenso del IBEX 35 para 2022. A pesar de ello, el crecimiento de esta magnitud sería del 16,6%. En este escenario, el precio objetivo del IBEX 35 sería de 8.201 puntos.

En el escenario favorable, en que dicho recorte sería menor, del 5%, el precio objetivo ascendería a 8.771 puntos. El máximo del IBEX 35 en 2022 ha sido de 8.933 puntos el 27 de mayo.

En el escenario desfavorable (un recorte de beneficio por acción de consenso del 15%), el precio objetivo caería hasta los 7.649 puntos, que prácticamente coincide con el mínimo del 7 de marzo (7.644 puntos).

Es decir, en estos momentos la previsión de los analistas de Bankinter es que el IBEX 35 cierre el año entre 7.644 y 8.771 puntos, con un escenario central en 8.201 puntos. A este último precio, el ratio PER del índice sería de 12,5, lo que indicaría una bolsa barata.

Cómo no caer en la trampa de este mercado bajista

Cómo no caer en la trampa de este mercado bajista

Inmersos en un ciclo descendente

Las bolsas europeas y la estadounidense están inmersas en un ciclo bajista. En el caso de la bolsa española, el aviso de cambio de tendencia tuvo lugar en marzo, de modo similar a lo que ocurrió en el anterior ciclo bajista, el de 2018. El máximo relativo de referencia tuvo lugar el 14 de junio de 2021, cuando el IBEX 35 cotizó a 9.281,1 puntos, por lo que ya llevamos un año de tendencia descendente.

Oportunidades para salir

Después de un aviso bajista, hay varias oportunidades para salir. En esta ocasión, la primera tuvo lugar en abril (siendo el mejor día el 21) y la segunda en mayo (siendo el mejor día el 30). En la primera, la bolsa subió un 14,2% desde el aviso y en la segunda, un 15,7%. (En mi estudio sobre mercados bajistas utilizo el Indice General de la Bolsa de Madrid, o IGBM, en vez del IBEX 35).

Se da la circunstancia de que en este ciclo, el índice se ha revalorizado más que en cualquiera de los diez anteriores desde el aviso. La media en los diez ciclos anteriores fue del 7,2%, con un mínimo de -3% y un máximo del 13,6%. Es posible que ya hayamos visto la mejor oportunidad de venta. En los diez ciclos anteriores, transcurrió una media de 2,5 meses entre la mejor oportunidad y el aviso. En el presente ciclo este período ha sido de 2,9 meses.

Cuándo llegará la última oportunidad

En los diez ciclos bajistas que ha tenido la bolsa española entre 1990 y 2018, la última oportunidad llegó una media de 6,7 meses después del aviso, con un mínimo de 5,5 meses y un máximo de 8,6 meses. Dado que el aviso tuvo lugar el 4 de marzo, es probable que llegue en torno al mes de septiembre.

Sin embargo, es poco probable que el IBEX 35 supere los 8.933 puntos que se vieron en mayo.

En octubre-diciembre puede venir lo peor

Lo peor del ciclo bajista suele llegar entre 7 y 10 meses después del aviso. Este es el momento en que muchos inversores, decepcionados o hastiados por el comportamiento de la bolsa en los meses precedentes, deciden venderlo todo. No hay que caer en esta trampa. Si no se ha podido vender en una de las oportunidades, hay que aguantar a que pase la tormenta. Si se tiene liquidez es un buen momento para comprar.

El fin del ciclo

En los diez ciclos precendentes, el fin del ciclo llegó una media de 10,4 meses después del aviso y la pérdida media respecto del máximo fue del 24,6%. Si se cumple esta pauta, el final del ciclo presente podría llegar en diciembre o enero de 2023 y el IBEX podría llegar a caer por debajo de los 7.000 puntos. Este valor es lo más difícil de predecir, pues históricamente ha habido mucha variabilidad respecto a la minusvalía acumulada desde el máximo hasta el mínimo.

La Monografía Mercados bajistas explora las pautas comunes de los nueve ciclos bajistas de la bolsa española de 1990 a 2016

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

El ciclo bajista de la bolsa española podría extenderse hasta diciembre de 2022

El IBEX 35 dio un aviso de ciclo bajista el día 4 de marzo, a causa de la irracionalidad destructiva del ejército ruso en Ucrania, que ha culminado con un bombardeo sobre una central nuclear.

De acuerdo con lo que expuse en mi libro Un náufrago en la Bolsa, así como en la monografía Mercados bajistas: cómo detectarlos, cuándo vender y cuándo comprar, la bolsa española entra en tendencia bajista cuando pierde un 15% desde su máximo en un plazo de al menos cuatro meses y marca un nuevo mínimo en ese período.

El anterior aviso de ciclo bajista tuvo lugar el 23 de marzo de 2018 y en una entrada (Cuándo acabará este ciclo bajista) predije que el final podría ser en diciembre de 2018 y que la corrección típica de un mercado bajista era de un 30% desde el anterior máximo, o sea que el IBEX 35 podría alcanzar los 7.800 puntos, si bien consideraba ese nivel poco probable. El ciclo concluyó, efectivamente, en diciembre, concretamente el día 27, y el mínimo fue de 8.363,9 puntos.

Entre el máximo más reciente y un aviso de cambio de tendencia suelen pasar entre cuatro y seis meses, mientras que en 2018 pasaron diez meses, pero eso no cambió la dinámica del ciclo.

En el ciclo actual, han pasado nueve meses desde el máximo relativo de 9.281,1 puntos del 14 de junio de 2021. Sin embargo, podemos igualmente tomar como referencia los 9.182,6 puntos del 1 de noviembre de 2021. Entre ese día y el 4 de marzo de 2022 (7.720,9 puntos), el IBEX ha caído un 15,9%.

Después del aviso, el índice suele bajar durante unos días o unas semanas más. Luego se recupera brevemente y a continuación se reanuda la tendencia descendente. A menudo pueden producirse varias recuperaciones espectaculares, que suelen ser oportunidades para salir. En esas oportunidades, el índice puede llegar a superar el nivel que tenía en el momento del aviso e incluso aproximarse al máximo relativo. La última de esas oportunidades suele llegar seis meses después del aviso. Entre el sexto y el noveno mes suele producirse la etapa más demoledora del ciclo.

Como he indicado, la corrección típica de un ciclo bajista está en torno a un 30%. Esto situaría al IBEX 35 hacia los 6.500 puntos en diciembre de 2022, no muy lejos (un 11%) de los 7.286 puntos que ha llegado a tocar en la mañana de hoy, 7 de marzo. Quedaría cerca a los 6.107 puntos del 17 de marzo de 2020, alcanzados pocos días después del inicio de los confinamientos.

Este ciclo bajista se inicia cuando las empresas (salvo Inditex) del IBEX 35 han presentado sus balances de 2022. Por primera vez desde que analizo las compañías del IBEX 35, prácticamente todas presentan buenos niveles de solvencia. Las más vulnerables son IAG debido a las circunstancias extraordinarias que ha tenido que afrontar, primero una pandemia mundial y ahora una guerra en Europa, así como Meliá Hotels, por motivos similares.

Mi intención al escribir esta entrada no es tanto hacer un pronóstico sobre la evolución a corto y medio plazo de la bolsa, pues los pronósticos pueden resultar fallidos bajo ciertas circunstancias. Pero si este ciclo sigue pautas similares a los ciclos bajistas que ha sufrido la bolsa desde 1990, quisiera alertar de la tendencia a vender en los compases finales del ciclo, ya que en esos momentos el agotamiento psicológico suele hacer mella en los inversores.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

El posible colapso de Evergrande recuerda la vulnerabilidad de las bolsas a las burbujas inmobiliarias

Evergrande es la segunda mayor inmobiliaria de China. Su nombre internacional, compuesto por una palabra en inglés, Ever (Siempre), y otra en español, expresa la ambición que la ha presidido desde su fundación en 1996.

En los últimos años el crecimiento de la compañía se ha visto acelerado por la burbuja inmobiliaria china, sustentada en la idea de que el precio de la vivienda siempre sube. Los pasos tambaleantes del gigante traen a la memoria la quiebra de Lehman Brothers y el colapso bancario generalizado durante la crisis de 2008, causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense, así como la crisis bancaria española de 2010-2012 provocada por los impagos de hipotecas.

Según informa el diario Cinco Días, ya en 2015 Evergrande era conocida como la inmobiliaria más endeudada del mundo, con deudas de 57.000 millones de dólares. Hoy debe 305.000 millones de dólares. Una parte de la misma está en manos de bancos de inversión de Estados Unidos, como Goldman Sachs y grandes gestoras de fondos de inversión como Amundi (la mayor de Europa), Fidelity, BlackRock PIMCO. Se teme, por tanto, un efecto en cascada de una posible quiebra de la compañía.

Un artículo de mayo de 2020 publicado en FSMOne presentaba la siguiente tabla con algunos indicadores clave sobre la salud financiera de Evergrande en 2019.

Vemos que el apalancamiento neto (deuda neta en relación a los recursos propios) era del 181% en diciembre de 2019. Como indica la página especializada en bolsa Stockopedia, se considera prudente una proporción del 15% mientras que a partir de un 50% se requiere investigar la situación de la empresa.

En la tabla vemos que el coste medio de la deuda financiea era de casi el 9%, muy alto para una empresa consolidada. La deuda financiera neta equivalía a 7,24 veces el beneficio operativo. Es decir, tanto en relación a los recursos propios como en relación a los beneficios, hace tiempo que la deuda financiera de la compañía era muy alta y a un coste muy elevado.

Las acciones de Evegrande han caído un 85% en los últimos doce meses en el mercado de Hong Kong. Las autoridades de Pekín están actualmente valorando posibles soluciones, como un rescate o una reestructuración de la deuda, pero no se descarta que pueden dejar caer la empresa. Hasta que no haya una decisión clara al respecto, las bolsas continuarán bajo el influjo del miedo. El Fear and Greed Index (Indice Miedo y Avaricia) que elabora la CNN daba una lectura de 21 (miedo extremo) el día 20 de septiembre.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.