El posible colapso de Evergrande recuerda la vulnerabilidad de las bolsas a las burbujas inmobiliarias

Evergrande es la segunda mayor inmobiliaria de China. Su nombre internacional, compuesto por una palabra en inglés, Ever (Siempre), y otra en español, expresa la ambición que la ha presidido desde su fundación en 1996.

En los últimos años el crecimiento de la compañía se ha visto acelerado por la burbuja inmobiliaria china, sustentada en la idea de que el precio de la vivienda siempre sube. Los pasos tambaleantes del gigante traen a la memoria la quiebra de Lehman Brothers y el colapso bancario generalizado durante la crisis de 2008, causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense, así como la crisis bancaria española de 2010-2012 provocada por los impagos de hipotecas.

Según informa el diario Cinco Días, ya en 2015 Evergrande era conocida como la inmobiliaria más endeudada del mundo, con deudas de 57.000 millones de dólares. Hoy debe 305.000 millones de dólares. Una parte de la misma está en manos de bancos de inversión de Estados Unidos, como Goldman Sachs y grandes gestoras de fondos de inversión como Amundi (la mayor de Europa), Fidelity, BlackRock PIMCO. Se teme, por tanto, un efecto en cascada de una posible quiebra de la compañía.

Un artículo de mayo de 2020 publicado en FSMOne presentaba la siguiente tabla con algunos indicadores clave sobre la salud financiera de Evergrande en 2019.

Vemos que el apalancamiento neto (deuda neta en relación a los recursos propios) era del 181% en diciembre de 2019. Como indica la página especializada en bolsa Stockopedia, se considera prudente una proporción del 15% mientras que a partir de un 50% se requiere investigar la situación de la empresa.

En la tabla vemos que el coste medio de la deuda financiea era de casi el 9%, muy alto para una empresa consolidada. La deuda financiera neta equivalía a 7,24 veces el beneficio operativo. Es decir, tanto en relación a los recursos propios como en relación a los beneficios, hace tiempo que la deuda financiera de la compañía era muy alta y a un coste muy elevado.

Las acciones de Evegrande han caído un 85% en los últimos doce meses en el mercado de Hong Kong. Las autoridades de Pekín están actualmente valorando posibles soluciones, como un rescate o una reestructuración de la deuda, pero no se descarta que pueden dejar caer la empresa. Hasta que no haya una decisión clara al respecto, las bolsas continuarán bajo el influjo del miedo. El Fear and Greed Index (Indice Miedo y Avaricia) que elabora la CNN daba una lectura de 21 (miedo extremo) el día 20 de septiembre.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

La bolsa americana sube un 7% en tres meses de miedo moderado a extremo

De acuerdo con el Fear & Greed Index (FGI), Indice Miedo y Avaricia, calculado por el canal de noticias CNN, la lectura actual (20 de agosto de 2021) corresponde a miedo extremo, con 25 puntos, al igual que hace un mes. Hace dos meses, el índice daba un valor de 44 puntos, que significa miedo moderado. El 20 de mayo la puntuación era de 35 puntos.

A pesar de que entre el 20 de mayo y el 20 de agosto de 2021 el FGI ha indicado miedo (moderado o extremo) en el mercado, el S&P 500 ha pasado de 4.159,12 puntos a 4.441,67 puntos, una revalorización del 6,8% en tres meses. Es una subida significativa, ya que representa un 30% anualizado.

Esta circunstancia ilustra que el mercado puede subir en un contexto de preocupación e incertidumbre. Las correcciones bruscas suelen suceder cuando en el mercado hay “avaricia“, una situación que el FGI refleja cuando el índice supera los 70 puntos.

Fear and Greed Index da un valor de 25 puntos, indicador de miedo extremo.

En los últimos tres años, el FGI ha experimentado fuertes oscilaciones, desde el miedo extremo a la avaricia extrema. Justo antes del desplome provocado por el inicio de los confinamientos por la pandemia en marzo de 2020, la lectura era de avaricia extrema.

Se observa que desde mediados de 2018 ha habido cuatro momentos de “miedo extremo“: a finales de 2018, a mediados de 2019, en marzo de 2020 y en el momento presente.

La evolución del Fear and Greed index de mediados de 2018 a mediados de 2021 señala cuatro momentos de miedo extremo y dos de avaricia extrema.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.