Relación entre volatilidad y rentabilidad en los valores del mercado continuo de marzo de 2021 a marzo de 2022

En marzo de 2021 dividí 90 valores del mercado continuo (sin entidades financieras) en cinco grupos de 18 acciones cada uno según su volatilidad en el trimestre precedente.

Un año más tarde, el grupo menos volátil había tenido una rentabilidad con dividendos del 7,27%, frente al 2,08% que ganó el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos. Los dos siguientes grupos menos volátiles ganaron un 0,11% y un 5,06% de media respectivamente. En cambio, los dos grupos más volátiles perdieron un 15,15% y un 9,64% respectivamente.

Tabla que indica la rentabilidad media, máxima y mínima entre marzo de 2021 y marzo de 2022 de cinco grupos de 18 valores no financieros según su grado de volatilidad.

El porcentaje de acciones con rentabilidad negativa fue del 38,9% en el grupo menos volátil y del 66,7% en el grupo más volátil.

También se observa un mayor rango de rentabilidades positivas y negativas según el grado de volatilidad. El valor que más perdió en los dos grupos menos volátiles lo hizo con un 28,36% mientras que el peor valor en los tres más volátiles lo hizo con un 67,67%. En cambio, el valor más rentable en los dos grupos menos volátiles ganó un 44,45% mientras que el mejor valor en los tres grupos más volátiles ganó un 65,09%.

Estos resultados confirman, una vez más, que invertir en acciones de menor riesgo permite obtener una rentabilidad superior a la del mercado a largo plazo, no porque estas sean más rentables que la media sino porque tienen menos probabilidades de generar grandes pérdidas.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Relación entre la volatilidad y la rentabilidad en el segundo trimestre de 2021

Las diez empresas no financieras cotizadas en el mercado continuo español con menor volatilidad en el primer trimestre de 2021, ganaron de media un 5,01% en el segundo trimestre de 2021, frente a la ganancia media (dividendos incluídos) del 0,29% de todas las empresas consideradas (un total de 91). En cambio, los once valores más volátiles perdieron un 8,14% de media.

Rentabilidad de nueve grupos de valores de la bolsa española en el segundo trimestre de 2021 en función de su volatilidad en el primer trimestre de 2021. El grupo de 10 valores menos volátiles ganó un 5% mientras que el grupo de 11 valores más volátiles perdió un 8,1%.

En Invesgrama Predictor divido los valores según su volatilidad en cinco grupos, aunque ello no influye en la posición de cada valor en las carteras. Los valores menos volátiles (Grupo A) ganaron de media un 3,09% mientras que los más volátiles (Grupo E) perdieron un 8,59%.

Se da la circunstancia de que la cartera Alpha 7 tuvo tres valores en el Grupo E, de los cuales dos acabaron en positivo (uno de ellos con revalorización del 25%). Por otro lado, la rentabilidad de la cartera fue del 9,85%, contra el 0,29% de media del mercado y el 3,83% que ganó el Indice General de la Bolsa de Madrid con dividendos.

Los valores más volátiles tienden a hacerlo peor, como grupo, que el mercado, porque entre ellos abundan los que tienen problemas financieros. Sin embargo, los valores más volátiles que son de calidad a menudo lo hacen mejor que la media.

Rentabilidad de cinco grupos de valores de la bolsa española en el segundo trimestre de 2021 en función de su volatilidad en el primer trimestre de 2021. El grupo A (valores menos volátiles) ganó un 3,1% mientras que el grupo E perdió un 8,6%.

Rentabilidad de las carteras Alpha en el segundo trimestre de 2021

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.