Disponible la nueva versión de «Todo sobre los dividendos»

Portada-Todo-Sobre-Los-Dividendos-2022

Ya está disponible la versión ampliada de la Monografía «Todo sobre los dividendos», en formato ebook y tapa blanda, a través de Amazon.

Esta nueva edición, la tercera, elimina el juego de selección de acciones que aparecía en las dos anteriores, y lo sustituye por contenidos más informativos. Se ha dado mucha más relevancia a la combinación de criterios para superar la rentabilidad y mejorar el perfil de riesgo de las carteras de referencia, que ya de por sí han batido al IBEX 35.

Las conclusiones del estudio aumentan su significatividad en cada nueva edición, pues cubren períodos cada vez más largos. La nueva versión se extiende de enero de 2006 al 30 de junio de 2022, por lo que ya incluye 16 años y medio (en la primera edición, de 2017, eran 11 años y medio).

La principal cartera de referencia del análisis es la «Dividendo 10 IBEX 35», que incluye los diez valores de este índice que al principio de cada año tenían un mayor rendimiento por dividendo. Con solo una actualización anual, esta selección ha ganado un 5,63% anual en el período indicado, frente al 2,80% anual del IBEX 35 con dividendos. La ventaja se ha ampliado ligeramente respecto a la primera edición (7,43% anual vs. 4,77% anual).

En cambio, la combinación de altos rendimientos con beneficios estables, que fue propuesta en la primera edición, ha disparado su ventaja. Esta selección de diez valores ha ganado un 11,59% anual entre diciembre de 2017 y junio de 2022, frente a la pérdida del 1,25% anual del IBEX 35 con dividendos, una diferencia de casi 13 puntos anuales. En la edición de 2017, se destacó que esta cartera había tenido siete años consecutivos de ganancias (incluyendo el primer semestre de 2017), mientras que el mercado había perdido en dos años de ese período. Ahora acumula ya once años consecutivos positivos (doce si se incluye el primer semestre de 2022), frente a los cuatro años negativos del índice.

En esta nueva edición, también se explora la combinación de altos rendimientos con baja volatilidad, rentabilidad corporativa y solvencia. Asimismo, se introducen unas nuevas carteras denominadas Dividendos Crecientes, seleccionadas en base al crecimiento de los dividendos.

Para más información, la tabla de contenidos y una selección de páginas, ir al siguiente enlace: Todo sobre los dividendos, versión ampliada 2022.

Valores con alto rendimiento por dividendo y beneficios estables

En la primera edición de la monografía Todo sobre los dividendos, publicada en septiembre de 2017, presenté los resultados de una cartera compuesta por los valores con mayor rendimiento por dividendo del IBEX 35, de enero de 2006 a junio de 2017. Dediqué también un apartado a analizar el resultado de una cartera compuesta por los diez valores del IBEX 35 con mayor rendimiento por dividendo y que además cumplieran la condición de haber tenido beneficios estables en los últimos 4-5 años. Como tal entiendo no solo que los beneficios hayan sido positivos en los últimos años sino que además no se observe una tendencia descendente.

De hecho, el resultado de esta segunda selección no fueron, para mi sorpresa, mucho mejores que los de la cartera original. Mientras que esta dio una rentabilidad del 7,43% anual en el período indicado, la cartera con el filtro mencionado generó un 8,15% anual (ambas lo hicieron bastante mejor que el IBEX 35, que ganó un 4,77% anual). Aún así, los resultados de la segunda cartera me parecieron interesantes en tanto que mostraban una relación rentabilidad-riesgo bastante mejor que la primera y, desde luego, que el IBEX 35.

Sin embargo, en 2018 y en 2019 la selección basada en altos rendimientos y beneficios estables lo hizo mucho mejor que la selección basada únicamente en altos rendimientos. En 2018 ganó un 2,92%, frente a las pérdidas del 7,34% de la selección original y del 10,41% de la media de referencia. En 2019 ganó un 19,44%, frente al 6,72% y 15,09% de la selección original y la media de referencia, respectivamente. Como se ve en la tabla siguiente, la selección basada en altos rendimientos y beneficios estables produjo resultados positivos nueve años consecutivos desde 2011, mientras que la selección basada solo en altos rendimientos tuvo dos años negativos en el mismo período y la media de referencia, tres.

En 2020, la diferencia es aún más notable, al menos hasta el 31 de mayo de 2020. Hasta esa fecha, los diez valores que presentaban mayor rendimiento por dividendo el 31 de diciembre de 2019, perdían un 30,03% (más incluso que el 25,85% de la media de referencia y el 24,94% del IBEX 35 con dividendos) debido a la presencia de valores como Repsol, Santander, Mapfre, Bankia o Mediaset, que muestran una tendencia cíclica o descendente en sus beneficios. En cambio, los diez valores con mayor rendimiento y beneficios estables perdían únicamente un 10,53% (ver tabla siguiente). Se trata de la mayor diferencia entre esta selección y la media de referencia desde 2006, año de inicio del estudio.

 

Rentabilidad de los valores del IBEX en 2017 según su rendimiento por dividendo al inicio del año

Para los que hayáis comprado la monografía Invesgrama Todo sobre los dividendos, indico a continuación cómo se comportaron los 35 valores que formaban parte del IBEX 35 en enero de 2017 en función de su rendimiento por dividendo al inicio de 2017. En dicha monografía, publicada a mediados del año pasado, el ranking de valores y los cuadros de recapitulación (que también actualizo a continuación) daban resultados del primer semestre de 2017. De esta manera, tendréis los datos de 12 años completos.

Al dividir las acciones del IBEX 35 en cinco tramos de siete valores cada uno, los resultados quedaron del siguiente modo:

Es decir, los siete valores que al principio de 2017 tenían mayor rendimiento por dividendo tuvieron una rentabilidad media del 14,33% mientras que la rentabilidad de los 35 valores fue de una media del 9,49% y la del IBEX 35 con dividendos, del 11,25%. De nuevo, pues, este grupo lo hizo mejor que el índice de referencia. En 2017 se dio la circunstancia de que los 7 valores con menor rendimiento lo hicieron igual de bien que el primer grupo.

Cuando se dividen los valores en tres tramos, los resultados fueron igualmente favorables al grupo de 10 valores con mayor rendimiento.

 

“Todo sobre los dividendos“ ahora en iBooks

Todo sobre los dividendos, el primer número de la colección Monografías Invesgrama, está ahora disponible en iBooks para dispositivos Apple (iPad, iPhone y Mac). También puede encontrarse en ebook y en versión impresa en Amazon.

La monografía empieza explicando lo esencial pero es también un estudio sobre las ventajas de los dividendos para los inversores a largo plazo y contiene análisis sobre estrategiasde selección basadas en el rendimiento por dividendo.

Demuestra los efectos a largo plazo de la reinversión de dividendos y los compara con los del interés compuesto. Asimismo, explica por qué los dividendos protegen contra la inflación mientras que los intereses se deprecian con la misma.

Prueba que las acciones, habitualmente llamadas títulos de renta variable, son en realidad títulos de renta crecientecuando una cartera está bien diversificada.

Analiza la evolución a largo plazo (últimos 25 y 50 años) de los dividendos en la bolsa española y en la estadounidense, tanto en términos nominales como reales, así como la rentabilidad del IBEX TOP Dividendo y del Dow Jones High Yield Select 10, ambos desde 2007.

Aunque los valores con elevado rendimiento por dividendo, en conjunto, suelen hacerlo mejor que el mercado, no siempre es así, de modo que he dedicado un capítulo a explicar cuándo comprar acciones por su dividendo y cuándo no.

Incluye también un estudio sobre los valores del IBEX 35 desde 2006 hasta 2017, presentado como un juego. Para cada año hay un ranking de los valores del IBEX 35ordenados según su rendimiento el 1 de enero (o sea, en base al precio de cierre del año anterior). Seguidamente hay una “tabla de pistas“ que indica gráficamente la situación de cada empresa en una serie de ratios financieros para ayudar al lector a hacer su propia selección de valores. A continuación se encuentra una tabla con la rentabilidad de cada valor al finalizar el año, de modo que el lector podrá calcular el resultado de su cartera, y un resumen con la rentabilidad media de las acciones del IBEX 35 divididas en grupos según su rendimiento al inicio del año.

El capítulo final recoge una serie de conclusiones sobre qué grupo ha sido más rentable (los valores con rendimientos más altos, medios, etc.) en el período de enero de 2006 a junio de 2017, así como el resultado que se obtiene cuando en la selección de acciones aplicamos además un filtro basado en la estabilidad de los beneficios. También se analiza si los dividendos protegen en los ciclos bajistas.

Incluyo capturas de pantalla de algunas de las páginas.

“Todo sobre los dividendos“, ahora también en versión impresa

Todo sobre los dividendos, el primer número de la colección Monografías Invesgrama, está disponible en versión impresa en Amazon gracias a la plataforma Kindle Direct Publishing.

La monografía también se encuentra disponible en formato ebook en Kindle Amazon.

La primera edición salió en septiembre de 2017. En junio de 2020 publiqué la segunda edición.

La monografía empieza explicando lo esencial pero es también un estudio sobre las ventajas de los dividendos para los inversores a largo plazo y contiene análisis sobre estrategias de selección basadas en el rendimiento por dividendo.

Demuestra los efectos a largo plazo de la reinversión de dividendos y los compara con los del interés compuesto. Asimismo, explica por qué los dividendos protegen contra la inflación mientras que los intereses se deprecian con la misma.

Prueba que las acciones, habitualmente llamadas títulos de renta variable, son en realidad títulos de renta creciente cuando una cartera está bien diversificada.

Analiza la evolución a largo plazo (últimos 25 y 50 años) de los dividendos en la bolsa española y en la estadounidense, tanto en términos nominales como reales, así como la rentabilidad del IBEX TOP Dividendo y del Dow Jones High Yield Select 10, ambos desde 2007.

Aunque los valores con elevado rendimiento por dividendo, en conjunto, suelen hacerlo mejor que el mercado, no siempre es así, de modo que he dedicado un capítulo a explicar cuándo comprar acciones por su dividendo y cuándo no.

Incluye también un estudio sobre los valores del IBEX 35 desde enero de 2006 hasta mayo de 2020, presentado como un juego. Para cada año hay un ranking de los valores del IBEX 35 ordenados según su rendimiento el 1 de enero (o sea, en base al precio de cierre del año anterior). Seguidamente hay una “tabla de pistas“ que indica gráficamente la situación de cada empresa en una serie de ratios financieros para ayudar al lector a hacer su propia selección de valores. A continuación se encuentra una tabla con la rentabilidad de cada valor al finalizar el año, de modo que el lector podrá calcular el resultado de su cartera, y un resumen con la rentabilidad media de las acciones del IBEX 35 divididas en grupos según su rendimiento al inicio del año.

El capítulo final recoge una serie de conclusiones sobre qué grupo ha sido más rentable (los valores con rendimientos más altos, medios, etc.) en el período de enero de 2006 a diciembre de 2019, así como el resultado que se obtiene cuando en la selección de acciones aplicamos además un filtro basado en la estabilidad de los beneficios. También se analiza si los dividendos protegen en los ciclos bajistas.

Incluyo capturas de pantalla de algunas de las páginas. En la edición de junio de 2020 figura, además, el análisis de 2018 y 2019, así como la selección para 2020 y los resultados hasta el 20 de mayo de 2020.

 

 

 

“Todo sobre los dividendos”, primer número de las Monografías Invesgrama

Acabo de iniciar una nueva colección de libros bajo el nombre de Monografías Invesgrama que tratarán temas específicos del mundo de la inversión. Estarán disponibles tanto en formato ebook, a través de Kindle Amazon y de iBooks de Apple, como en versión impresa en Amazon gracias a la plataforma Createspace Independent Publishing.

 

El primero de ellos es Todo sobre los dividendos: conceptos, ventajas, estrategias y resultados y también se encuentra disponible en tapa blanda en Amazon.

En iBooks se encuentra en formato ebook para dispositivos Apple (iPad, iPhone y Mac).

En Kindle Amazon se puede previsualizar la mayor parte del primer capítulo.

La monografía empieza explicando lo esencial pero es también un estudio sobre las ventajas de los dividendos para los inversores a largo plazo y contiene análisis sobre estrategias de selección basadas en el rendimiento por dividendo.

Demuestra los efectos a largo plazo de la reinversión de dividendos y los compara con los del interés compuesto. Asimismo, explica por qué los dividendos protegen contra la inflación mientras que los intereses se deprecian con la misma.

Prueba que las acciones, habitualmente llamadas títulos de renta variable, son en realidad títulos de renta creciente cuando una cartera está bien diversificada. 

Analiza la evolución a largo plazo (últimos 25 y 50 años) de los dividendos en la bolsa española y en la estadounidense, tanto en términos nominales como reales, así como la rentabilidad del IBEX TOP Dividendo y del Dow Jones High Yield Select 10, ambos desde 2007.

Aunque los valores con elevado rendimiento por dividendo, en conjunto, suelen hacerlo mejor que el mercado, no siempre es así, de modo que he dedicado un capítulo a explicar cuándo comprar acciones por su dividendo y cuándo no.

Incluye también un estudio sobre los valores del IBEX 35 desde 2006 hasta 2017, presentado como un juego. Para cada año hay un ranking de los valores del IBEX 35 ordenados según su rendimiento el 1 de enero (o sea, en base al precio de cierre del año anterior). Seguidamente hay una “tabla de pistas“ que indica gráficamente la situación de cada empresa en una serie de ratios financieros para ayudar al lector a hacer su propia selección de valores. A continuación se encuentra una tabla con la rentabilidad de cada valor al finalizar el año, de modo que el lector podrá calcular el resultado de su cartera, y un resumen con la rentabilidad media de las acciones del IBEX 35 divididas en grupos según su rendimiento al inicio del año.

El capítulo final recoge una serie de conclusiones sobre qué grupo ha sido más rentable (los valores con rendimientos más altos, medios, etc.) en el período de enero de 2006 a junio de 2017, así como el resultado que se obtiene cuando en la selección de acciones aplicamos además un filtro basado en la estabilidad de los beneficios. También se analiza si los dividendos protegen en los ciclos bajistas.

Incluyo unas capturas de pantalla de la versión ebook para Amazon relativas a la parte correspondiente al estudio del IBEX 35 tal como se ven en un ipad.

 

A continuación, el índice completo de la monografía.

Prólogo

1. Lo esencial sobre los dividendos

1.1. Qué son los dividendos

1.2. Tipos de dividendos

Dividendo a cargo de resultados y dividendo a cargo de reservas

Dividendo ordinario y dividendo extraordinario

Dividendo a cuenta y dividendo complementario

Dividendo pagado durante el ejercicio y dividendo a cargo del ejercicio

Dividendo en efectivo y dividendo en especie

1.3. El rendimiento por dividendo

1.4. El pay-out

1.5. La política de dividendos

1.6. La fecha de descuento y la fecha de pago

1.7. La absurda teoría sobre “la irrelevancia de los dividendos“

1.8. Cómo encontrar información sobre dividendos

1.9. El pago de dividendos con acciones, ¿el timo de la estampita?

Aceptar el regalo

Rechazar el regalo

Ventajas de aceptar o de rechazar el regalo

Los programas de dividendo opcional

2. Los impuestos sobre los dividendos y cómo reducirlos

2.1. Efecto de los impuestos sobre los dividendos

2.2. La fiscalidad sobre los dividendos

2.3. Cómo reducir los impuestos sobre los dividendos

3. La reinversión de dividendos, una poderosa herramienta

3.1. Dividendos que generan más dividendos

3.2. Interés compuesto y reinversión de dividendos teniendo en cuenta la inflación

3.3. El inversor en dividendos no teme perder

3.4. El inversor en dividendos prefiere la volatilidad

3.5. Para reinvertir tienes que vender

4. Las extraordinarias ventajas de los dividendos

4.1. Siempre están ahí

4.2. Son más estables de lo que suele creerse

Caso de la bolsa española

Caso de la bolsa estadounidense

4.3. Suelen aumentar a lo largo del tiempo

Caso de la bolsa española

Caso de la bolsa estadounidense

4.4. Suponen el 40% de la rentabilidad a largo plazo de las acciones

4.5. Protegen contra la inflación mejor que el oro

4.6. Sirven como criterio para seleccionar acciones

5. Indices con elevado rendimiento

5.1. Bolsa española: el IBEX Top Dividendo

Definición

Dónde encontrarlo

Rentabilidad

5.2. Bolsa de Nueva York: el High Yield Select 10

6. Cuándo comprar acciones por su dividendo y cuándo no

6.1. La estabilidad y el crecimiento de los beneficios

6.2. La rentabilidad sobre los recursos propios y ajenos

6.3. La solvencia

7. El juego de los dividendos

7.1. Descripción del juego

7.2. Algunas explicaciones complementarias

7.3. Las reglas del juego

7.4. Las pistas

8. Primera partida: 2006

8.1. El IBEX al principio de 2006

8.2. El ranking de 2006

8.3. Las pistas para 2006

8.4. Los resultados de 2006

8.5. Resumen de 2006

9. Segunda partida: 2007

9.1. El IBEX al principio de 2007

9.2. El ranking de 2007

9.3. Las pistas para 2007

9.4. Los resultados de 2007

9.5. Resumen de 2007

10. Tercera partida: 2008

10.1. El IBEX al principio de 2008

10.2. El ranking de 2008

10.3. Las pistas para 2008

10.4. Los resultados de 2008

10.5. Resumen de 2008

11. Cuarta partida: 2009

11.1. El IBEX al principio de 2009

11.2. El ranking de 2009

11.3. Las pistas para 2009

11.4. Los resultados de 2009

11.5. Resumen de 2009

12. Quinta partida: 2010

12.1. El IBEX al principio de 2010

12.2. El ranking de 2010

12.3. Las pistas para 2010

12.4. Los resultados de 2010

12.5. Resumen de 2010

13. Sexta partida: 2011

13.1. El IBEX al principio de 2011

13.2. El ranking de 2011

13.3. Las pistas para 2011

13.4. Los resultados de 2011

13.5. Resumen de 2011

14. Séptima partida: 2012

14.1. El IBEX al principio de 2012

14.2. El ranking de 2012

14.3. Las pistas para 2012

14.4. Los resultados de 2012

14.5. Resumen de 2012

15. Octava partida: 2013

15.1. El IBEX al principio de 2013

15.2. El ranking de 2013

15.3. Las pistas para 2013

15.4. Los resultados de 2013

15.5. Resumen de 2013

16. Novena partida: 2014

16.1. El IBEX al principio de 2014

16.2. El ranking de 2014

16.3. Las pistas para 2014

16.4. Los resultados de 2014

16.5. Resumen de 2014

17. Décima partida: 2015

17.1. El IBEX al principio de 2015

17.2. El ranking de 2015

17.3. Las pistas para 2015

17.4. Los resultados de 2015

17.5. Resumen de 2015

18. Undécima partida: 2016

18.1. El IBEX al principio de 2016

18.2. El ranking de 2016

18.3. Las pistas para 2016

18.4. Los resultados de 2016

18.5. Resumen de 2016

19. Duodécima partida: 2017

19.1. El IBEX al principio de 2017

19.2. El ranking de 2017

19.3. Las pistas para 2017

19.4. Los resultados de 2017

19.5. Resumen de 2017

20. Decimotercera partida: 2018

20.1. El IBEX al principio de 2018

20.2. El ranking de 2018

20.3. Las pistas para 2018

20.4. Los resultados de 2018

20.5. Resumen de 2018

21. Decimocuarta partida: 2019

21.1. El IBEX al principio de 2019

21.2. El ranking de 2019

21.3. Las pistas para 2019

21.4. Los resultados de 2019

21.5. Resumen de 2019

22. Decimoquinta partida: 2020

22.1. El IBEX al principio de 2020

22.2. El ranking de 2020

22.3. Las pistas para 2020

22.4. Los resultados de 2020 (hasta el 20 de mayo)

22.5. Resumen de 2020

23. Conclusiones

23.1. Invertir en los valores con mayor rendimiento: resultado global

23.2. Invertir en los valores con mayor rendimiento y beneficios estables

23.3. ¿Protegen los dividendos en los ciclos bajistas?

Sobre el autor