Valores con alto rendimiento por dividendo y beneficios estables

En la primera edición de la monografía Todo sobre los dividendos, publicada en septiembre de 2017, presenté los resultados de una cartera compuesta por los valores con mayor rendimiento por dividendo del IBEX 35, de enero de 2006 a junio de 2017. Dediqué también un apartado a analizar el resultado de una cartera compuesta por los diez valores del IBEX 35 con mayor rendimiento por dividendo y que además cumplieran la condición de haber tenido beneficios estables en los últimos 4-5 años. Como tal entiendo no solo que los beneficios hayan sido positivos en los últimos años sino que además no se observe una tendencia descendente.

De hecho, el resultado de esta segunda selección no fueron, para mi sorpresa, mucho mejores que los de la cartera original. Mientras que esta dio una rentabilidad del 7,43% anual en el período indicado, la cartera con el filtro mencionado generó un 8,15% anual (ambas lo hicieron bastante mejor que el IBEX 35, que ganó un 4,77% anual). Aún así, los resultados de la segunda cartera me parecieron interesantes en tanto que mostraban una relación rentabilidad-riesgo bastante mejor que la primera y, desde luego, que el IBEX 35.

Sin embargo, en 2018 y en 2019 la selección basada en altos rendimientos y beneficios estables lo hizo mucho mejor que la selección basada únicamente en altos rendimientos. En 2018 ganó un 2,92%, frente a las pérdidas del 7,34% de la selección original y del 10,41% de la media de referencia. En 2019 ganó un 19,44%, frente al 6,72% y 15,09% de la selección original y la media de referencia, respectivamente. Como se ve en la tabla siguiente, la selección basada en altos rendimientos y beneficios estables produjo resultados positivos nueve años consecutivos desde 2011, mientras que la selección basada solo en altos rendimientos tuvo dos años negativos en el mismo período y la media de referencia, tres.

En 2020, la diferencia es aún más notable, al menos hasta el 31 de mayo de 2020. Hasta esa fecha, los diez valores que presentaban mayor rendimiento por dividendo el 31 de diciembre de 2019, perdían un 30,03% (más incluso que el 25,85% de la media de referencia y el 24,94% del IBEX 35 con dividendos) debido a la presencia de valores como Repsol, Santander, Mapfre, Bankia o Mediaset, que muestran una tendencia cíclica o descendente en sus beneficios. En cambio, los diez valores con mayor rendimiento y beneficios estables perdían únicamente un 10,53% (ver tabla siguiente). Se trata de la mayor diferencia entre esta selección y la media de referencia desde 2006, año de inicio del estudio.

 

2 comentarios sobre “Valores con alto rendimiento por dividendo y beneficios estables

  • Hola.
    Muy interesante.
    Como encaja aquí Cie Automotive.
    La tengo desde hace años y siempre en pérdidas…
    Es cierto que sus beneficios son estables/crecientes?
    ¿Si es así como es que ha tenido un rendimiento tan pobre.?
    No encajaría mejor en el grupo de mapfre, repsol, santander……
    Saludos.

    • Buenos días
      CIE ha entrado por primera vez en esta selección en 2020, en noveno lugar. Al cierre de 2019 daba un rendimiento del 2,94%, en la parte media baja del ranking. Hasta el 31 de mayo perdía un 23%, algo menos que el IBEX. La trayectoria de beneficios de la compañía es muy buena hasta el momento. El precio no ha ido a la par, pero son las fluctuaciones de la bolsa.
      La caída de la cotización en los últimos años junto con el rápido crecimiento de su dividendo, y el recorte de la remuneración de otros valores, han situado a CIE en la parte alta del ranking por rendimiento, ahora da un 4,73%. El valor debería hacerlo mejor que el mercado en los próximos años.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s