Doce compañías del IBEX 35 han recuperado los beneficios pre-pandemia

Doce compañías del IBEX 35 ya han superado o recuperado los beneficios que obtuvieron en 2019, si bien dos de ellas, Pharma Mar y Fluidra, no formaban parte del selectivo en diciembre de 2019. La primera entró el 21 de septiembre de 2020 y la segunda el 29 de marzo de este año.

Para comparar la evolución de los beneficios actuales con los niveles anteriores al confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19, he utilizado los resultados de doce meses de julio de 2020 a junio de 2021 y los resultados de 2019. En los casos en los que la empresa informa de una medida alternativa del beneficio que refleja mejor la evolución de sus resultados que la definición estándar, se ha seguido dicho criterio alternativo.

Las diez empresas que sí formaban parte del IBEX 35 en diciembre de 2019 y que en los últimos doce meses han superado o recuperado los beneficios previos al confinamiento son Acerinox, ArcelorMittal, Acciona, Viscofán, Cellnex, Endesa, Iberdrola, Mapfre, CIE Automotive y Enagás.

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según la variación de su beneficio por acción entre los períodos considerados. Solaria todavía no ha publicado sus resultados semestrales.

Las doce que en los últimos doce meses han superado o recuperado los beneficios previos al confinamiento son Pharma Mar, Fluidra, Acerinox, ArcelorMittal, Acciona, Viscofán, Cellnex, Endesa, Iberdrola, Mapfre, CIE Automotive y Enagás.

En el otro extremo, encontramos las empresas más dependientes del turismo, como cabía esperar: Aena, Amadeus, IAG, Meliá Hotels y Ferrovial (que gestiona varios aeropuertos, entre ellos el londinense de Heathrow).

Inditex ganó un 29,3% menos, una cifra menos negativa de lo que parece ya que ha sido una de las compañías más perjudicadas por las restricciones a la movilidad. De hecho, en el segundo trimestre de 2021 las ventas y el beneficio neto alcanzaron máximos históricos.

Ningún banco ha logrado superar los niveles de 2019, si bien el que está más cerca de conseguirlo es el BBVA, mientras que el más afectado ha sido el Sabadell.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

La política de dividendos de Inditex en 2019 y 2020

Inditex se está convirtiendo casi en un valor de alto rendimiento por dividendo, lo que resulta sorprendente ya que en el pasado solía rentar en torno al 2%. Por ejemplo, en 2015 las acciones cerraron a 31,69 € y en 2016 repartieron un dividendo de 0,60 €, lo que daba un rendimiento del 1,89%.

En 2018 cerró a 22,35 € y en 2019 repartirá 0,88 €, por lo que el rendimiento era del 3,93%. La fuerte subida de los títulos en el primer trimestre del año ha reducido este porcentaje al 3,35% (con un precio de 26,2 €), que de todos modos es equivalente al del cierre de 2018, cuando las acciones cotizaron a 6,27 €.

La compañía ha anunciado en su informe de resultados de 2018 que a partir de ahora tendrá un “payout ordinario“ del 60% en vez del 50%. Esto significa que el dividendo ordinario será equivalente al 60% del beneficio. En 2018 el beneficio por acción fue de 1,106 € y el dividendo ordinario anunciado a cargo de 2018 es de 0,66 €, lo que da una tasa de distribución del 59,6%.

El 29 de abril de 2019 descontará un dividendo ordinario a cuenta de 2018 por 0,44 €. La fecha de pago será el 2 de mayo. El 31 de octubre descontará el complementario de 2018, por un importe de 0,22 € y un extraordinario de la misma cantidad (un 33,3% más que el extraordinario de 2017, que fue de 0,165 €). La fecha de pago de ambos será el 4 de noviembre.

Es decir, el dividendo total a cargo de 2018 será de 0,88 €, compuesto de 0,66 € ordinarios y 0,22 € extraordinarios. La tasa de distribución efectiva es, pues, del 79,5%.

La textil ha anunciado también que pagará un total de 1 € de dividendo extraordinario a distribuir entre 2018, 2019 y 2020. Como a cargo de 2018 ha repartido 0,22 €, a cargo de 2019 y 2020 distribuirá 0,78 € (podría ser, por ejemplo, en torno a 0,30 € a cargo de 2019, a repartir en 2020, y 0,48 € a cargo de 2020, a repartir en 2021).

Supongamos que en 2019 gana un 4% más que en 2018 y que el beneficio por acción es de 1,15 €. El dividendo ordinario sería del 60% de esa cantidad, o sea 0,69 €. Junto con un extraordinario estimado de 0,30 €, el dividendo total a repartir durante el ejercicio 2020 sería de 0,99 €, que a los precios actuales supone un rendimiento bruto del 3,8%. En contrapartida, la tasa de distribución del beneficio sería ya del 86%, similar al de una compañía eléctrica.

 

 

Inditex ralentiza su crecimiento

Inditex ha publicado sus resultados trimestrales hoy 13 de junio. En su primer trimestre fiscal, que va de febrero a abril, obtuvo un beneficio neto atribuido de 668 millones de euros, un 2,1% más que en el mismo período del año anterior.

El beneficio neto atribuido acumulado en los doce meses de abril de 2017 a abril de 2018 asciende a3.381,6 millones de euros, un 3,83% más que el resultado interanual de abril de 2016 a abril de 2017. El beneficio por acción interanual al 30 de abril de 2018 es de 1,085 €.

Entre enero de 2007 y diciembre de 2012, el beneficio por acción de la compañía textil aumentó a un ritmo del 15,2% anual, algo sorprendente ya que gran parte de este período estuvo dominado por una crisis económica y financiera. Sin embargo, de 2013 a 2017 el crecimiento ha sido más lento, del 7,4% anual, la mitad que en el período precedente. El crecimiento del último año es, a su vez, la mitad de esa tasa.

Inditex alcanzó un máximo histórico de 36,67 € hace algo más de un año, el 2 de junio de 2017. En aquel momento, el PER de las acciones fue de 33,9 veces teniendo en cuenta el beneficio por acción de 2017 (1,081 €). El 7 de marzo de 2018 había corregido a 23,94 €, situándose en niveles similares a los de octubre de 2013. El 12 de junio había recuperado a 28,92 €, que supone un ratio PER de 26,6.

El 31 de octubre de 2018 descontarà 0,165 € como complementario y 0,21 € de dividendo extraordinario. La fecha de pago es el 2 de noviembre. En abril descontó 0,375 € de dividendo a cuenta, por lo que la remuneración total a cargo de 2017 asciende a 0,75 €, un 10,29% más que la correspondiente a 2016.

Los resultados de Inditex en 2017

Dividendos a cargo de 2017 y 2016 del IBEX 35

 

 

 

Los resultados de Inditex en 2017

Inditex publicó el 14 de marzo su cuenta de resultados de 2017 con un beneficio neto atribuido de 3.368 millones de euros, un 6,7% más que en 2016. A pesar de que el dato cumplió las expectativas del mercado, las acciones de la textil llegaron a caer un 5,2%, hasta los 23 €, para luego subir a un máximo de 25,48 € en la misma sesión, un 10,8% en relación al mínimo intradía, lo que revela hasta qué punto la bolsa puede ser irracional.

A algunos probablemente les entró pánico al constatar que el incremento del beneficio fue inferior al de las ventas, que fue de un 8,7%, a pesar de ser este un porcentaje notable. El coste de las ventas lo hizo en mayor medida, un 10,4%, de ahí que el margen bruto creciera un 7,4%, y los gastos de explotación, un 9,4%. Al mercado no le suele gustar ver un aumento de los gastos mayor al de los ingresos ya que interpreta este hecho como una pérdida de eficiencia. No obstante, parte del aumento de los gastos se debe a la ampliación de la superficie comercial como resultado de las nuevas tiendas abiertas.

Inditex se vio perjudicada por la apreciación del euro. En su presentación de resultados (el informe anual aún no está disponible) indica que el beneficio operativo aumentó un 12% a tipo de cambio constante, un dato más representativo de la verdadera evolución de una sociedad, ya que elimina la distorsión provocada por las variaciones de las divisas, pero que el mercado en general tiende a pasar por alto.

Los títulos de Inditex han perdido la tercera parte de su valor desde que alcanzaran su máximo histórico de 36,67 € el 2 de junio de 2017, lo que ha motivado compras por parte de los cazadores de oportunidades. El presente año está siendo el peor para el valor desde 2008.

En el máximo de 2017, las acciones llegaron a tener un ratio PER de 36,2 veces el beneficio por acción del ejercicio 2016. Al mínimo intradía de 23 € alcanzados el 14 de marzo, el PER se había moderado a un más razonable 21,2.

Se da la circunstancia de que el beneficio por acción de Inditex en los últimos cinco años no ha aumentado mucho más que el de una compañía como Red Eléctrica: un 42,9% en el caso de la textil y un 36,3% en el caso del transportista de electricidad (un 7,4% anual y un 6,4% anual respectivamente). A pesar de ello, al final de 2012 el mercado valoraba las acciones de Inditex a un PER de 27,87 mientras que el ratio de Red Eléctrica era de solo 10,25. Desde esa fecha, Inditex se ha revalorizado (hasta el 14 de marzo de 2018), un 14,6% mientras que Red Eléctrica lo ha hecho un 74,1%, sin tener en cuenta dividendos.

Inditex presenta excelentes ratios financieros en todos los sentidos. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 25% y la de su capital empleado (ROCE) supera el 30%. Según el cálculo de la propia compañía la ROCE fue del 33%.  Dicho cálculo se basa en el capital empleado medio durante el ejercicio, lo que da un dato más preciso, y en una deuda financiera nula al ser la caja superior a la propia deuda. Por esta última razón el ratio de solvencia que relaciona la deuda financiera neta con el beneficio de explotación es negativo.

Los gastos financieros netos fueron negativos ya que los ingresos financieros fueron superiores a los gastos financieros, algo poco habitual.

El flujo de caja libre fue de 2.570 millones de euros, por debajo de los 2.699 millones de euros de 2016 pero una cifra aún muy significativa y que revela la capacidad de crecimiento que sigue teniendo la compañía.

El consejo de administración ha propuesto un dividendo a cargo de 2017 de 0,75 €, lo que representa un aumento del 10,3 respecto a 2016. Dicho dividendo está compuesto por un pago ordinario de 0,54 € y de un extraordinario de 0,21 €. Se descontará un pago a cuenta de 0,375 € el 27 de abril de 2018 y el complementario de otros 0,375 € el 30 de octubre. A un precio de 25 €, el rendimiento de las acciones (teniendo en cuenta el dividendo a pagar en los próximos doce meses) es de un inaudito 3% en términos brutos y del 2,43% neto.

El crecimiento de la remuneración al accionista ha sido del 108% desde 2011, lo que implica una tasa media del 13% anual.

 

Inditex, muy recomendada pero bajista, ¿entonces?

Si hubiera que elegir las diez mejores acciones del mercado europeo, muchos inversores profesionales situarían a Inditex entre ellas, con buenos motivos. Destaca tanto en solvencia y rentabilidad corporativa como en crecimiento y calidad del beneficio.

Es el segundo valor (tras Ferrovial) más recomendado del IBEX 35 por los expertos. De los 37 analistas consultados por Thomson-Reuters, 24 recomiendan comprar o sobreponderar, 9 mantener y solo 4 infraponderar o vender.

El precio de consenso de los analistas calculado por dicha agencia es actualmente de 34,9 €. El precio máximo otorgado por un analista es de 41 € y el mínimo, de 24 €.

El 2 de febrero cerró a 27,65 € y ha caído un 24,6% desde el máximo histórico de 36,67 € del 2 de junio de 2017. Entonces el beneficio por acción era de 1,01 € y el más reciente es de 1,06 €. Por tanto, el PER de las acciones se ha moderado de forma notable. En el máximo de junio de 2017 era de 36,3, muy por encima de la media del mercado, tanto español como europeo, mientras que ahora es de 26,1, mucho más razonable.

La compañía ha sido alcista la mayor parte del tiempo en los últimos diez años, a diferencia de la mayoría de valores nacionales. Desde 2007 solo ha tenido tres ciclos bajistas, incluyendo el actual. Entre el 8 de noviembre de 2007 y el 9 de marzo de 2009 cayó un 53% y entre el 31 de octubre de 2013 y el 16 de octubre de 2014, un 17%. Entre el máximo y el mínimo del ciclo bajista de un valor suelen transcurrir entre 12 y 18 meses. El ciclo actual lleva 8 meses, por lo que es probable que la tendencia continúe, aunque en el transcurso de un ciclo bajista son habituales de una a tres recuperaciones que pueden llegar relativamente lejos.

Entonces, ¿qué hacer? Ante una situación como esta, uno descubre si realmente es un inversor a largo plazo. Un inversor a largo plazo se caracteriza precisamente por no especular con tendencias y tomar decisiones en base a la calidad intrínseca de unas acciones. Este era el enfoque de Philip Fisher, el autor de Acciones ordinarias, beneficios extraordinarios, ídolo de Warren Buffett junto con Benjamin Graham. Ante la pregunta ¿Cuándo es el mejor momento para comprar acciones de una buena compañía?, su respuesta era: siempre.

Ciertamente, este criterio dista de ser perfecto, pues haber comprado Inditex a 36 € no habría dado buen resultado. SIn embargo, ¿hay algún sistema de inversión que sea perfecto? Desde luego que no. Lo que se olvida con frecuencia es que un sistema de inversión tiene que funcionar en el marco de una cartera diversificada, no para cada valor individual.

Así que ante la certeza de comprar un buen valor y una probabilidad más o menos elevada de que este continúe cayendo, la decisión que se tome define nuestras prioridades.

 

Perspectivas de Inditex

Inditex lleva cinco meses de tendencia bajista desde el máximo histórico de 36,67 € alcanzado el pasado 2 de junio. ¿Acabará pronto esta tendencia o se extenderá algunos meses más?

El precio objetivo medio de los 36 analistas consultados por Thomson Reuters se ha ido reduciendo en los últimos meses. Era de 38 € en agosto, de 36,5 € en septiembre y en la actualidad es de 36 €, con un intervalo entre los 24 € y los 43 €. De estos 36 analistas, 7 recomiendan comprar, 14 creen que las acciones lo harán mejor que el mercado, 13 recomiendan mantener, 2 creen que las acciones lo harán peor que el mercado y ninguno recomienda vender.

Desde septiembre, varias firmas de análisis han recortado sus precios objetivo para la textil. Una de las rebajas más drásticas fue la de Morgan Stanley, de 38 € a 30 €. Sin embargo, en octubre varias casas de análisis, como HSBC Holdings, Barclays y Jefferies Group, seguían situando su precio objetivo en los 38 €, muy por encima del precio actual de alrededor de 30,8 €.

Inditex ha sido alcista la mayor parte del tiempo desde 2009 y, como puede verse en la tabla siguiente, las correcciones no han pasado de un 20%, a diferencia de lo que ha ocurrido con los demás valores del IBEX 35 y con el propio índice. El Indice General de la Bolsa de Madrid ha caído entre un 30% y un 35% en cuatro ocasiones en el mismo período.

La tabla también indica el ratio PER (cociente entre el precio y el beneficio por acción) en cada máximo y mínimo de los ciclos que se han sucedido en los últimos años. El momento en que las acciones estuvieron más baratas fue en marzo de 2011, con un PER de 18,4 y el momento en que estuvieron más caras, en agosto de 2015, con un PER de 40,5.

En vista del elevado precio de consenso de los analistas y de cómo han evolucionado las acciones, daría la impresión de que la última corrección del 17% que ha tenido lugar entre junio y octubre podría ser la antesala de un nuevo ciclo alcista. Sin embargo, no parece el escenario más probable.

En primer lugar, porque el crecimiento del beneficio por acción de la compañía se ha vuelto más lento: ha sido del 7,3% anual entre 2012 y 2016, mientras que fue del 16,5% anual en los siete años precedentes. Esto genera cierta incertidumbre acerca del potencial futuro y no justifica plenamente el elevado ratio PER que sigue teniendo la empresa.

En segundo lugar, vemos que al final de cada corrección el PER de las acciones de Inditex ha estado entre 18 y 26 mientras que ahora todavía está a 29 (teniendo en cuenta el beneficio por acción de 12 meses hasta junio de 2017, que fue de 1,048 € ). Es difícil iniciar un nuevo ciclo alcista desde un PER tan alto.

Si se mantiene la trayectoria actual de los beneficios, lo más probable es que en algún momento de 2018 veamos las acciones de Inditex a un PER más asequible, de 23 o 24. Para un beneficio por acción estimado de 1,12 € en 2017, ello implicaría una cotización de unos 27 €, lo que daría una clara señal de entrada como inversión a largo plazo.