Doce compañías del IBEX 35 han recuperado los beneficios pre-pandemia

Doce compañías del IBEX 35 ya han superado o recuperado los beneficios que obtuvieron en 2019, si bien dos de ellas, Pharma Mar y Fluidra, no formaban parte del selectivo en diciembre de 2019. La primera entró el 21 de septiembre de 2020 y la segunda el 29 de marzo de este año.

Para comparar la evolución de los beneficios actuales con los niveles anteriores al confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19, he utilizado los resultados de doce meses de julio de 2020 a junio de 2021 y los resultados de 2019. En los casos en los que la empresa informa de una medida alternativa del beneficio que refleja mejor la evolución de sus resultados que la definición estándar, se ha seguido dicho criterio alternativo.

Las diez empresas que sí formaban parte del IBEX 35 en diciembre de 2019 y que en los últimos doce meses han superado o recuperado los beneficios previos al confinamiento son Acerinox, ArcelorMittal, Acciona, Viscofán, Cellnex, Endesa, Iberdrola, Mapfre, CIE Automotive y Enagás.

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según la variación de su beneficio por acción entre los períodos considerados. Solaria todavía no ha publicado sus resultados semestrales.

Las doce que en los últimos doce meses han superado o recuperado los beneficios previos al confinamiento son Pharma Mar, Fluidra, Acerinox, ArcelorMittal, Acciona, Viscofán, Cellnex, Endesa, Iberdrola, Mapfre, CIE Automotive y Enagás.

En el otro extremo, encontramos las empresas más dependientes del turismo, como cabía esperar: Aena, Amadeus, IAG, Meliá Hotels y Ferrovial (que gestiona varios aeropuertos, entre ellos el londinense de Heathrow).

Inditex ganó un 29,3% menos, una cifra menos negativa de lo que parece ya que ha sido una de las compañías más perjudicadas por las restricciones a la movilidad. De hecho, en el segundo trimestre de 2021 las ventas y el beneficio neto alcanzaron máximos históricos.

Ningún banco ha logrado superar los niveles de 2019, si bien el que está más cerca de conseguirlo es el BBVA, mientras que el más afectado ha sido el Sabadell.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Beneficios por acción recurrentes de las compañías del IBEX a junio de 2020 y evolución anual

La tabla siguiente indica los beneficios por acción estándar de las compañías que actualmente forman parte del IBEX 35. En aquellas compañías que ofrecen datos sobre beneficios ajustados, normalizados, recurrentes o similares (en el sentido que excluyen partidas extraordinarias o atípicas) se indica también el beneficio por acción recurrente, denominación genérica que engloba las antes mencionadas.

Los datos de junio de 2020 corresponden a los beneficios interanuales entre junio de 2019 y junio de 2020. Los datos de junio de 2019 corresponden a los beneficios entre junio de 2018 y junio de 2019.

Inditex, cuyo primer semestre acaba el 31 de julio, publica resultados el 16 de septiembre.

En algunas compañías, hay una diferencia significativa entre el beneficio por acción estándar y el recurrente. Es el caso de Cellnex (-0,13 € vs. 1,15 € respectivamente), Endesa (0,49 € vs. 1,81 €), Repsol (- 4,76 € vs. 0,69 €), Banco Santander (-0,49 € vs. 0,33 €) y Telefónica (-0,02 € vs. 0,54 €).

La tabla siguiente señala la evolución de los beneficios por acción interanuales entre diciembre de 2019 y junio de 2020. En la mayoría de cotizadas se observa un deterioro de las magnitudes, aunque hay algunas excepciones notables, como las de Cellnex (recurrente), Endesa, Iberdrola, MásMóvil o Viscofán.

Beneficios por acción de las empresas del IBEX 35 a junio de 2020 y variación anual

La tabla siguiente indica el beneficio neto atribuido a los accionistas por trimestres de las sociedades del IBEX 35. La magnitud acumulada de junio de 2019 a junio de 2020 excluye la parte del beneficio imputada a titulares de deuda híbrida, lo que se aplica a los bancos, a Repsol y a Telefónica. La última columna indica la variación del beneficio por acción interanual entre junio de 2019 y junio de 2020.

Solo cuatro compañías del IBEX 35 han visto incrementar sus resultados en el último año, Se trata de MásMóvil, Viscofán, Naturgy e Iberdrola. MásMóvil ha pasado de un beneficio por acción negativo a 0,877 € positivos. En términos ajustados la variación fue de 0,808 € interanuales a junio de 2019 a 1,184 € interanuales a junio de 2020, una mejora del 46,5%. Los resultados de Naturgy cayeron un 43% en el primer semestre pero se vieron compensados por las buenas cifras del segundo semestre de 2019.

Otros seis valores exprimentaron caídas interanuales inferiores al 10%: Grifols, Almirall, Mapfre, Red Eléctrica, CaixaBank y Enagás. Una docena de valores sufrió caídas de entre el 20% y el 88% y otra docena registró pérdidas. En este último grupo se encuentran pesos pesados del índice, como Banco Santander, que contabilizó depreciaciones extraordinarias de activos, BBVA, Repsol y Telefónica.

Estos datos no incluyen a Inditex, que publica resultados más tarde al cerrar su primer semestre el 31 de julio.

Beneficios por acción de 2019 informados por las compañías del IBEX 35 y ratios PER

La tabla siguiente recoge los beneficios por acción estándar y, en algunos casos el recurrente, del ejercicio 2019 informados por las sociedades del IBEX 35.

Se ha incluido el beneficio por acción recurrente de Repsol, Telefónica y Endesa debido a las elevadas partidas extraordinarias cargadas a resultados en 2019. Ver Los resultados de Telefónica en 2019 y los dividendos hasta junio de 2021.

Asimismo, se indican los resultados por acción recurrentes de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, ya que su beneficio suele incluir revalorizaciones de activos que distorsionan la magnitud.

Para las cinco empresas comentadas, el ratio PER se ha calculado en base al beneficio por acción recurrente.

El ratio PER mediano del IBEX 35 (el PER del valor que ocupa la posición media en el ranking) era de 14,88 veces el 3 de marzo, con un IBEX 35 a 8.811,6 puntos.

Beneficios por acción del IBEX 35 previstos para 2019, 2020 y 2021 según los analistas

La tabla siguiente recoge los beneficios por acción del IBEX 35 en 2018 y los previstos por los analistas en 2019-2021.

El dato de Cellnex de 2018 corresponde en realidad al beneficio por acción de 2017 (el beneficio por acción de 2018 fue negativo). En el caso de Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties, hay que tener en cuenta que los resultados incluyen revalorizaciones de activos.

El beneficio por acción de 2018 indicado para CIE Automotive, Ferrovial y Naturgy es el recurrente según la propia compañía.

Como explicaré en una próxima entrada, en 2019, las 15 empresas con mayor crecimiento previsto en el período 2019-2020 tuvieron una rentabilidad media del 11,28%, mientras que las 20 empresas con menor crecimiento previsto ganaron un 17,77% de media, con dividendos incluidos.

Beneficio por acción estándar y recurrente de los valores del IBEX a septiembre de 2019

Con la publicación de los resultados del tercer trimestre de Inditex hoy 11 de diciembre, ya podemos hacer balance de los beneficios de las compañías del IBEX 35 en el período de doce meses comprendido entre el 30 de septiembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. Inditex tiene el año fiscal acabado el 31 de enero, de modo que en el caso de la textil, el beneficio de doce meses se refiere al período del 31 de octubre de 2018 al 31 de octubre de 2019.

Las tablas siguientes recogen el resultado de los últimos cuatro trimestres, en miles de euros. También se indica el resultado recurrente (o un concepto similar) cuando la compañía publica este dato alternativo, así como el resultado acumulado en el período de doce meses. El número de acciones (en miles) corresponde a septiembre de 2019 y procede de la Sociedad de Bolsas.

El beneficio por acción es el resultado de dividir el resultado neto atribuido de doce meses por el número de acciones, sin restar la autocartera. La magnitud está referida al 30 de septiembre de 2019 (31 de octubre para Inditex).

En el caso de los bancos, Repsol y Telefónica se ha restado del resultado de doce meses la parte imputada a titulares de instrumentos de capital híbridos según el dato proporcionado por la compañía en las cuentas de 2018, ya que en realidad se trata de emisiones de deuda.

Los ratios PER están referidos a los precios de cierre del 11 de diciembre de 2019. Vemos que en algunos valores hay una diferencia significativa entre el ratio PER estándar y el recurrente. En Colonial, el PER estándar es de 9,13 mientras que el recurrente es de 42,43, debido a que la inmobiliaria contabiliza como beneficios las revalorizaciones de activos en su cuenta de resultados estándar. Algo parecido ocurre con la otra SOCIMI (sociedad de inversión de activos inmobiliarios) del IBEX, Merlin Properties, por el mismo motivo.

El PER estándar de Endesa es de 64,29 y el recurrente, de 17,71, debido a la depreciación de activos de 1.052 millones de euros llevada a cabo en el tercer trimestre de 2019 por la totalidad del valor neto contable de los activos de generación térmica peninsular de carbón.

MásMóvil tiene un beneficio por acción estándar negativo pero a partir de los datos ofrecidos por la compañía sobre su resultado neto ajustado, el beneficio por acción ajustado a septiembre de 2019 es de 0,86 €, lo que da un ratio PER de 22,47 veces.

El beneficio por acción subyacente de Telefónica es más del doble que su beneficio por acción estándar, una de las mayores diferencias entre ambas magnitudes de los últimos años. Ver Beneficio por acción estándar y subyacente de Telefónica de 2015 a 2019.

Para el Banco Santander, ver Beneficio por acción estándar y recurrente del Santander a septiembre de 2019.

 

Relación entre revisiones de beneficios y rentabilidad en bolsa

Ayer comentaba que los analistas han revisado a la baja sus estimaciones para el beneficio por acción de 2019 de la mayoría de los valores del IBEX 35. En realidad, esto es lo habitual porque a principios de cada ejercicio el optimismo de los expertos suele estar en máximos.

Como señalaba en dicha entrada, la revisión media a la baja ha sido del 4,4% en el primer trimestre pero el IBEX 35 con dividendos se revalorizó un 8,9% en los tres primeros meses del año.

Sin embargo, aquellos valores cuyas estimaciones de beneficios fueron revisadas al alza o se mantuvieron constantes lo hicieron, en general, bastante mejor que aquellos en la situación contraria, como se observa en la tabla siguiente:

Si agrupamos los valores en tres grupos, se observa que las doce compañías cuyo beneficio por acción estimado para 2019 fue revisado al alza o mantenido sin cambios tuvieron una rentabilidad media con dividendos del 12,15%, las 11 con revisión moderada a la baja ganaron un 10,06% de media, mientras que las 12 compañías con una reducción más significativa en las estimaciones del beneficio por acción solo ganaron una media del 5,87%. Entre estas últimas destacaron positivamente Cellnex, Siemens-Gamesa y Técnicas Reunidas pero se da la circunstancia de que las tres compañías tuvieron pérdidas (caso de Cellnex) o beneficios muy reducidos en 2018 (Siemens-Gamesa 0,10 € por acción y Técnicas Reunidas 0,21 € por acción), mientras que el beneficio estimado para 2019 sigue multiplicando en varias veces esas magnitudes.

Beneficios por acción del IBEX 35 estimados para 2019: los analistas revisan a la baja

Típicamente, los analistas van reduciendo sus estimaciones de beneficios a medida que transcurre el año. Esto lo podemos ver en la tabla siguiente, que compara los beneficios por acción de los valores del IBEX 35 estimados por el consenso de los analistas para 2019, en dos fechas recientes: el 31 de marzo de 2019 y el 31 de diciembre de 2018.

Vemos que solo en el caso de Ferrovial, Naturgy, ACS, CIE Automotive, Endesa, Enagás y Aena el dato ha sido revisado al alza, y de forma más bien discreta. En cambio, para ArcelorMittal, Cellnex, CaixaBank, Colonial, Siemens-Gamesa, Bankia y Repsol, la magnitud ha sido revisada a la baja en más de un 10%.

La variación media es negativa en un 4,43%. A pesar de ello, el IBEX 35 ganó un 8,90% con dividendos en el primer trimestre.

Ver Beneficios por acción de los valores del IBEX 35, 2012-2018

Beneficios por acción de los valores del IBEX 35, 2012-2018

La tabla siguiente recoge la evolución del beneficio por acción estándar de los valores del IBEX 35 entre 2012 y 2018, salvo para aquellos que empezaron a cotizar en bolsa más recientemente. El beneficio por acción estándar incluye resultados extraordinarios.

En 2018, CIE Automotive, IAG, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial obtuvieron elevados resultados de tipo extraordinario. Ver Beneficios recurrentes de las empresas del IBEX con mayores extraordinarios en 2018.

Por otro lado, otras compañías (Cellnex, Ferrovial y Naturgy) declararon pérdidas pero afirman tener un beneficio recurrente positivo. Ver Beneficios recurrentes de las empresas del IBEX que tuvieron pérdidas en 2018.

Nota: los beneficios por acción de Siemens-Gamesa (antes Gamesa) han sido corregidos para 2012-2014.

Beneficios por acción de las empresas del IBEX 35 en 2018, informados y efectivos

 

Beneficios por acción de las empresas del IBEX 35 en 2018, informados y efectivos

La tabla siguiente recoge el beneficio neto atribuido a los accionistas (en miles de euros) de las compañías del IBEX 35 en el ejercicio 2018. En el caso de los bancos, Repsol y Telefónica, se ha restado la parte imputada a titulares de otros instrumentos de patrimonio, tales como deuda subordinada, oblgaciones perpetuas o bonos convertibles. Ver Ranking por beneficio neto real de las empresas del IBEX.

También se indica el beneficio neto recurrente de las tres compañías que tuvieron pérdidas (Cellnex, Ferrovial y Naturgy) y de cuatro sociedades que tuvieron elevados extraordinarios (CIE Automotive, Inmobiliaria Colonial, IAG y Merlin Properties).

La cuarta columna indica el número (en miles) de acciones admitidas a cotización en diciembre de 2018 según la Sociedad de Bolsas. En la quinta figura el número de acciones dilutivas, que son títulos que, a diciembre de 2018, todavía no se habían creado pero cuya emisión era prevista a corto plazo debido a la existencia de bonos convertibles, planes de incentivos, etc.

El beneficio por acción estándar informado es el dato que ofrece la compañía en sus estados financieros. El efectivo es el que resulta de dividir el beneficio neto atribuido total por el número total de acciones (que incluye las dilutivas). Las discrepancias entre ambos datos se deben a que en su cálculo las empresas restan las acciones en autocartera y se basan en el número medio ponderado de acciones en circulación durante el ejercicio, mientras que el beneficio por acción efectivo no tiene en cuenta la autocartera y se basa en el número de acciones al final del ejercicio. La mayor discrepancia se da en Colonial porque la inmobiliaria incrementó el número de acciones en un 17% en 2018.

En el caso de ArcelorMittal no se indica el beneficio por acción informado porque la compañía domiciliada en Luxemburgo presenta sus estados financieros en dólares.

El ejercicio fiscal de Siemens-Gamesa acaba en septiembre de 2018 y el de Inditex, en enero de 2019.

 

IBEX 35: precios a la baja y beneficios al alza

Las compañías del IBEX 35 prosiguen su buena evolución en resultados en el contexto de un ciclo bajista, lo cual está abaratando las acciones en términos de relación precio-beneficio. El IBEX 35 cerró el 23 de noviembre a 8.916,7 puntos, cerca del mínimo anual de los 8.806,5 puntos del 22 de octubre.

A falta de conocer los resultados trimestrales de Inditex, que se publicarán el 12 de diciembre, los beneficios conjuntos interanuales (12 meses) a septiembre de 2018 fueron un 11,35% más elevados que en la misma fecha de 2017 (sin DIA, que cada vez publica menos información). En el caso de IAG y CIE Automotive no se han incluido resultados extraordinarios debido a la elevada magnitud de los mismos. En cuanto a Naturgy se ha considerado el resultado recurrente, lo que implica no tener en cuenta la depreciación excepcional de activos realizada este año.

La tabla siguiente indica los beneficios por acción en ambas fechas. Se observa que la mayoría de sociedades (23) registran aumentos. Las que más destacan son Acerinox, Telefónica, IAG, Merlin Properties (aunque sus resultados contienen revalorizaciones de activos), ArcelorMittal y Endesa, en todos los casos con incrementos superiores al 30%.

A los precios del 23 de noviembre de 2018, nueve valores del selectivo presentan un ratio PER (relación precio-beneficio) inferior a 10. El PER mediano (el PER del valor que ocupa la posición intermedia de la tabla) es de 13,99. Sin embargo, el PER ponderado era de 12,37 veces. Esto se debe a que varios de los valores que más ponderan en el índice (Telefónica, Santander, BBVA, Repsol) tienen ratios PER bastante por debajo de la mediana.

 

 

Beneficios por acción interanuales del IBEX 35 tras los resultados del primer semestre de 2018

Todas las sociedades del IBEX 35, salvo Inditex, ya han presentado sus estados financieros correspondientes al primer semestre de 2018. En la tabla siguiente se indican los beneficios por acción de doce meses acumulados a 30 de junio de 2017 y a 30 de junio de 2018.

Los datos han sido revisados el 10 de septiembre de 2018. Han variado ligeramente los beneficios por acción de Grifols y Repsol.

CaixaBank, ArcelorMittal, Indra, IAG y Merlin Properties registraron incrementos interanuales superiores al 40%. En el caso de la aerolínea, el resultado incluye extraordinarios de 413,5 millones de euros, sin los cuales el beneficio por acción sería de 1,11 € y el aumento interanual, del 22%. Para calcular dichos extraordinarios he considerado tanto los positivos como los negativos.

El beneficio por acción de ArcelorMittal está expresado en euros teniendo en cuenta el tipo de cambio euro-dólar al cierre del primer semestre.

En el otro extremo, cuatro sociedades redujeron sus resultados en un 40% o más: Banco Sabadell, Bankia, DIA y Ferrovial.

Los resultados de las sociedades inmobiliarias Merlin Properties y Colonial suelen incluir revalorizaciones de activos, por lo que las variaciones de un período a otro no son demasiado significativas.

Acciona pasa de un beneficio negativo a alcanzar uno de los valores más altos de los últimos años. A 73 € el PER de los títulos es de 13 veces.

En cambio, cuatro valores del selectivo entran en pérdidas: Cellnex, Siemens-Gamesa, Naturgy (Gas Natural) y Técnicas Reunidas. Naturgy ha cargado a los resultados del primer semestre depreciaciones de activos de generación de electricidad (centrales de ciclo combinado, carbón, térmicas y nucleares) por valor de 4.851 millones de euros. Según la compañía, el beneficio sin dichas depreciaciones hubiera sido de 532 millones de euros, lo que daría un beneficio por acción interanual de 1,34 €, un 7% más que hace un año.

En los resultados de Bankia, Bankinter, BBVA, Sabadell, Santander, Repsol y Telefónica he restado la parte imputada a titulares de deuda subordinada u otros híbridos de capital. Ver El verdadero beneficio por acción de Telefónica en el primer semestre de 2018.