Potencial de revalorización de los valores del IBEX 35 en 2023

Al principio de 2023, los 10 valores del IBEX 35 con mayor potencial de revalorización, según las estimaciones de los analistas, tenían un potencial medio del 51,45%. Hasta la fecha (14 de febrero de 2023), este grupo de valores ya ha generado una rentabilidad del 19,92%. El grupo de 15 valores con potencial medio gana un 12,61%, mientras que los 10 valores con menor potencial solo se revalorizan un 6,62%.

El potencial de revalorización que aparece en la cuarta columna de la tabla se ha calculado como la diferencia entre el precio objetivo medio del consenso de los analistas, según los datos recopilados por la página marketscreener.com, y el precio de cierre de 2022. En la séptima columna se ha indicado el potencial que le quedaría a cada valor, calculado como la diferencia entre el potencial a principio del año y la rentabilidad acumulada hasta la fecha. Según este cálculo, el grupo de 10 valores con mayor potencial todavía tendría la posibilidad de revalorizarse un 27% adicional.

Sin embargo, desde que hago un seguimiento de estas variables (potencial de revalorización al principio del año y rentabilidad efectiva durante el año), la rentabilidad efectiva del grupo con mayor potencial siempre ha quedado muy debajo de su potencial teórico.

Valores del IBEX 35 ordenados según su potencial de revalorización al principio de 2023, y potencial de revalorización que quedaría entre el 14 de febrero y el final de 2023.

Como puede verse en la siguiente tabla, que resume los resultados de 2019 a 2022, la rentabilidad efectiva del grupo de 10 valores con mayor potencial ha sido entre unos 20 y 40 puntos inferior al potencial estimado. Por otro lado, se da la circunstancia de que este grupo ha generado una pérdida media del 2,10% anual, frente a la ganancia del 3,26% anual de la media del IBEX 35. Este resultado puede deberse a que las expectativas ya está descontadas en el precio. Este 2023 sería el primer ejercicio en el que sí se observa una correlación entre ambas variables.

La tabla siguiente también muestra que el grupo más rentable ha sido el segundo, el de 15 valores con potencial medio, con una ganancia media del 7,56% anual, 4,3 puntos anuales mejor que el índice, lo cual es una ventaja significativa. Por otro lado, la diferencia entre la rentabilidad efectiva y el potencial ha sido como máximo de unos 15 puntos.

En cuanto al grupo con menor potencial, se observa que ha generado una rentabilidad del 1,57% anual, inferior a la del mercado, pero superior a la del primer grupo, y que el potencial medio del período (-1,95%) ha sido parecido a la rentabilidad efectiva media (1,57%).

Ver Valores del IBEX 35 según su potencial de revalorización

Ganar-en-Bolsa-con-bajo-riesgo-Monografia-Invesgrama-6
Nueva edición ampliada, con datos desde 2006 hasta junio de 2022. Disponible en tapa blanda y en ebook en Amazon.
Portada-Todo-Sobre-Los-Dividendos-2022
La nueva versión de «Todo sobre los dividendos» analiza estrategias basadas en dividendos a lo largo de 16 años y medio (enero de 2006 a junio de 2022)

Valores del IBEX con mayor y menor potencial para 2022

Según los precios objetivos medios recogidos por S&P Global Market Intelligence y marketscreener.com, los valores del IBEX 35 con mayor potencial en 2022 (a partir de los precios de cierre de 2021) son Pharma Mar, Grifols, Acerinox, Indra, IAG, ACS, Santander, Almirall, Cellnex y CaixaBank. En el caso de Cellnex, ese potencial ha aumentado considerablemente, pues el valor cae un 17% hasta la fecha (17 de enero). Tres de los valores mencionados, Acerinox, IAG y CaixaBank, ya suben entre un 11% y un 20%, por lo que su potencial se habría visto reducido.

Los valores con menor potencial en 2022 serían Naturgy, Red Eléctrica, Enagás, Laboratorios Rovi, Acciona, Ferrovial, Merlin Properties, Aena, Amadeus y CIE Automotive. Salvo en el caso de Rovi, que cae un 9%, el resto de esos valores no experimenta grandes variaciones hasta el momento.

En 2021, los diez valores con mayor potencial de revalorización ganaron un 10,20%, y los diez con menor potencial, solo un 2,59%. Los mejores, con un 24,48%, fueron los quince en la posición intermedia.

A pesar del resultado relativamente bueno de 2021, los valores con mayor potencial lo han hecho sensiblemente peor que el mercado de 2019 a 2021. En ese período de tres años, una cartera invertida en los diez valores con más recorrido al alza según el consenso de los analistas, habría perdido un 6,24%. En cambio, los diez valores con menor potencial ganaron un 22,03%, algo más del 17,72% de la media del IBEX 35. La mejor selección habría sido una cartera con los quince valores con potencial medio, pues habría ganado un 31,24%.

Más interesantes son los resultados que se obtienen cuando se agrupan los valores según su dispersión, es decir, según la diferencia entre el precio objetivo máximo y el mínimo para cada valor. Los diez valores más “polémicos“, o sea aquellos en los que los analistas se ponen menos de acuerdo, perdieron una media del 12,83% entre 2019 y 2021, mientras que los diez valores con menor dispersión ganaron una media del 42,92%.

Los valores que presentan menor dispersión actualmente son Rovi, Red Eléctrica, CIE Automotive, Endesa, Acciona, Naturgy, BBVA, Iberdrola, Amadeus y ACS.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Los valores con más y menos potencial del IBEX 35 en 2021 según los expertos

Hace unos días publiqué una entrada con los resultados de los valores del IBEX 35 en 2020 según su potencial de revalorización al principio del año según los analistas. En dicha entrada quedaba clara la relación inversa entre potencial al principio del año y rentabilidad final, al igual que ocurrió en 2019. Ver Los valores con menor potencial batieron de nuevo al mercado en 2020.

Para 2021, los cinco valores con mayores expecativas de revalorizarse son Pharma Mar, Telefónica, Almirall, Grifols y Cellnex. Telefónica ya fue el tercer valor con mayor potencial al principio de 2020 (con una expectativa de ganancia del 31%), pero perdió un 41,62% en el año. En 2020 los diez valores con mayor potencial perdieron una media del 19,35%, nueve puntos más que la media del IBEX.

En cambio, los valores con mayor recorrido a la baja, siempre según el precio objetivo medio de los analistas, son SIemens-Gamesa, Solaria, Meliá, Amadeus y Bankia. Siemens-Gamesa es el valor con peores expectativas, si bien al principio de 2020 se encontraba en la misma situación pero se revalorizó un 111,9% en el ejercicio. Los diez valores con menor potencial en 2020 perdieron únicamente un 2,96%.

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según su potencial de revalorización desde el cierre de 2020. 

Ranking de los valores del IBEX 35 según potencial de revalorización en 2021

Los precios objetivo máximo, mínimo y medio han sido obtenidos de la página marketscreener.com.

La dispersión es la diferencia entre el precio objetivo más alto y el más bajo estimados por los analistas. Las acciones con alta dispersión son más “polémicas“, en el sentido que hay mayor diversidad de opiniones respecto al valor de las mismas. Las acciones con menor dispersión concitan un mayor consenso y en los últimos dos años han sido, como grupo, más rentables que la media:

Los valores menos polémicos son más rentables

Los valores con menor potencial batieron de nuevo al mercado en 2020

En 2020 los valores del IBEX 35 que al principio del año tenían peores expectativas de revalorización según los expertos volvieron a batir ampliamente al índice, tal como sucedió en 2019. Ver Los valores con menor y mayor potencial en 2019

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según su potencial de revalorización al principio de 2020, calculado como la diferencia entre el precio objetivo medio de los analistas, según recoge la web marketscreener.com, y el precio de cierre de 2019. El grupo de valores con más potencial perdió una media del 19,35% mientras que el grupo con menor potencial perdió únicamente un 2,96%. Se da la circunstancia de que el valor con menor potencial del índice, Siemens-Gamesa, fue con diferencia el mejor del año, al ganar un 111,9%.

Rentabilidad de los valores del IBEX 35 en 2020 según su potencial de revalorización al principio del año

El cuadro siguiente resume los resultados de 2019 y 2020. En el período 2019-2020, la rentabilidad acumulada del grupo de 10 valores con mayor potencial de revalorización fue negativa en un 14,92%, mientras que la media de los 35 valores del IBEX 35 ganó un 3,13% en el mismo período. El grupo de 15 valores con potencial medio ganó aproximadamente lo mismo que la media del mercado. En cambio, las 10 acciones que al principio de cada año contaba con menores espectativas de revalorización según los expertos ganó un combinado del 18,95%, superando en más de 15 puntos al índice de referencia.

Resultados en 2019 y 2020 de los valores con mayor y menor potencial de los valores del IBEX 35

Potencial de revalorización de los valores del IBEX en 2020 según los analistas

 

 

 

 

Los valores “menos polémicos“, los más rentables

Los diez valores del IBEX 35 que al final de 2018 eran “menos polémicos“, en el sentido de que su potencial de revalorización para 2019 según los analistas tenía menor dispersión, fueron mucho más rentables que los “más polémicos“. En este sentido, la dispersión es la diferencia entre el precio objetivo máximo y el precio objetivo mínimo dividida por el precio de mercado al final de 2018. Es decir, los valores con menor dispersión son aquellos en los que los analistas se ponen más de acuerdo respecto a su plusvalía potencial a 12 meses vista.

Como resume el siguiente cuadro, los diez valores con menor dispersión ganaron de media un 22,87% en 2019, frente a la ganancia del 1,87% de los valores con mayor desacuerdo entre los expertos, mientras que la rentabilidad media de los 35 valores del IBEX fue del 15,05%. En todo los casos se incluyen dividendos.

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según su dispersión en el potencial de revalorización al final de 2018. Los diez valores con menor dispersión al final de 2018 fueron Acciona, Endesa, Iberdrola, Viscofán, Enagás, Red Eléctrica, Ferrovial, Mapfre, Merlin Properties y SIemens-Gamesa. Unicamente Red Eléctrica tuvo rentabilidad negativa en 2019.

Si ordenamos los valores según su potencial de revalorización al final de 2018 para el ejercicio 2019, vemos que el grupo de diez valores con mayor potencial fue el menos rentable, al ganar un 5,49%, mientras que el grupo de diez valores con menor potencial fue el mejor, al ganar un 22,57%.

En general, se observa que a mayor potencial, mayor dispersión, pero menor rentabilidad posterior. Al menos así ocurrió en 2019.

En lo que llevamos de 2020, los valores con mayor potencial vuelven a ser los menos rentables. Ver IBEX Potencial en 2020 (la página puede tardar un poco en cargar).

La tabla siguiente indica el ranking por potencial de revalorización al cierre de 2018 y la rentabilidad de cada valor en 2019.

Para 2020, los valores con menor dispersión en los potenciales de revalorización según los analistas son: Mapfre, Enagás, Viscofán, Endesa, SIemens-Gamesa, Ferrovial, Acerinox, Red Eléctrica, IAG y Naturgy. En cambio, entre los valores con mayor dispersión (los “más polémicos“) se encuentran Mediaset, Telefónica, ArcelorMittal, Melià Hotels, Inmobiliaria Colonial y todos los bancos salvo Caixabank.

Ver Potencial de revalorización de los valores del IBEX 35 en 2020 según los analistas

 

Potencial de revalorización de los valores del IBEX en 2020 según los analistas

En enero de 2019 me propuse verificar si las acciones con mayor potencial según los analistas son las que más se revalorizan en bolsa. Anticipaba la posibilidad de que se diera una relación inversa y en 2019 efectivamente fue así: ver  Los valores con mayor potencial fueron los menos rentables en 2019.

Para averiguar qué ocurre en 2020, he recopilado, a partir de la página web marketscreener.com, los precios objetivo del consenso de los analistas según datos de Thomson-Reuters del día 29 de diciembre de 2019. El consenso es la media de las estimaciones de los analistas para una variable determinada, en este caso el precio objetivo de una acción.

La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según su potencial de revalorización, calculado como la diferencia entre el precio objetivo medio de los analistas y el precio de cierre de 2019. Vemos que los diez valores con mayor recorrido al alza, según los expertos, son MásMóvil, CIE Automotive, Telefónica, Ence, Repsol, Melià Hotels, ACS, Santander, Mediaset y Mapfre.

La última columna indica la dispersión, que es la diferencia entre el precio objetivo más alto y el precio objetivo más bajo. Entre los valores con mayor potencial también hay una mayor dispersión (la media es del 77,4%), mientras que en los diez valores con menor potencial la dispersión es menor (de una media del 49,9%). Esto significa que las valoraciones de los analistas difieren entre sí más en el primer grupo que en el tercero. Por ejemplo, en el caso de Telefónica, un analista considera que la acción podría alcanzar los 12,14 €, mientras que otro valora la compañía a 4,61 €, lo que da una dispersión del 120,90%.

Como explicaré en una próxima entrada, los valores con menor dispersión en las estimaciones de los analistas fueron más rentables que la media en 2019.

 

Los valores con mayor potencial fueron los menos rentables en 2019

El 4 de enero de 2019 publiqué una entrada sobre el potencial de revalorización de los valores del IBEX 35 con objeto de analizar la rentabilidad de las acciones según los precios objetivos de consenso de los analistas.

En 2019 se dio la circunstancia de que el grupo de los diez valores con mayor potencial fue el menos rentable: ganó de media un 5,76%, a pesar de contar con Inditex, que tuvo una rentabilidad con dividendos del 44,65%. En cambio, el grupo de diez valores a los que los analistas otorgaban menor capacidad de revalorización fue, con diferencia, el más rentable: ganó de media un 22,57%. En este grupo destacó especialmente Cellnex, con una ganancia de cerca del 85%. Sin embargo, los tres valores a los que los analistas veían con menos recorrido (Red Eléctrica, Naturgy y Enagás) se quedaron, efectivamente, muy por debajo de la media del mercado.

Este comportamiento se ha observado desde principios de año. Al cierre del primer trimestre, la diferencia entre el tercer grupo (el de menor potencial) y el primero (el de mayor potencial) era de 13,6 puntos y al cierre del primer semestre, de 19,04 puntos. Finalmente, dicha diferencia ha sido de 16,81 puntos.

Por otra parte, el grupo de valores intermedio ganó un 16,40%, una rentabilidad algo mejor a la media de los 35 valores, que fue del 15,12%.

Queda por ver qué ocurrirá en 2020. Ver Potencial de revalorización de los valores del IBEX en 2020 según los analistas.

 

Los valores con “menor potencial“, cada vez más rentables

En enero de 2019 creé un nuevo ranking con los valores del IBEX 35 según su potencial de revalorización, calculado a partir a partir de la diferencia entre el precio objetivo de consenso de los analistas y el precio de mercado al 31 de diciembre de 2018. El consenso de los analistas es obtenido de los datos recopilados por la firma Thomson-Reuters. Ver Indice IBEX Potencial.

Al cierre del primer trimestre, los 10 valores con menor potencial ya fueron los más rentables, con una ganancia del 15,86%, mientras que los 10 valores con mayor potencial de revalorización según los expertos ganaron una media del 2,26%.

Cabía esperar que en el segundo trimestre esa diferecia debía reducirse pero está ocurriendo lo contrario. Al cierre de hoy 6 de junio, los 10 valores con menor potencial ganan ya un 18,90% y los 10 con mayor potencial pierden un 3,29%, en ambos casos con dividendos incluídos. Esto significa que el diferencial entre ambos grupos de valores ha pasado del 13,6% al 22,19% entre ambas fechas.

Por otro lado, el grupo de los 10 valores con menor potencial duplica la rentabilidad del IBEX 35 hasta la fecha.

La tabla siguiente recoge el ranking de los valores del IBEX 35 de acuerdo con este criterio al 31 de diciembre de 2018 y la rentabilidad de cada valor, y de cada grupo, hasta el 6 de junio de 2019. Puede verse que en el primer grupo hay cinco acciones en negativo mientras que en el tercero solo hay una.

La idea es evaluar a lo largo del tiempo hasta qué punto es útil un criterio de inversión basado en el potencial de revalorización de las acciones según los analistas.

Potencial de revalorización de los valores del IBEX en 2019 según los analistas,

Los valores con “menor potencial“, los grandes ganadores del primer trimestre de 2019

El 4 de enero publiqué una entrada titulada Potencial de revalorización de los valores del IBEX en 2019 según los analistas, en la que presenté un ranking con los valores del IBEX 35 con mayor potencial de revalorización según el consenso de los analistas recogido por la firma Thomson-Reuters, al cierre de 2018. Además dividí los 35 valores en tres grupos: los 10 con mayor potencial, los 15 con potencial medio y los 10 con menor potencial.

En las primeras semanas del año, los valores más rentables fueron, efectivamente, aquellos que ocupaban las primeras posiciones del ranking. Sin embargo el 4 de febrero, los tres grupos ya ganaban más o menos lo mismo, en torno al 7%, con una ligera ventaja para el grupo de los diez valores con menor potencial. Ver IBEX Potencial.

Al cierre del trimestre, este cambio de tendencia se ha reforzado, de tal modo que los diez valores que más prometían solo han ganado un 2,26% de media, mientras que los diez que supuestamente estaban más ajustados de precio han ganado una media del 15,86% (ver tabla siguiente).

Es todavía poco tiempo para establecer algún tipo de relación en ese sentido. Probablemente el peor comportamiento de los valores que en teoría tenían mayor capacidad de revalorización se deba a las expectativas de menor crecimiento económico, e incluso de recesión, en Europa y Estados Unidos.

En el primer trimestre del año también se ha observado un peor comportamiento de los 15 valores del IBEX 35 que a principios del ejercicio tenían una mayor tasa de crecimiento esperado frente a los 20 valores con menores expectativas de crecimiento: el primer grupo ganó un 7,87% y el segundo, un 10,24%.

Ver IBEX Crecimiento