Telefónica: lo que hay que saber sobre la evolución de sus resultados en 2022

Resultados en los nueve primeros meses de 2022

En los nueve primeros meses de 2022, Telefónica ganó 1.486 millones € (1.343 millones € subyacentes, es decir, sin partidas extraordinarias). Dado que el número de acciones proporcionado por la propia compañía es de 5.774 millones, el beneficio por acción debería ser de 0,258 € (0,232 € subyacentes). Pero los datos de Telefónica son de 0,23 € y 0,21 € respectivamente. La razón es que la compañía, a la hora de calcular el beneficio por acción, resta la parte del beneficio que en realidad corresponde a titulares de obligaciones subordinadas. Mediante un sencillo cálculo, podemos deducir que dicho importe es de unos 161 millones € hasta septiembre.

Cuenta de resultados de Telefónica el 30 de septiembre de 2022
Fuente: Telefónica.

Resultados interanuales y beneficio por acción

En el período de doce meses entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, el beneficio neto de Telefónica fue de 288 millones € (1.803 millones € subyacentes). De aquí deberíamos restar 253 millones € de la parte del beneficio que la compañía atribuyó a los titulares de obligaciones perpetuas, de modo que el beneficio neto realmente atribuible a los accionistas sería de 35 millones € (1.550 millones € subyacentes). Por tanto, el beneficio por acción interanual de Telefónica fue de 0,006 € (0,268 € subyacentes, que es el dato que más nos interesa). Esta variable sigue en una senda descendente. En 2017 fue de 0,743 €, en 2020 de 0,532 € y en 2021 de 0,438 €.

Deuda financiera

La compañía informa de una deuda financiera neta de 28.918 millones €, sin incluir arrendamientos financieros (38.081 millones € incluyendo estos). Hay que tener en cuenta que Telefónica no solo resta de la deuda financiera bruta el efectivo y los equivalentes de efectivo sino también los activos financieros corrientes, cuya liquidez es relativa, aunque es práctica común.

Según la empresa, la deuda financier neta equivale a 2,7 veces el OIBDA. Aquí hay que indicar que en la jerga financiera, el OIBDA es el EBITDA recurrente, pero, tal como define Telefónica su OIBDA, esta magnitud corresponde en realidad al EBITDA, que es el beneficio operativo más el gasto en amortizaciones. En cambio, cuando Telefónica habla de OIBDA subyacente, se está, de hecho, refiriendo al OIBDA. Es decir, el OIBDA de Telefónica es el EBITDA, mientras que su OIBDA subyacente es el OIBDA.

Valor contable de Telefónica

Según Telefónica, el patrimonio neto atribuido a los accionistas «y a otros tenedores de instrumentos de patrimonio» fue de 25.724 millones €, un aumento del 15,8% respecto a diciembre de 2021. Dado un número de acciones de 5.755 millones, el valor contable sería de 4,47 €. Sin embargo, como indica la expresión antes entrecomillada, no todo el patrimonio es propiedad de los accionistas. Una parte corresponde a titulares de obligaciones perpetuas subordinadas, un instrumento híbrido entre deuda y capital debido a su baja exigibilidad. El importe de dichas obligaciones ascendía a 7.550 millones € en diciembre de 2021 (Nota 17 del Informe de Cuentas Consolidadas de 2021). Si restamos esta cantidad, el patrimonio neto realmente atribuible a los accionistas sería de 18.174 millones, lo que corresponde a un valor contable efectivo de 3,15 €.

Conclusión

El valor de la acción de Telefónica se acercó varias veces a los 5 € entre abril y junio de este año, doblando los 2,5 € que llegó a marcar en octubre de 2020. El 25 de octubre de 2022 hizo un mínimo anual de 3,25 €. Al precio actual de 3,64 €, cotiza un 19% por debajo de su valor contable teórico (4,47 €) pero un 15% por encima de su valor contable efectivo (3,15 €). Se trata de una relación precio / valor contable muy baja (1,15 veces), que se justificaría por la trayectoria descendente de los beneficios.

A un precio de 3,64 €, el ratio PER de Telefónica es de 13,5, teniendo en cuenta el beneficio por acción subyacente antes calculado. el dato no resulta significativo en tanto que los beneficios están en una fase descendente.

A pesar de una evolución de resultados decepcionante, el balance de la compañía muestra una sensible mejoría respecto a hace algunos años. En 2015, la deuda financiera bruta (calculada a partir de los balances presentados a la CNMV) era de 60.069 millones €, mientras que en junio de 2022 era de 38.806 millones €. La deuda financiera neta aún se ha reducido más, de 57.471 millones € a 32.422 millones €. Por otro lado, el patrimonio neto atribuido ha pasado de 17.890 millones € en 2015 a 24.908 millones € en junio de 2022.

El dividendo de Telefónica a cargo de 2022 será de 0,30 €, de los cuales 0,15 € en diciembre de 2022 y otros 0,15 € en junio de 2023. Si el beneficio por acción del ejercicio es inferior a este importe, parte de la remuneración deberá hacerse con cargo a reservas, lo cual tendrá un impacto en el patrimonio neto. Suponiendo que el beneficio por acción estándar es cero, dicho impacto sería de 1.732 millones €, lo cual reduciría el valor contable en 0,30 €, el mismo importe que el dividendo.

Ver Informe completo de resultados de Telefónica (página de Telefónica)

Banco Santander: por qué cae la acción si el beneficio se dispara

Portada-Todo-Sobre-Los-Dividendos-2022
La nueva versión de «Todo sobre los dividendos» analiza estrategias basadas en dividendos a lo largo de 16 años y medio (enero de 2006 a junio de 2022)

Datos clave de Telefónica en el primer trimestre de 2022

Beneficio por acción y ratio PER

Telefónica ganó 706 millones € en el primer trimestre de 2022. Sin extraordinarios (plusvalías, reestructuraciones…), el beneficio neto de los accionistas fue de 720 millones €.

En términos interanuales (abril 2021 a marzo de 2022), el beneficio neto atribuido a los accionistas, descontando la remuneración a los titulares de deuda subordinada, alcanzó los 7.704 millones €. Pero este importe incluye diversas partidas extraordinarias de 2021. El beneficio subyacente (o sea, sin extraordinarios) fue de 2.178 millones €, excluyendo también la remuneración de la deuda subordinada.

La compañía llevó a cabo una amortización de autocartera el mes pasado de 139,2 millones de acciones, de modo que su capital social ha pasado de 5.779,04 millones de títulos a 5.639,77 millones de títulos.

Si tenemos en cuenta esta última cifra, el beneficio por acción estándar fue de 1,366 € y el beneficio por acción subyacente, de 0,386 €. Este último dato es el relevante para el pago de dividendos.

Al precio actual de 4,75 €, la acción cotiza con un ratio PER de 12,3, un valor moderado. Hay que tener en cuenta que si bien el beneficio por acción estándar ha aumentado considerablemente desde los 0,555 € de 2017, el beneficio por acción subyacente sigue por debajo de los 0,743 € de 2017.

Deuda financiera

Telefónica indica que su deuda financiera neta (deuda financiera menos el efectivo y los equivalentes de efectivo) fue de 27.453 millones € al cierre del primer trimestre, una disminución del 23,3% en términos interanuales. Este importe supone 2,73 veces el EBITDA (beneficio operativo antes de amortizaciones), un valor correcto.

El cálculo estándar de la deuda financiera neta arroja una cifra de 32.351 millones €.

Telefónica ofrece el dato de la deuda financiera con arrendamientos, que suma un total de 36.110 millones €.

Dividendo

Telefónica abonará 0,15 € como pago complementario en junio de 2022 en la modalidad de dividendo opcional, que permite a los accionistas suscribir nuevas acciones, vender los derechos de suscripción o solicitar un dividendo en efectivo. En diciembre de 2021 la compañía abonó 0,148 € a cuenta, de modo que el dividendo total a cargo de 2021 es de 0,298 €.

El beneficio por acción de 2021 fue de 1,364 € y el subyacente, de 0,438 €. Considerando este último dato, la tasa de distribución del beneficio es del 68%.

Telefónica ha anunciado que en diciembre de 2022 y junio de 2023 pagará 0,15 €, a cuenta y como complementario de 2022 respectivamente, totalmente en efectivo.

El dividendo en los próximos doce meses será de 0,30 €. Al precio actual de 4,75 €, el rendimiento de la acción es del 6,31%, uno de los más elevados del IBEX 35.

Ver Rendimiento por dividendo de las acciones del IBEX 35

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Resultados de Telefónica en 2021, expectativas y dividendos hasta junio de 2023

Resultados de 2021 y expectativas

Telefónica obtuvo el beneficio más elevado de los últimos años gracias a unos 6.200 millones € de extraordinarios, que le permitieron informar de un beneficio neto de 8.137 millones €.

Dado un número ponderado de acciones en circulación de 5.727 millones, el beneficio por acción estándar debería ser de 1,42 € pero Telefónica informa de 1,38 €. Esta diferencia se debe a que en el cálculo del beneficio por acción, Telefónica resta del beneficio neto la retribución a los titulares de deuda subordinada, que fue de 253 millones €. Por tanto, el beneficio neto que realmente corresponde a los accionistas sería de 7.884 millones €.

Cuenta de resultados de Telefónica en 2021
Fuente: Telefónica.

El beneficio neto subyacente, que no considera partidas extraordinarias y es una mejor referencia para evaluar la evolución de los resultados de la compañía, fue de 2.534 millones € (tras minorar la retribución de la deuda subordinada). El beneficio por acción suyacente fue de 0,438 €.

Al precio actual de 4,15 €, la acción cotiza a 9,3 veces su beneficio unitario.

Telefónica afirma que dedicó el 45% de las inversiones a oportunidades de crecimiento, como la fibra y el 5G.

Para 2022, espera aumentar los ingresos y el beneficio bruto de explotación en un dígito bajo (se entiende que entre un 2% y un 5%).

Valor contable

El patrimonio neto atribuido fue de 22.707 millones €, una variación significativa respecto a los 11.235 millones € de finales de 2020.

Si tenemos en cuenta que el número de acciones del capital social es de 5.779 millones, el valor contable es de 3,84 €.

Sin embargo, como puede apreciarse en el balance de situación que se reproduce a continuación, el patrimonio neto se atribuye “a los accionistas de la Sociedad dominante y a otros tenedores de instrumentos de patrimonio“. Estos últimos son los titulares de deuda subordinada, un híbrido entre deuda y capital que las normas contables permiten contabilizar como recursos propios debido a su baja exigibilidad.

En septiembre de 2021, las obligaciones perpetuas subordinadas ascendían a 7.550 millones €. Por tanto, el patrimonio neto realmente atribuible a los accionistas en 2021 fue de 15.157 millones €, lo que (a la espera de conocer el dato de diciembre de 2021, que se publicará en el informe anual) da un valor contable de 2,62 €.

Ver Evolución del patrimonio neto de Telefónica

Balance de situación de Telefónica en 2021
Fuente: Telefónica
Dividendos de junio de 2022 a junio de 2023

Telefónica pagará 0,15 € como complementario de 2021 en junio, frente a los 0,198 € pagados en el mismo mes del año anterior, mediante la modalidad de dividendo flexible opcional, que permite cobrar en acciones o en efectivo.

Ha anunciado que a cuenta de 2022 pagará 0,30 € en efectivo, de los cuales 0,15 € se abonarán en diciembre de 2022 y otros 0,15 € en junio de 2023.

Al precio actual de 4,15 €, la acción de Telefónica es una de las de mayor rendimiento por dividendo del IBEX 35, con un 7,18%.

Ver Ranking por rendimiento por dividendo de los valores del IBEX 35

Solvencia

Telefónica informa de una deuda financiera neta de 34.112 millones €, superior a los 32.715 millones € que se derivan del método de cálculo habitual. La primera cifra equivale a 2,59 veces el beneficio bruto de explotación ajustado, lo que indica que Telefónica continúa mejorando su solvencia.

Sin embargo, el ratio de apalancamiento que relaciona el pasivo (80.529 millones €) con el patrimonio neto consolidado (28.684 millones €) continúa siendo elevado.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.