Los siete valores del IBEX 35 con mayor rendimiento por dividendo al principio de cada año ganaron una media compuesta del 4,94% anual entre 2006 y 2021, frente al 3,23% anual del IBEX 35 con dividendos. Por tanto, la ventaja fue del 1,71% anual. Ese grupo tuvo cinco años negativos sobre un total de 16 años, y en esos años negativos la pérdida media fue del 18,03%. El IBEX 35 tuvo seis años negativos pero la pérdida media en los mismos fue del 14,16%. En 2022 (hasta el 19 de mayo), el grupo de siete valores con mayor rendimiento (Telefónica, Endesa, Enagás, Mapfre, ACS, Red Eléctrica y Bankinter) gana un 9,19%, frente al 2,07% que pierde el IBEX 35.
El rendimiento por dividendo ha sido calculado como el cociente entre el dividendo ordinario pagado el año anterior respecto al precio de cierre anual. Por ejemplo, el rendimiento de un valor el 31 de diciembre de 2021 es el dividendo ordinario pagado por ese valor en 2021 dividido por el precio del mismo al cierre de 2021.
El grupo que presenta una mejor relación rentabilidad-riesgo es el tercero, compuesto por los siete valores con rendimiento medio. Este grupo ganó un 5,62% anual en el período indicado, un 2,39% anual más que el índice de referencia, y con menor riesgo que el mercado, pues la mayor pérdida anual fue del 25,57%, frente al 36,50% que perdió el IBEX 35 en 2008. No obstante, en 2014 perdió un 13,50%, mientras que el resto de grupos terminaron en positivo. En 2022 (hasta el 19 de mayo) este grupo vuelve a hacerlo peor que el mercado, al perder un 7%, cinco puntos más que el índice.

El peor grupo ha sido el cuarto, compuesto por los valores con rendimiento medio-bajo, al haber perdido un 2,78% anual de media.
En cambio, el último grupo, formado por los valores con menor rendimiento o incluso que no pagaron dividendo el año previo, fue el más rentable, con un 5,64% anual. Este buen resultado se debe a que este grupo ha incluido diversos valores de crecimiento. Sin embargo, en 2008 perdió un 49,76%, sensiblemente más que el mercado.
Por tanto, en el período indicado los mejores grupos fueron el primero y el tercero, en cuanto a la relación rentabilidad-riesgo.
Si combinamos los tres primeros grupos, es decir, los 21 valores con mayor rendimiento, la rentabilidad media fue de exactamente el 5% anual, mientras que la rentabilidad media de los 14 valores con menor rendimiento fue del 1,77% anual. El grupo de 21 valores con mayor rendimiento tuvo, además, un riesgo inferior al del grupo de 14 valores con menor rendimiento: el primero tuvo seis años negativos, y el segundo ocho.
Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.