Los resultados de Endesa en 2021 y dividendos hasta 2024

Beneficios de Endesa en 2021

Endesa ganó 1.435 millones € en 2021, aunque el dato más relevante es el beneficio neto ordinario, que fue de 1.902 millones €. El beneficio por acción estándar fue de 1,355 € y el beneficio por acción ordinario, de 1,796 €. Esta última magnitud, aunque es inferior a los 2,014 € de 2020, se incrementa de forma notable (justo un 30%) desde los 1,382 € de 2017.

La diferencia entre el beneficio neto estándar y el ordinario se debe principalmente a un deterioro de los activos de generación eléctrica en los territorios no peninsulares, relacionado con la situación de los mercados de materias primas.

Resultado estándar y ordinario de Endesa en 2021.
Resultado estándar y ordinario de Endesa. Fuente: Endesa.

Al precio de 18,1 €, el ratio PER (precio entre el beneficio por acción) es de 10, inferior al de Enagás, que también ha publicado sus resultados hoy.

Dividendos de Endesa hasta 2024

A cargo de 2021, Endesa bajará su payout (tasa de distribución del beneficio) del 100% al 80%. En tanto que el beneficio por acción ordinario fue de 1,796 € en 2021, la remuneración del ejercicio 2021 será de 1,437 €. Al haber descontado 0,50 € en diciembre de 2021, el complementario será de 0,937 € en junio de 2022.

Dividendos de Endesa, 2018-2021
Dividendos de Endesa, 2018-2021. Fuente: Endesa.

Dado que la compañía espera incrementar su beneficio neto hasta los 2.000 millones € en 2024, el beneficio por acción de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 podría ser de unos 1,69 €, 1,78 € y 1,89 € respectivamente. Como en los ejercicios 2022 a 2024 el payout previsto es del 70%, el dividendo a cargo de 2022 podría ser de 1,18 €. Así, en enero de 2023 abonaría unos 0,45 € (aunque se descontaría en diciembre de 2022) y en junio de 2023, unos 0,73 €.

El dividendo a cargo de 2024 podría ser de unos 1,25 € y el de 2025, de unos 1,32 €.

Dividendos previstos de Endesa, 2022-2024
Dividendos previstos de Endesa, 2022-2024. Fuente: Endesa
Valor contable

El patrimonio neto atribuido a los accionistas de Endesa disminuyó de los 7.315 millones € de 2020 a los 5.380 millones € de 2021. Dado un número de acciones de 1.058,7 millones, el valor contable fue de 5,08 €, frente a los 6,91 € de 2020.

Deuda

La deuda financiera de Endesa aumentó de 7.273 millones € a 10.378 millones € por el aumento de las inversiones. La deuda financiera neta fue de 9.675 millones €, equivalente a cerca de cinco veces el beneficio de explotación, un valor correcto, sobre todo si tenemos en cuenta que los intereses solo restaron un 8% del beneficio de explotación.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Los dividendos de Endesa, Iberdrola y Red Eléctrica de 2022 a 2025

Las tres compañías eléctricas del IBEX 35 han presentado sus previsiones de dividendos para los años 2022-2025 en sus respectivos planes estratégicos. El de Iberdrola es de noviembre de 2020, el de Red Eléctrica, de febrero de 2021, y el de Endesa, de noviembre de 2021.

Dividendos de Endesa para 2022-2025

A cargo de 2021, Endesa bajará su payout (tasa de distribución del beneficio) del 100% al 80%. En tanto que se espera un beneficio por acción de 1,60 € en 2021, la remuneración del ejercicio 2021 podría ser de unos 1,28 €. Al haber descontado 0,50 € en diciembre de 2021, se espera un complementario de 0,78 € en junio de 2022.

En los ejercicios 2022 a 2024 el payout previsto es del 70%.

Dado que la compañía espera incrementar su beneficio neto un 18% en el período 2021-2024 hasta los 2.000 millones € en 2024, el beneficio por acción de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 podría ser de unos 1,69 €, 1,78 € y 1,89 € respectivamente.

Por tanto, el dividendo a cargo de 2022 podría ser el 70% de 1,69 €, o sea 1,18 €, diez céntimos menos que el de 2021. Así, en enero de 2023 abonaría unos 0,45 € y en junio de 2023, unos 0,73 €.

El dividendo previsto a doce meses consta de los 0,78 € esperados en junio de 2022 y los 0,45 € esperados en enero de 2023, lo que hace un total de 1,23 €.

Al precio actual de 19,76 €, el rendimiento por dividendo a doce meses de la acción de Endesa es, por consiguiente, del 6,22%.

El dividendo a cargo de 2024 podría ser de unos 1,25 € y el de 2025, de unos 1,32 €.

Dividendos de Iberdrola para 2022-2025

Iberdrola estableció su política de remuneración en el Plan Estratégico 2020-2025 presentado en noviembre de 2020. Allí anunció un dividendo mínimo creciente de 0,40 € en 2020 a 0,44 € en 2025.

A cargo de 2022, el dividendo mínimo previsto es de 0,40 €. En tanto que la compañía pagó 0,17 €, en la modalidad de dividendo opcional, este mes de enero, el complementario, a pagar en julio de 2022, será de un mínimo de 0,23 €. En enero de 2023 podría abonar unos 0,18 €, de modo que el dividendo previsto para los próximos doce meses es de unos 0,41 €.

Al precio actual de 10,15 €, el rendimiento de la acción a doce meses es, por tanto, del 4,04%.

Dividendos de Red Eléctrica para 2022-2025

Red Eléctrica anunció su nueva política de dividendos en el Plan Estratégico 2021-2025 presentado en febrero de 2021.

A cargo de 2021 repartirá un mínimo de 1 € por acción. Al haber descontado 0,2727 € el 5 de enero, se prevén 0,7273 € de complementario a finales de junio de 2022.

A cargo de 2022 también distribuirá un mínimo de 1 € por título, de modo que en enero de 2023 el pago a cuenta podría ser del mismo importe que en enero de 2022, o sea unos 0,2727 €. Por tanto, el dividendo previsto a doce meses es de 1 €.

Al precio actual de 17,86 €, el rendimiento de la acción es del 5,60% para los próximos doce meses.

En junio de 2023, el complementario podría ser de 0,7273 €, como el previsto para junio de 2022.

A cargo de los ejercicios 2023 a 2025, la compañía prevé reducir el dividendo mínimo a 0,80 €. Por tanto, el pago correspondiente a enero de 2024 podría ser de unos 0,22 € y el de junio de 2024, de unos 0,58 €.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Endesa en el primer semestre de 2021: variables fundamentales y previsiones de beneficios y dividendos

Beneficio por acción

Endesa ganó 1.098 millones € en el período de doce meses de junio de 2020 a junio de 2021. En el mismo período, el beneficio neto ordinario (el relevante a la hora de pagar dividendos) fue de 1.836 millones €, lo que supone un beneficio por acción de 1,734 €.

El beneficio neto del primer semestre de 2021 (832 millones €) no es directamente comparable con el del primer semestre de 2020 (1.128 millones €) debido a que el año pasado se contabilizó una reversión de provisiones relacionadas con el nuevo convenio colectivo. De ahí que sea preferible utilizar el beneficio neto ordinario.

Empresa líder en sostenibilidad

Endesa ha sido designada por elEconomista empresa líder del IBEX 35 en criterios ESG (medio ambiente, social y gobernanza). Su alta puntuación en medio ambiente se debe a que ha reducido más rápido de lo previsto su dependencia de las energías fósiles para concentrarse al máximo en las renovables. Ver Endesa, galardonada como líder del ranking ESG de ‘elEconomista’ (5 de junio de 2021).

En el primer semestre de 2021, la producción peninsular libre de emisiones de CO2 alcanzó el 88% del total, muy cerca del objetivo del 89% en 2023. Endesa ha anunciado además que cerrará todo su negocio de generación peninsular con carbón este año.

Endesa, la primera en sostenibilidad del IBEX 35
Fuente: eleconomista.es

Rentabilidad sobre recursos propios

Los fondos propios fueron de 8.094 millones € en junio de 2020. Dado que el beneficio ordinario neto (interanual) ha sido de 1.836 millones € en los últimos doce meses, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) fue de un destacable 22,7%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la compañía no acumula reservas porque distribuye todo su beneficio como dividendos.

La tabla siguiente, obtenida del informe de resultados de Endesa, recoge algunos indicadores de rentabilidad con los datos semestrales.

Fuente: Endesa
Previsiones de beneficios y dividendos

Endesa ha reafirmado su previsión de obtener un EBITDA (beneficio de explotación antes de restar amortizaciones) de 4.000 millones € en 2021 y un beneficio neto de 1.700 millones €, lo que corresponde a un beneficio por acción de 1,605 €. Este dato está sin embargo por debajo de los 1,70 € esperados a principios de 2021.

Si en el presente ejercicio el beneficio por acción es de 1,605 €, y en tanto que el payout anunciado será del 80%, el dividendo a cargo de 2021 podría ser de unos 1,28 €. Este importe se dividirá en un pago de unos 0,68 € en diciembre de 2021 y de unos 0,60 € en julio de 2022.

Ratio PER y rendimiento por dividendo

Al precio actual de 20,6 €, el ratio PER de la acción es de 11,5.

La acción de Endesa descontó 0,70 € a cuenta de 2020 el 30 de diciembre de 2020, con fecha de pago el 4 de enero de 2021. El complementario se pagó el 1 julio de 2021, por una cantidad de 1,3136 €. El dividendo total en los últimos doce meses ha sido de 2,0136 € pero en los próximos doce meses se esperan 1,28 €, un 36% menos. El rendimiento esperado, para un precio de 20,6 €, es por tanto del 6,2%

Ver Plan Estratégico de Endesa 2021-2023: beneficios y dividendos esperados

Valor contable

El patrimonio neto atribuido ha descendido de forma notable en los últimos doce meses (6.873 millones € en junio de 2021 frente a los 8.094 millones € en junio de 2020). El valor contable actual es de 6,492 €, mientras que en diciembre de 2020 era de 6,909 € y en junio de 2020, de 7,64 €. La acción cotiza actualmente a 3,1 veces su valor en libros.

Solvencia

La deuda financiera neta era de 8.184 millones € en junio de 2021, de modo que el ratio de apalancamiento se situó en 2,4 veces el EBITDA (beneficio de explotación más amortizaciones). En junio de 2020 la deuda neta fue de 6.899 millones € y el ratio de apalancamiento fue de 1,8.

A pesar de este aumento de la deuda, el coste de la misma sigue siendo extraordinariamente bajo, de solo el 1,7%. Endesa señala que “esto sitúa a Endesa como una de las utilities integrada europea con menor coste de su pasivo a cierre del semestre en un entorno de tipos al alza.“

La combinación de un ratio de endeudamiento moderado con un coste muy bajo de la deuda hace que los intereses representen una proporción muy reducida del beneficio operativo. En el primer semestre el porcentaje fue de solo un 7,1%.

Ver el informe completo de los resultados en Información para accionistas e inversores de Endesa

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Resultados de Endesa en el primer semestre de 2020 y dividendos futuros

El beneficio neto de Endesa aumentó un 45% en el primer semestre de 2020 frente al mismo período de 2019, hasta los 1.128 millones €. SIn embargo, esta cantidad incluye una partida de 267 millones € por el efecto neto de una reversión de provisiones, debida a la aplicación del nuevo convenio colectivo, y de nuevas provisiones para futuras reestructuraciones de personal. Sin dicha partida, el beneficio neto habría sido de 861 millones €, un 11% más, a pesar de que la demanda de electricidad cayó un 7,4%.

Una reversión de provisioes, si bien tiene carácter extraordinario en el tiempo, no se considera un resultado atípico ya que la provisión realizada en su momento tampoco fue considerada como resultado atípico. De aquí que Endesa considera que el beneficio neto fue igual al beneficio neto recurrente.

El menor resultado financiero en 96 millones € y las menores amortizaciones en 34 millones € también contribuyeron a la mejora del beneficio.

El resultado neto acumulado entre junio de 2019 y junio de 2020 asciende a 523 millones € pero a 1.914 millones € en términos recurrentes. El beneficio por acción recurrente es de 1,808 €, un 32,8% más que hace un año y un 50,9% más que en junio de 2017.

Al precio actual de 24,8 €, la acción cotiza con un ratio PER recurrente de 13,7.

La deuda financiera neta aumentó hasta los 7.092 millones €, frente a los 6.377 millones € de finales de 2019. El apalancamiento financiero, calculado como la deuda neta en relación al EBITBA (beneficio operativo más amortizaciones) es de 1,7, un ratio adecuado. El coste medio de la deuda se mantiene en el 1,8%, un nivel históricamente bajo.

Endesa está apostando fuerte en energías renovables. El 72% de las inversiones en capacidad del semestre se destinaron a este sector. La compañía aifrma que el 89% de la producción de los seis primeros meses de 2020 fue libre de emisiones contaminantes, frente al 73% del primer semestre de 2019. La cartera de proyectos en renovables está dedicada en un 70% a la energía solar y un 30% a la eólica.

Fuente: Endesa

Dividendos

Endesa ha pagado 1,475 € a sus accionistas a cargo de 2019: 0,70 € a cuenta en enero de 2020 y 0,775 € de complementario en julio de 2020. Supone el 100% del beneficio por acción recurrente de 2019.

A cargo de 2020 prevé pagar como dividendo el 80% del beneficio por acción de 2020. Si esta magnitud se mantiene en los 1,808 € actuales, la remuneración a lo largo de 2021 sería de unos 1,45 €, similar a la de 2019, de los cuales unos 0,70 € se pagarían en enero de 2021 y unos 0,75 € e julio de 2021. A los precios actuales supone un rendimiento del 5,85%.

A cargo de 2021 prevé reducir el payout al 70%, de manera que para mantener un dividendo de 1,45 € debería ganar 2,07 € por acción.

Las nuevas perspectivas de beneficios y dividendos de Endesa para 2020-2022

Endesa publicó el 27 de noviembre la actualización de su plan estratégico para los años 2020-2022, que implica cambios en la previsión de beneficios y de dividendos.

En cuanto al beneficio neto ordinario (es decir, sin posibles beneficios o costes extraordinarios), espera ganar 1.900 millones de euros en 2022, lo que supondría un crecimiento del 25,7% respecto a 2018. En 2018 la eléctrica obtuvo un beneficio neto de 1.417 millones de euros, similar al de 2016, pero un beneficio neto ordinario de 1.511 millones de euros. Ver Las cuentas de Endesa en 2018.

Por tanto, el crecimiento medio anual del beneficio neto ordinario en 2019-2022 sería del 5,9% anual. El beneficio por acción resultante en 2022 sería de 1,79 €, frente a los 1,34 € (1,43 € ordinario) de 2018.

En 2019 se prevé un beneficio por acción de 1,41 €. A los precios actuales de 24,7 €, el valor cotiza con un ratio PER de 17,5 veces.

A partir de los datos previstos de beneficio neto, resultaría que el beneficio por acción en 2020 sería de 1,60 € y en 2021, de 1,70€.

Fuente: Endesa

La compañía espera una deuda financiera neta de 8.500 millones de euros en 2020, frente a los 5.771 millones de euros de 2018. El aumento previsto es considerable, del 47%, si bien el endeudamiento relativo en términos de beneficio operativo es moderado. Mientras que en 2019 se espera que la relación entre deuda financiera neta y EBITDA (beneficio operativo más amortizaciones) sea de 1,92, para 2022 se espera que sea de 1,98.

En lo que respecta al dividendo, la previsión es reducir el porcentaje de distribución del beneficio (pay-out) del actual 100% al 70% en 2022. A cargo de los resultados de 2018, la eléctrica repartió 1,427 € (0,70 € a cuenta en diciembre de 2018 y 0,727 € de complementario en junio de 2019), más que el beneficio por acción de 2018, que fue de 1,34 €. Sin embargo, el beneficio por acción ordinario fue precisamente de 1,427 €.

El pay-out de 2019 y de 2020 seguirá siendo del 100%, de modo que los dividendos a cargo de dichos ejercicios serían de 1,41 € y 1,60 €. Esto implica que el dividendo a cuenta de 2019, a pagar en diciembre de 2019 será previsiblemente de 0,70 € y el complementario, a descontar en junio o julio de 2020, de 0,71 €. El dividendo a cuenta de 2020, a pagar en diciembre de 2020, sería de 0,80 € y el complementario de 2020, a pagar en junio o julio de 2021, de otros 0,80 €.

Fuente: Endesa

Sin embargo, el dividendo a cargo del ejercicio 2021 sería de 1,36 €, ya que la cantidad a abonar sería el 80% del beneficio esperado dicho año, que es de 1,70 € por acción. En cuanto al dividendo a cargo del ejercicio 2022, sería menor aún, de 1,25 €, o sea el 70% del beneficio por acción esperado en 2020, que es de 1,79 €.

A pesar de ello, al reducir la remuneración al accionista, la compañía estará mejor capitalizada y tendrá mejores perspectivas de crecimiento.

 

 

Las cuentas de Endesa en 2018

Endesa obtuvo un beneficio por acción de 1,338 € en 2018, un 3,2% inferior a los 1,382 € de 2017 y muy similar a los 1,333 € de 2016. Como es normal esperar de una compañía que distribuye la práctica totalidad de sus beneficios, estos tienden a estancarse. No obstante, Endesa recalca el hecho de que el EBITDA (beneficio de explotación más amortizaciones) aumentó un 2% y que el incremento fue del 12% en términos ajustados (sin extraordinarios).

Por otro lado, la eléctrica afirma que el “Resultado neto ordinario“, que define como la diferencia entre el resultado neto informado menos el resultado neto por enajenación de activos no financieros menos el resultado neto por deterioro de activos no financieros, aumentó un 4%. Ambas partidas restaron 110 millones de euros al beneficio operativo en 2018 mientras que sumaron 51 millones de euros al de 2017.

Se da la circunstancia de que no solo el beneficio por acción de 2018 fue similar al de 2016 sino que el precio al cierre de 2018 (20,13 €) fue el mismo que el del cierre de 2016.

Endesa fue el segundo valor más rentable del IBEX 35 en 2018, con una ganancia del 20,52% con dividendos. Cien euros invertidos en acciones de la eléctrica en 2006 habrían crecido a 178 € en 2018 con reinversión de dividendos netos.

La compañía presenta buenos ratios financieros en todos los aspectos. La deuda financiera neta aumentó un 15,5% en 2018 pero siguió siendo menos de tres veces el beneficio operativo (en el caso de Enagás e Iberdrola este ratio está por encima de seis veces). Los gastos financieros netos solo representaron una proporción del 7,1% del beneficio operativo.

La rentabilidad sobre el capital empleado está por encima de la media, en el 12,88%. Al restar el coste de la deuda financiera, del 2,86%, se obtiene una rentabilidad efectiva de un destacable 10,02%.

Al igual que Iberdrola, Endesa se propone continuar reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y está aumentando su apuesta por las energías renovables, que considera un motor de crecimiento para el futuro. Según la compañía, el 50% de la producción eléctrica que genera está libre de CO2.

Ver El dividendo de Endesa en 2019 y previsión para 2020

 

El dividendo de Endesa en 2019 y previsión para 2020

Endesa prevé distribuir 1.510,9 millones de euros en dividendos a cargo del resultado de 2018, cifra que supera con creces el flujo de caja libre (909 millones de euros según el cálculo de la compañía) y en 94 millones de euros el beneficio neto atribuido (1.417 millones de euros).

Pero Endesa vincula al pago del dividendo al resultado neto ordinario (magnitud que resulta de descontar las enajenaciones y el deterioro de actvos no financieros), que fue precisamente de 1.511 millones de euros.

Ver Las cuentas de Endesa en 2018

El dividendo por acción a cargo de 2018 será de 1,427 €. De esta cantidad, se descontó un pago a cuenta de 0,70 €  el 28 de diciembre de 2018, de modo que el complementario será de 0,727 € a descontar previsiblemente a finales de junio o principios de julio de 2019.

El importe total supone un 7,3% más que el dividendo mínimo de 1,33 € que la compañía había garantizado para 2018. Es además un 3,3% más que los 1,382 € repartidos a cargo de los resultados de 2017, a pesar de que el beneficio por acción declarado fue de 1,338 € en 2018, un 3,2% menos que los 1,382 € de 2017.

Es decir, a cargo de 2017, Endesa repartió el 100% del beneficio neto declarado, si bien este incluyó 51 millones de euros de resultados por enajenaciones y deterioros de activos no financieros. En cambio, para 2018 ha tomado como referencia el beneficio sin tener en cuenta pérdidas combinadas de 110 millones de euros por las mismas partidas.

En términos comparables, un dividendo de 1,427 € frente a un beneficio por acción de 1,338 € supone un pay-out (porcentaje de distribución del beneficio) del 107%.

Endesa prevé ganar 1.500 millones de euros en 2019 (1,417 € por acción) y 1.600 millones en 2020 (1,51 € por acción). En tanto que la empresa prevé repartir la totalidad de los beneficios netos, el dividendo a cargo de 2019 sería de unos 1,417 €, de los que podría repartir 0,70 € en diciembre de 2019 y 0,717 € en junio o julio de 2020. 

Ver Dividendos del IBEX 35 previstos para 2019, por meses

 

Los dividendos de Endesa en 2018-2020

En su actualización a su Plan Estratégico para 2018-2020 presentada en noviembre de 2017, Endesa había previsto un dividendo mínimo de 1,32 € a cargo de 2017, que finalmente ha sido de 1,382 €. Esta cantidad coincide al 100% con el beneficio por acción de 2017.

En el mismo documento anticipó un dividendo mínimo a cargo de 2018 de 1,33 €. De esta cantidad, aproximadamente 0,70 € se descontarían a finales de 2018 y se pagarían a principios de 2019, y 0,63 € se descontarían en junio de 2019, por lo que el dividendo a lo largo de 2019 sería también de 1,33 €.

Si bien la compañía no especifica el dividendo por acción que prevé repartir a cargo de 2019 y 2020, prevé ganar 1.400 millones de euros en 2018 (1,322 € por acción), 1.500 millones en 2019 (1,417 € por acción) y 1.600 millones en 2020 (1,51 € por acción). Dado que la política de Endesa es la de repartir la totalidad del beneficio neto atribuido, el dividendo a cargo de 2019 será previsiblemente de alrededor de 1,417 € y el de 2020, en torno a 1,51 €.

En el cuadro siguiente se ha indicado en negrita los dividendos ya abonados. El resto de cifras son las estimaciones antes comentadas.

Estos datos suponen un ajuste a la baja respecto a las estimaciones anteriores, que apuntaban hacia un beneficio por acción en 2019 y 2020 de 1,42 € y 1,57 € respectivamente.

El dividendo a cargo de 2014 fue de 0,76 €, que se repartió en 2015. La retribución a cargo de 2015 fue de 1,026 €, repartidos en 2016. Pero el 29 de diciembre de 2016 también se descontaron 0,70 € del dividendo a cuenta de 2017, de ahí que en el cuadro aparezcan 1,726 € pagados en 2016.

El 21 de noviembre de 2018, Endesa avanzó que a partir del ejercicio 2021 distribuirá el 80% del beneficio en vez del 100% debido a las inversiones que prevé llevar a cabo en renovables y digitalización.