El beneficio neto de Endesa aumentó un 45% en el primer semestre de 2020 frente al mismo período de 2019, hasta los 1.128 millones €. SIn embargo, esta cantidad incluye una partida de 267 millones € por el efecto neto de una reversión de provisiones, debida a la aplicación del nuevo convenio colectivo, y de nuevas provisiones para futuras reestructuraciones de personal. Sin dicha partida, el beneficio neto habría sido de 861 millones €, un 11% más, a pesar de que la demanda de electricidad cayó un 7,4%.
Una reversión de provisioes, si bien tiene carácter extraordinario en el tiempo, no se considera un resultado atípico ya que la provisión realizada en su momento tampoco fue considerada como resultado atípico. De aquí que Endesa considera que el beneficio neto fue igual al beneficio neto recurrente.
El menor resultado financiero en 96 millones € y las menores amortizaciones en 34 millones € también contribuyeron a la mejora del beneficio.
El resultado neto acumulado entre junio de 2019 y junio de 2020 asciende a 523 millones € pero a 1.914 millones € en términos recurrentes. El beneficio por acción recurrente es de 1,808 €, un 32,8% más que hace un año y un 50,9% más que en junio de 2017.
Al precio actual de 24,8 €, la acción cotiza con un ratio PER recurrente de 13,7.
La deuda financiera neta aumentó hasta los 7.092 millones €, frente a los 6.377 millones € de finales de 2019. El apalancamiento financiero, calculado como la deuda neta en relación al EBITBA (beneficio operativo más amortizaciones) es de 1,7, un ratio adecuado. El coste medio de la deuda se mantiene en el 1,8%, un nivel históricamente bajo.
Endesa está apostando fuerte en energías renovables. El 72% de las inversiones en capacidad del semestre se destinaron a este sector. La compañía aifrma que el 89% de la producción de los seis primeros meses de 2020 fue libre de emisiones contaminantes, frente al 73% del primer semestre de 2019. La cartera de proyectos en renovables está dedicada en un 70% a la energía solar y un 30% a la eólica.

Dividendos
Endesa ha pagado 1,475 € a sus accionistas a cargo de 2019: 0,70 € a cuenta en enero de 2020 y 0,775 € de complementario en julio de 2020. Supone el 100% del beneficio por acción recurrente de 2019.
A cargo de 2020 prevé pagar como dividendo el 80% del beneficio por acción de 2020. Si esta magnitud se mantiene en los 1,808 € actuales, la remuneración a lo largo de 2021 sería de unos 1,45 €, similar a la de 2019, de los cuales unos 0,70 € se pagarían en enero de 2021 y unos 0,75 € e julio de 2021. A los precios actuales supone un rendimiento del 5,85%.
A cargo de 2021 prevé reducir el payout al 70%, de manera que para mantener un dividendo de 1,45 € debería ganar 2,07 € por acción.
Un comentario sobre “Resultados de Endesa en el primer semestre de 2020 y dividendos futuros”