Los fondos de inversión en bolsa española en los últimos 17 años

Existen actualmente 34 fondos de inversión en bolsa española con un histórico de al menos 17 años. Son los que se indican en la tabla siguiente.

La rentabilidad media de los 34 fondos más longevos del mercado español ha sido del 3,13% anual, una diferencia del 1,45% anual respecto al mercado. Esto confirma la tesis según la cual un inversor en fondos puede esperar ganar a largo plazo lo mismo que el mercado menos las comisiones medias de los fondos.

Ranking de rentabilidad de los 34 fondos de inversión en bolsa española más longevos, comparada con la de los índices de referencia.

De los 34 fondos, ocho obtienen una rentabilidad media anual superior a la del índice de referencia, el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos. El mejor fondo gana un 6,48% anual, lo que supone 1,95 puntos anuales más que el mercado.

La ventaja del mejor fondo se ha reducido respecto del período 2004-2018, cuando era de 2,84 puntos anuales. La ventaja media de los mejores fondos también se ha reducido del 1,74% anual del período 2004-2018 al 1,37% anual del período 2004-2021.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Rentabilidad de los fondos de inversión en bolsa española en los últimos 17 años

¿Cuántos fondos de inversión consiguen batir al mercado? Para responder esta pregunta, hay que comparar la rentabilidad de cada fondo con la del índice de referencia a lo largo de un período determinado.

En el caso de los fondos en bolsa española, el índice de referencia es el IGBM (Indice General de la Bolsa de Madrid) con dividendos incluídos, o sea el IGBM Total. También puede utilizarse el IBEX 35 con dividendos, si bien es preferible el primero ya que la mayoría de fondos invierte en valores que no pertenecen al IBEX 35. De todos modos, la rentabilidad del IGBM es muy similar a la del IBEX 35. En los últimos 17 años (del 31 de diciembre de 2004 al 17 de noviembre de 2021), el primero ha ganado un 4,74% anual y el segundo un 4,43% anual, en ambos casos con dividendos brutos.

Existen actualmente 34 fondos de inversión en bolsa española con un histórico de al menos 17 años. La tabla siguiente indica su rentabilidad media anual en el período indicado.

Rentabilidad anual de los fondos de inversión en bolsa española en el período diciembre 2004 a 17 de noviembre 2021, comparada con la rentabilidad de los índices de referencia de la bolsa española.

Vemos que la rentabilidad ha variado entre un máximo del 6,54% anual a un mínimo de -1,11% anual.

Ha habido nueve fondos, o sea el 26,5% del total, que ha conseguido batir al índice de referencia. Es un porcentaje mejor que en el período 2004-2018, cuando solo siete de 40 fondos (el 17,5%) lograron hacerlo mejor que el mercado. No obstante, si en el período 2004-2018, los siete mejores consiguieron una ventaja media del 1,74% frente al IGBM Total, en el período 2004-2021 (hasta el 17 de noviembre) la ventaja media de los nueve mejores se ha reducido al 1,07% anual.

Por otro lado, el mejor fondo lograba una ventaja del 2,84% anual frente al mercado en el período 2004-2018 (el Santalucía Espabolsa, antes Aviva Espabolsa) mientras que el mejor en el período 2004-2021 (el Gesconsult Renta Variable) bate al índice en un 1,81% anual.

Estos dados son consistentes con lo que cabe esperar de la evolución de los fondos de inversión a muy largo plazo: un porcentaje decreciente de fondos que logra batir al mercado y/o una reducción de la ventaja de los mejores en relación al índice de referencia.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Los fondos de inversión en bolsa española en 2020 y en los últimos tres, cinco y diez años

El 48% de los fondos que invierte en bolsa española lo hizo mejor que el mercado en 2020, tomando como referencia del mercado el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos. Dicho índice se dejó un 11,32% mientras que los 175 fondos en renta variable española perdió un porcentaje muy similar de media, un 11,43%. Sin embargo, los 84 mejores perdieron solo una media del 5,35%.

En un plazo de tres años (de 2018 a 2020, ambos incluídos), 41 de los 139 fondos con un historial de al menos tres años consiguió batir al mercado, lo que supone un porcentaje del 29,5%. A plazos de 5 y 10 años, la proporción de fondos que superó al IGBM con dividendos fue mayor que a un plazo de tres años, en torno al 35%, lo cual se debe probablemente a que los buenos fondos sobreviven a lo largo del tiempo.

Porcentaje de fondos en bolsa española que batieron al mercado en 2020 y en los últimos 3, 5 y 10 años

En todos los períodos se observa que la rentabilidad media del conjunto de fondos de inversión es parecida a la del índice de referencia. También se constata que la ventaja que obtiene el grupo de los mejores fondos tiende a reducirse cuanto mayor es el plazo de tiempo considerado. Así, mientras que en 2020 esa ventaja fue del 5,97%, a tres años fue del 2,37% anual, y a cinco y diez años no superó el 2% anual.

Ventaja anual de los mejores fondos en bolsa española respecto al mercado en 2020 y en los últimos 3, 5 y 10 años

La ventaja del mejor de todos los fondos también tiende a reducirse con el paso del tiempo. En 2020, el mejor (Metavalor) ganó un 3,64%, casi quince puntos más que el índice de referencia. En el período de tres años de 2018 a 2020, el mejor fue Gesconsult, con un 2,25% anual, siendo la ventaja de 5,46 puntos. En el período de cinco años de 2016 a 2020, el más rentable fue el Santander Small Caps, con una rentabilidad del 4,51% anual, superando al mercado en un 3,63% anual. El mejor de los fondos a diez años, que fue el Iberia Fund de Fidelity, ganó un 6,9% anual, un 3,68% anual más que el IGBM.

 

 

Los fondos de inversión en bolsa española hasta octubre de 2020

Los fondos que invierten mayoritariamente en bolsa española perdían un 27,89% de media en 2020 hasta el día 16 de octubre, mientras que el índice básico de referencia, el IGBM (Indice General de la Bolsa de Madrid) con dividendos se dejaba un 26,57%.

En cuanto a la rentabilidad anualizada en los últimos tres años (16 de octubre de 2017 a 16 de octubre de 2020), los 105 fondos con un historial de al menos dicho período perdían una media del 10,96%, frente al -9,14% del IGBM con dividendos. Cerca de la tercera parte (31 de los 105 fondos) superaban al índice.

En las tablas se ha resaltado los fondos que siguen un estilo de inversión basado en el valor (fondos value), es decir, que tienden a comprar acciones con buenos precios en relación a sus ratios financieros. Se trata de los gestionados por Renta 4, Metagestión, EDM, Santalucía, Bestinver, Magallanes, Crediinvest, Cobas y AzValor. Vemos que este estilo de inversión no ha producido resultados especialmente buenos en los últimos tres años, pues únicamente los fondos de Renta 4 y Metagestión lo han hecho significativamente mejor que el índice de referencia, al haber superado en un 3% anual al IGBM. Algunos, como los de Crediinvest (Credit Andorrà), Cobas (García Paramés) y AzValor lo han hecho entre un 5% y un 8% anual peor que la referencia.

Tras haber puesto a prueba los principios clásicos de inversión basados en el valor para los últimos ejercicios, he podido constatar que efectivamente no han sido eficaces para seleccionar carteras de acciones que superen al mercado. Para que dichos principios sigan siendo útiles en diferentes contextos del mercado, es preciso adaptarlos de forma dinámica a las nuevas circunstancias e incluir nuevas métricas que revelen valor allí donde los ratios ya conocidos no lo hacen. 

Los datos de las tablas son porcentajes anuales.

 

 

 

 

Los fondos de inversión en bolsa española en 2020

Los fondos de inversión en bolsa española perdían de media un 22,59% en 2020 hasta el 3 de julio aproximadamente (los fondos suelen publicar datos con unos días de retraso). En el mismo período, el IBEX 35 con dividendos se dejaba un 21,00%.

De los 184 fondos actualmente activos, 78 lo hacían mejor que el IBEX 35 y otros 106 lo hacían peor. Algunos de los fondos son en realidad versiones del mismo producto, por ejemplo uno puede ser de capitalización (reinvierte los dividendos) y otro de reparto (distribuye dividendos).

En la tabla siguiente he seleccionado los 58 fondos que tienen un histórico de al menos 10 años y los he ordenado según su rentabilidad a 10 años y su correspondiente rentabilidad en el primer semestre de 2020. Hay 19 fondos que desde principios de julio de 2010 han ganado más que el IBEX, o sea más de un 2,52% anual. Estos perdieron de media un 19,52% en el primer semestre de 2020 aunque los cinco mejores perdieron algo menos, un 17,75%. En cambio, los 39 fondos con rentabilidades a 10 años inferiores a la del IBEX perdieron de media un 23,23% en el primer semestre de 2020.

Fuente: Invesgrama, a partir de datos de Morningstar.

 

Los mejores fondos en bolsa española pinchan en 2019

Los diez mejores fondos que invierten en renta variable española obtienen en 2019 (hasta el 19 de julio) rentabilidades por debajo del mercado, con la excepción del Fidelity Iberia.

La tabla siguiente recoge los fondos que han obtenido mayor rentabilidad en los últimos 10 años (del 20 de julio de 2009 al 19 de julio de 2019), según datos de Morningstar. La tercera columna indica la rentabilidad que están obteniendo en 2019. Por ejemplo, el que ha sido más rentable hasta la fecha, el Santander Small Caps, que invierte en compañías de baja capitalización, ha ganado un 8,20% anual en los últimos 10 años mientras que en 2019 obtiene un 3,99%.

El IBEX 35 con dividendos se revaloriza un 10,48% en 2019, de modo que nueve de los diez mejores fondos se quedan por debajo de esta referencia. A pesar de ello, la rentabilidad media de estos productos es del 6,48%, que tampoco se aleja excesivamente del mercado.

De los 59 fondos con un historial de rentabilidades de al menos diez años, 20 de ellos (la tercera parte del total) han ganado más de un 4% anual, es decir han superado al mercado. Otros 24 han obtenido rentabilidades por debajo del mercado pero por encima del 2% anual y otros 15 se han quedado por debajo del 2% anual.

Si nos fijamos en los diez mejores fondos en 2019, vemos que cuatro de ellos también han batido a la referencia a largo plazo, otros cinco están en el grupo intermedio y solo uno (el Caixabank Bolsa España) se encuentra entre los menos rentables a largo plazo.

En definitiva, los fondos con rentabilidades a largo plazo por encima de la media del sector siguen haciéndolo relativamente bien.