Los fondos de inversión en bolsa española perdían de media un 22,59% en 2020 hasta el 3 de julio aproximadamente (los fondos suelen publicar datos con unos días de retraso). En el mismo período, el IBEX 35 con dividendos se dejaba un 21,00%.
De los 184 fondos actualmente activos, 78 lo hacían mejor que el IBEX 35 y otros 106 lo hacían peor. Algunos de los fondos son en realidad versiones del mismo producto, por ejemplo uno puede ser de capitalización (reinvierte los dividendos) y otro de reparto (distribuye dividendos).
En la tabla siguiente he seleccionado los 58 fondos que tienen un histórico de al menos 10 años y los he ordenado según su rentabilidad a 10 años y su correspondiente rentabilidad en el primer semestre de 2020. Hay 19 fondos que desde principios de julio de 2010 han ganado más que el IBEX, o sea más de un 2,52% anual. Estos perdieron de media un 19,52% en el primer semestre de 2020 aunque los cinco mejores perdieron algo menos, un 17,75%. En cambio, los 39 fondos con rentabilidades a 10 años inferiores a la del IBEX perdieron de media un 23,23% en el primer semestre de 2020.

Me quedo acongojado con los resultados de los fondos, del ibex y de los gestores, no hay palabras para expresarlo.
Me pasa exactamente lo mismo. La sensación es que la riqueza empresarial de este país se pierde a través de los años como si el agua de una tubería tuviese fugas y sólo llegara a los accionistas unas pocas gotas…
Invertir en bolsa española se ha vuelto complicado desde hace bastantes años porque hay pocas empresas de crecimiento. Los fondos de inversión deben diversificar mucho y no tienen demasiadas opciones. Lo mejor para un inversor particular es internacionalizar las carteras, sale más caro a nivel de comisiones pero vale la pena.