El 48% de los fondos que invierte en bolsa española lo hizo mejor que el mercado en 2020, tomando como referencia del mercado el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos. Dicho índice se dejó un 11,32% mientras que los 175 fondos en renta variable española perdió un porcentaje muy similar de media, un 11,43%. Sin embargo, los 84 mejores perdieron solo una media del 5,35%.
En un plazo de tres años (de 2018 a 2020, ambos incluídos), 41 de los 139 fondos con un historial de al menos tres años consiguió batir al mercado, lo que supone un porcentaje del 29,5%. A plazos de 5 y 10 años, la proporción de fondos que superó al IGBM con dividendos fue mayor que a un plazo de tres años, en torno al 35%, lo cual se debe probablemente a que los buenos fondos sobreviven a lo largo del tiempo.
En todos los períodos se observa que la rentabilidad media del conjunto de fondos de inversión es parecida a la del índice de referencia. También se constata que la ventaja que obtiene el grupo de los mejores fondos tiende a reducirse cuanto mayor es el plazo de tiempo considerado. Así, mientras que en 2020 esa ventaja fue del 5,97%, a tres años fue del 2,37% anual, y a cinco y diez años no superó el 2% anual.
La ventaja del mejor de todos los fondos también tiende a reducirse con el paso del tiempo. En 2020, el mejor (Metavalor) ganó un 3,64%, casi quince puntos más que el índice de referencia. En el período de tres años de 2018 a 2020, el mejor fue Gesconsult, con un 2,25% anual, siendo la ventaja de 5,46 puntos. En el período de cinco años de 2016 a 2020, el más rentable fue el Santander Small Caps, con una rentabilidad del 4,51% anual, superando al mercado en un 3,63% anual. El mejor de los fondos a diez años, que fue el Iberia Fund de Fidelity, ganó un 6,9% anual, un 3,68% anual más que el IGBM.