Balance definitivo de los resultados del IBEX 35 en el primer trimestre de 2018

Tras la publicación de las cuentas de Inditex el 13 de junio, tenemos el balance completo de los resultados de las compañías del IBEX 35 del primer trimestre de 2018.

Los 35 valores del selectivo ganaron un total de 43.755,5 millones de euros en los doce meses comprendidos entre marzo de 2017 y marzo de 2018 (abril en el caso de Inditex). Supone un aumento interanual del 10,47% y del 2,95% respecto al ejercicio 2017. Sin tener en cuenta la reducción extraordinaria de costes de IAG, de 588 millones de euros por la disminución de prestaciones al personal de British Airways debida al cierre de dos planes de pensiones, los incrementos son del 8,98% y 1,56% respectivamente.

Sin los resultados de ArcelorMittal, que es una sociedad domiciliada en Luxemburgo, el aumento interanual fue del 8,95% en vez del 10,47%. Si además descontamos los extraordinarios de IAG antes indicados, dicho incremento queda en un 7,34%.

Si tenemos en cuenta solo los beneficios positivos (lo que implica incluir los resultados de ArcelorMittal y los extraordinarios de IAG pero excluir las pérdidas de Cellnex y Gamesa), la ponderación de cada valor en el índice y su coeficiente de ajuste por capital flotante, así como las ampliaciones de capital realizadas en el período, la variación interanual fue del 5,53%. Supone un dato discreto que ha dejado al índice sin un rumbo claro en los últimos meses.

La tabla siguiente recoge el beneficio por acción interanual a marzo de 2018 (abril de 2018 para Inditex) de los valores del IBEX 35 y el incremento respecto al de marzo de 2017. Las dos sociedades que más progresaron fueron las inmobiliarias Colonial y Merlín Properties, aunque buena parte de sus beneficios son revalorizaciones de activos.

 

El verdadero aumento de los beneficios del IBEX 35 tras los resultados del primer trimestre de 2018

La variación de los beneficios de las compañías cotizadas es el principal determinante de la evolución de los índices bursátiles. Sin embargo, no es la variación absoluta lo más relevante, sino la relativa, principalmente porque parte del aumento de los beneficios puede haber quedado diluida en ampliaciones de capital. De aquí que nos interesa más la variación del beneficio por acción de un índice que la variación de los beneficios agregados de las empresas que lo componen.

Tras la publicación de los resultados del primer trimestre de 2018 de las compañías del IBEX 35, el beneficio neto atribuido agregado de doce meses hasta marzo de 2018 (incluyendo el de Inditex hasta enero de 2018) alcanzó los 43.869,8 millones de euros, un 11,04% más que la misma magnitud a marzo de 2017. Si aplicamos los coeficientes de ajuste por capital flotante, los beneficios ajustados crecieron un 10,93% en términos interanuales.

Sin embargo, como se puede ver en la tabla anterior, el beneficio por acción del IBEX 35 ha pasado de 646,26 puntos en marzo de 2017 a 684,70 puntos en marzo de 2018, un aumento del 5,95%, cinco puntos menos que al aumento en términos absolutos.

Esta diferencia se debe a dos razones.

La primera, las ampliaciones de capital habidas durante el período. Sin las ampliaciones del Santander, el aumento interanual del beneficio por acción del IBEX 35 habría sido del 7,56% en vez del 5,95%. Sin todas las ampliaciones llevadas a cabo por las compañías del IBEX 35 en el período, dicho incremento habría sido del 8,97%. Esto demuestra que el 3% del incremento de los beneficios quedó diluido por el aumento del número de acciones.

La segunda, la variación de los precios relativos de los diferentes valores del IBEX, lo cual afecta a la ponderación de cada valor en el índice. A los mismos precios que el 31 de marzo de 2017, el incremento del beneficio por acción habría sido del 7,99%, que es aproximadamente el 2% de la diferencia restante.

El IBEX 35 cayó de 10.462,9 puntos el 31 de marzo de 2017 a 9.600,4 puntos el 31 de marzo de 2018, un 8,24%. Pero la capitalización ajustada disminuyó la mitad, un 3,93%, precisamente a causa del aumento del número de acciones de varias de las compañías del índice.

La caída del IBEX 35 junto con el aumento del beneficio por acción abarató considerablemente el índice, pues el ratio PER pasó de 16,19 el 31 de marzo de 2017 a 14,02 el 31 de marzo de 2018. Actualmente, con el IBEX 35 a unos 10.150 puntos, el PER es de 14,8.

El aumento del beneficio por acción parece más esperanzador cuando lo comparamos con la magnitud del ejercicio 2017, pues fue del 3,51%, que anualizado supone casi un 15%. Sin embargo, hay que precisar que el ahorro extraordinario de costes de IAG en el primer trimestre de 2018 introduce un factor de distorsión. La aerolínea hispano-británica ha informado de que el beneficio neto atribuido en los tres primeros meses del año fue de 794 millones de euros incluyendo una reducción de prestaciones al personal de British Airways por el cierre de dos planes de pensiones. Sin considerar esta partida, el beneficio habría sido de 206 millones de euros. El beneficio por acción del IBEX 35 sería entonces de 673,77 puntos y el incremento interanual, del 4,26%. El aumento respecto a diciembre de 2017 sería del 1,86%, un 7,65% interanual, casi la mitad de lo que resulta incluyendo dichos extraordinarios.

Son datos más bien discretos para el IBEX 35, que queda a merced del juego entre expectativas e incertidumbre para definir su rumbo hasta la próxima temporada de resultados, que tendrá lugar en julio y agosto.

Nota: Para calcular el beneficio por acción del IBEX 35 tengo en cuenta el número de acciones al final de cada período según datos de la Sociedad de Bolsas, con la excepción de Grifols. En el IBEX 35 solo computan las acciones clase A de la farmacéutica pero los beneficios de la empresa se reparten también entre las acciones clase B, razón por la cual incluyo la totalidad de las acciones.

Examen de los beneficios de 34 de las empresas del IBEX 35: ¿invitan al optimismo?

PER de los valores del IBEX 35

 

 

Examen de los beneficios del primer trimestre de 34 empresas del IBEX 35: ¿invitan al optimismo?

El 14 de mayo concluyó la temporada de presentación de resultados del primer trimestre de 2018 para las empresas del IBEX 35, salvo Inditex, que tiene el trimestre fiscal acabado en abril. Para que la comparación sea homogénea, he tenido en cuenta el beneficio interanual de Colonial a marzo de 2017 aunque la inmobiliaria entró en el IBEX 35 en junio de 2017.

Estas 34 compañías obtuvieron un beneficio neto atribuido a los accionistas de 40.373,8 millones de euros de marzo de 2017 a marzo de 2018, incluyendo los resultados negativos de Cellnex y Siemens-Gamesa. Supone un incremento del 11,06% respecto a lo que ganaron esas mismas compañías de marzo de 2016 a marzo de 2017 y un 3,17% más que en el ejercicio 2017.

Sin embargo, los datos están distorsionados por un elevado ahorro de costes extraordinario en IAG. El beneficio neto atribuido de IAG en el primer trimestre fue de 794 millones de euros con extraordinarios y de 206 millones de euros sin ellos, según la propia compañía, mientras que el beneficio del primer trimestre de 2017 fue de 57 millones de euros. Dicho ahorro de costes se debe casi en totalidad a una reducción de prestaciones al personal de British Airways por el cierre de dos planes de pensiones. Sin este resultado extraordinario, el incremento agregado del beneficio de las 34 compañías del IBEX queda en el 9,44% interanual y el 1,66% respecto al conjunto de 2017.

Si queremos ver cómo evolucionan las empresas españolas deberíamos descartar a ArcelorMittal, pues es una sociedad domiciliada en Luxemburgo y que presenta sus estados financieros en dólares. Por otro lado, en el IBEX 35 se le aplica un coeficiente reductor del 80% debido a su bajo capital en circulación. Si no tenemos en cuenta los extraordinarios de IAG ni los resultados de ArcelorMittal, los beneficios netos interanuales de las compañías españolas del IBEX a marzo de 2018 aumentaron un 7,69% respecto a los beneficios interanuales a marzo de 2017, y un 1,72% respecto al ejercicio 2017.

Son incrementos más bien discretos. No son malos como para justificar por sí mismos un fuerte retroceso de las cotizaciones pero dejan al IBEX muy vulnerable a los diversos factores de incertidumbre, como pueden ser la interminable crisis catalana, la subida de los tipos de interés o cualesquiera otros que se presenten.

Si tenemos en cuenta el beneficio por acción del IBEX 35, el aumento fue todavía menor. Ver El verdadero incremento de los beneficios del IBEX 35 tras los resultados del primer trimestre de 2018.

Si examinamos la evolución del beneficio por acción a nivel individual, vemos incrementos significativos en trece compañías, que van del 16% a más del 100%. Otras ocho registraron crecimientos moderados, de entre el 0,1% y el 7%. Otras once redujeron su beneficio, cuatro de ellas (Acciona, DIA, Bankia y Técnicas Reunidas) en un 40% o más.

El beneficio por acción interanual de IAG a marzo de 2018 sin los extraordinarios del primer trimestre de 2018 es de 1,014 €.

El verdadero beneficio de Grifols

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Telefónica a marzo de 2018

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Banco Santander a marzo de 2018

 

Balance de resultados del primer trimestre de 2018 de las compañías del IBEX 35 (actualizado 9-5-18)

Resultados agregados

Hasta el 8 de mayo, 25 de las 35 compañías del IBEX han publicado sus resultados del primer trimestre. Entre los meses de marzo de 2017 y marzo de 2018, estas sociedades han obtenido un beneficio neto atribuido agregado de 33.189 millones de euros, un 8,16% más que lo que obtuvieron entre marzo de 2016 y marzo de 2017 y un 4,43% más que en el ejercicio 2017. Si descontamos los extraordinarios de IAG, dichos incrementos fueron bastante más moderados, del 6,24% y del 2,58% respectivamente.

En marzo de 2018, dos compañías presentan resultados interanuales negativos, Cellnex y Siemens-Gamesa, mientras que un año antes ninguna empresa del IBEX 35 estaba en números rojos. Si descontamos los beneficios negativos y los extraordinarios de IAG, el incremento interanual respecto a marzo de 2017 es del 7,96%. Es mejor que el 6% del balance de hace una semana, cuando habían publicado cuentas 18 compañías. La esperanza está en el crecimiento respecto a diciembre de 2017, pues es del 2,93%, que anualizado supone un 12,2%.

Beneficios por acción de doce meses

La tabla siguiente recoge los beneficios por acción a marzo de 2017 y marzo de 2018 de las 25 compañías y su variación interanual.

El beneficio por acción de doce meses de IAG sin los extraordinarios del primer trimestre de 2018 es 1,01 €, un 16% superior al de marzo de 2017.

El beneficio por acción de Grifols está distorsionado por los créditos fiscales obtenidos en 2017. Sin estos, la magnitud sería de 0,72 €.

Calendario de próximos resultados

Nueve compañías del IBEX 35 publicarán sus resultados trimestrales entre el jueves 10 de mayo y el lunes 14 de mayo. Inditex, cuyo primer trimestre fiscal acaba en abril, los dará a conocer el 13 de junio.

El verdadero beneficio de Grifols

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Telefónica a marzo de 2018

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Banco Santander a marzo de 2018

Cómo van los resultados del primer trimestre de 2018 para las compañías del IBEX

Hasta el momento la mitad de las compañías del IBEX 35 ha publicado resultados del primer trimestre de 2018. De estas, diez han incrementado su beneficio por acción de 12 meses respecto a marzo de 2017, una lo ha mantenido igual y otras siete lo han reducido. Los mayores aumentos se dan en Abertis, CaixaBank, Banco Sabadell y Telefónica.

Cellnex ha entrado en pérdidas debido al plan de prejubilaciones y bajas incentivadas. Sin dicho plan, el beneficio por acción interanual habría sido de 0,142 €, un 17,4% inferior al de marzo de 2017.

Enagás ha reducido resultados debido a que en el primer trimestre de 2017 incluyó 52,4 millones de euros por la consolidación de su participada GNL Quintero.

En el caso de Telefónica y los bancos se ha restado del beneficio neto atribuido la parte imputable a titulares de deuda subordinada.

El beneficio neto atribuido de estas 18 compañías acumulado de marzo de 2017 a marzo de 2018 es de 25.112 millones de euros, un 6% más que los 23.685 millones de euros interanuales a marzo de 2017, lo que indica un crecimiento moderado.

La comparativa resulta más favorable respecto a diciembre de 2017, pues en el ejercicio 2017 estas sociedades ganaron 24.481 millones de euros. El crecimiento es, pues, de un 2,6% en un trimestre, que anualizado supone un 10,8%. Será una buena noticia si la otra mitad de las compañías del índice obtienen un crecimiento similar.

Calendario de próximos resultados

16 compañías del IBEX 35 publicarán sus resultados trimestrales entre el 3 y el 14 de mayo. Inditex, cuyo primer trimestre fiscal acaba en abril, los dará a conocer el 13 de junio.

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Telefónica a marzo de 2018

El verdadero beneficio por acción y valor contable de Banco Santander a marzo de 2018