Grifols es uno de los tres valores, junto con Viscofán y Cellnex, del IBEX que están en positivo en 2020. Al precio de 32 €, sube un 2%, mientras que el índice se deja cerca de un 29%.
De hecho, la compañía está plenamente operativa en las actuales circunstancias derivadas de la pandemia. Está llevando a cabo diversas investigaciones para tratar la enfermedad del COVID-19, como una inmunoglobulina hiperinmune anti-SARS-CoV-2, y está desarrollando una prueba diagnóstica de alta sensibilidad para detectar dicho virus.
En este contexto adverso para la mayoría de empresas, los resultados de Grifols evolucionan de modo positivo. En el primer trimestre de 2020, los ingresos aumentaron un 11,8% y el beneficio de explotación un 18,4%. El beneficio neto creció un 63%, aunque la variable más significativa en este sentido es el beneficio neto ajustado, que aumentó un 8%. El fuerte crecimiento del beneficio neto estándar se debió principalmente a una disminución de gastos financieros de 21 millones de euros, en virtud de la refinanciación de la deuda llevada a cabo en noviembre de 2019, y a un impacto positivo no recurrente de 56,5 millones de euros por la revalorización contable del cierre de la operación con Shanghai RAAS.
El beneficio neto ajustado excluye partidas no recurrentes, de modo que ofrece una visión más realista del beneficio sostenible a largo plazo. Normalmente, las cifras de esta variable se encuentran bastante por encima del beneficio neto no ajustado. Sin embargo, a marzo de 2020 el beneficio neto interanual (31 de marzo de 2019 a 31 de marzo de 2020), que fue de 697,14 millones €, se ha acercado mucho al beneficio neto ajustado (723,20 millones €).
El beneficio por acción interanual es de 1,014 € sin ajustar y de 1,0518 € ajustado. A un precio de 32 €, el ratio PER (precio dividido por el beneficio por acción) de los títulos se encuentra por encima de 30. En el ejercicio 2019, el beneficio por acción no ajustado fue de 0,91 € y el ajustado, de 1,045 €.
Ver Beneficios por acción estándar y recurrentes de las compañías del IBEX.
A cargo de 2018, Grifols repartió un dividendo de 0,345 € (0,20 € en noviembre de 2018 y 0,145 € en junio de 2019). A cargo de 2019 ha repartido 0,20 € a cuenta en diciembre de 2019. En la presentación de resultados del primer trimestre no se hace referencia al pago del complementario, de modo que cabe esperar que la decisión se anuncie en las próximas semanas.
La deuda financiera neta, según datos de la empresa, fue de 5.803,6 millones de euros al cierre del trimestre, lo que equivale a 4,12 el EBITDA (beneficio operativo más amortizaciones). El coste medio de la deuda financiera fue relativamente elevado en 2019 (5,05% si lo calculamos como el cociente entre gastos financieros y deuda financiera bruta media). No obstante, la proporción del beneficio operativo que se destinó al pago de la deuda fue de un asumible 20,2%.
El cuadro siguiente recoge la cuenta de resultados del primer trimestre de 2020.
Fuente: Grifols, Resultados primer trimestre 2020