Compañías del IBEX que han cancelado o reducido su dividendo a raíz de la pandemia

En las últimas semanas, son varias las compañías del IBEX que han modificado su política de dividendos ante la situación de incertidumbre generada por la pandemia del COVID-19 y se espera que otras hagan lo propio en los próximos meses.

Amadeus

La compañía de reservas de viajes anunció la cancelación del dividendo complementario que suele pagar en el mes de junio. El importe previsto era de unos 0,74 € por acción. 

CaixaBank

Ha reducido el dividendo único a cargo de 2019 de los 0,15 € previstos inicialmente a los 0,07 €, cifra que se descontó el 9 de abril. Para 2021, la entidad ha anunciado que distribuirá únicamente el 30% del beneficio de 2020.

ENCE

La papelera ya había cancelado su segundo dividendo a cuenta que se esperaba en diciembre de 2019 debido a la caída de sus resultados. Además, en la junta general del 31 de marzo, aprobó repartir un dividendo total a cargo de 2019 equivalente al pago a cuenta realizado en septiembre de 2019, de modo que suprimió de facto el complementario que se esperaba en abril de 2020. Así, el dividendo a cargo de 2019 asciende a 0,051 €.

IAG

La aerolínea pagó 0,145 € a cuenta en noviembre de 2019, mismo importe que en noviembre de 2018. Había previsto un complementario de 0,17 € (similar a los 0,165 € del año pasado) para julio pero lo ha cancelado debido a la crisis actual.  Por otro lado, el Consejo de Administración ha acordado retrasar la fecha de la Junta General Ordinaria 2020, inicialmente prevista en junio, a finales de septiembre de 2020.

Santander

Ha cancelado el dividendo complementario de 2019 que tenía previsto repartir en abril de 2020 por importe de 0,13 € (de los cuales 0,10 € en efectivo). En noviembre de 2019 descontó 0,10 € a cuenta del ejercicio 2019. Al haberse suprimido el complementario, el dividendo total a cargo de 2019 es, pues, de 0,10 €. Además, ha cancelado el dividendo a cuenta de 2020 que tenía previsto pagar en noviembre de 2020.

A diferencia del Santander, el BBVA no canceló el complementario de 2019 ya que este había sido aprobado en junta. Sin embargo, es probable es que cancele el dividendo a cuenta de 2020 previsto para octubre.

Compañías que deben confirmar su política de dividendos

A lo largo de los meses de abril y mayo se espera que algunas compañías confirmen su política de dividendos. Se trata de Acerinox, ACS, Aena, Ferrovial, Grifols, Inmobiliaria Colonial, Mediaset, Melià Hoteles y Merlin Properties. 

Acerinox mantiene de momento la fecha prevista de su junta general para el 22 de abril. En principio, se esperan 0,45 € en julio.

ACS convocó el día 26 marzo su junta general para el 7 de mayo en la que se decidirá la aplicación del resultado.

Aena desconvocó el 24 de marzo la junta general hasta nuevo aviso, por lo que existe incertidumbre respecto al importe del dividendo, sobre todo teniendo en cuenta que el sector turístico va a ser uno de los más perjudicados en la crisis actual.

En marzo de 2020 Merlin Properties anunció un dividendo a cargo de 2020 de 0,52 € (0,20 € en octubre de 2020 y 0,32 € en mayo de 2021) pero se espera confirmación del complementario a pagar el próximo mes de mayo.

Ver Dividendos previstos de las empresas del IBEX 35 en 2020

Rendimiento por dividendo histórico y actual del IBEX 35

A principios de 2006, 2007 y 2008 el rendimiento medio ordinario del IBEX era de únicamente alrededor del 2,5%. Esta magnitud se disparó a más del 5,5% a principios de 2009, tras el desplome de 2008, y a finales de 2012 a raíz de la crisis del euro. Con la recuperación de 2013, el rendimiento volvió a situarse por debajo del 4%.

Al cierre del 5 de agosto de 2019, con el IBEX 35 a 8.777,20 puntos, el rendimiento medio de los 35 valores era del 4,187%, teniendo en cuenta los dividendos ordinarios pagados entre agosto de 2018 y julio de 2019. A pesar de que el IBEX 35 se encuentra un 2,8% por encima del cierre de 2018, la retribución de las acciones ha aumentado ligeramente respecto a diciembre de 2018, cuando era del 4,14%. El selectivo español cerró el año pasado cerca de mínimos anuales (8.363,90 puntos el 27 de diciembre de 2018). Por tanto, el IBEX 35 da el rendimiento más elevado desde 2014.

El rendimiento mediano del IBEX (el rendimiento del valor que ocupa la posición número 18 en la tabla, Aena), era del 4,30% el 5 de agosto.

Se da la circunstancia de que actualmente hay diez valores del índice con un rendimiento anual superior al 6%.

No se ha tenido en cuenta el dividendo extraordinario de IAG de 0,35 € pagado el 4 de julio. En cambio, sí se han incluido los pagos extraordinarios de Inditex porque estos se han abonado de modo recurrente en los últimos ejercicios.

 

Dividendos del IBEX 35 previstos para 2019

El cuadro siguiente recoge los dividendos aprobados a lo largo de 2019. La tabla fue actualizada el 2 de enero de 2020. No se ha incluido el dividendo descontado por CIE el 31 de diciembre de 2019 (abonado el 3 de enero de 2020), al haberse adelantado respecto al ejercicio anterior.

Clicar sobre la imagen para ampliar.

Acciona

Descuenta un dividendo único de 3,5 € el 27 de junio, un 16,7% más que los 3 € pagados en 2018. La fecha de abono es el 1 de julio.

Acerinox

La compañía pagará 0,50 € en 2019 a cargo de los beneficios de 2018. Se trata del primer incremento en once años, período en que había abonado 0,45 € cada ejercicio. Este importe se abonará en dos plazos: 0,30 € a cargo de reservas el 5 de junio y 0,20 € el 5 de julio en concepto de prima de emisión.

La acerera también ha anunciado que comprará acciones propias hasta alcanzar un máximo del 2% de su capital social, con el fin de compensar los títulos creados en el pasado para pagar parte del dividendo en acciones.

Aena

Reparte 6,93 € como dividendo único a cargo de 2018, un 6,6% más que en 2017. La fecha de pago fue el 23 de abril.

ACS

El dividendo a cuenta de 2018 pagado en enero de 2019 fue de 0,45 €, igual al del año pasado. SIn embargo, el complementario fue de 1,45 €, un 55% superior a los 0,936€ abonados el año anterior. Esta remuneración pudio cobrarse en acciones entre el 24 de junio y el 8 de julio (una acción gratis por cada 25 en cartera), o en efectivo el 10 de julio.

La compañía ha anunciado que en febrero de 2020 pagará de nuevo 0,45 € bajo la modalidad de dividendo flexible.

Ver Las cuentas de ACS en 2018 y previsiones para 2019.

Ver Todos los dividendos de ACS desde 2005.

Amadeus

Pagó 0,51 € el 15 de enero de 2019 a cuenta de 2018.  El complementario, a descontar el 10 de julio de 2019, es de 0,665 €. El dividendo total a cargo de 2018 es, por tanto, de 1,175 €, un 3,5% más que el de 2017.

ArcelorMittal

Descontó 0,151 € el 16 de mayo como dividendo único a cargo de 2018 pero la fecha de abono es el 13 de junio.

Bankia

Descontó 0,11576 € el 9 de abril, justo un 5% más que el año pasado. La fecha de pago fue el 11 de abril.

Bankinter

El dividendo total a cargo de 2018 asciende a 0,29286115 €, un 6,3% más que el de 2017.

El 24 de junio de 2019 descontó el primer dividendo a cuenta de 2019 por importe de 0,06669205 €, un 2,5% más que el del año pasado. El 17 de septiembre descontó 0,0637 € como segundo pago a cuenta de 2019, igual que el del año pasado. El tercer pago a cuenta, en diciembre, fue de 0,0525 €, inferior al de diciembre de 2018, que fue de 0,0648 €.

BBVA

Pagó 0,16 € el 10 de abril y descontó 0,10 € el 11 de octubre como primer dividendo a cuenta de 2019.

Banco Sabadell

El 5 de abril pagó 0,01 € como complementario de 2018, frente a los 0,05 € del año anterior. El 20 de diciembre de 2019 descontó 0,02 € a cuenta de 2019.

Banco Santander

El Santander descontó 0,065 € en enero de 2019 bajo el programa Dividendo Elección, como tercer pago a cuenta de 2018. La fecha de pago fue el 1 de febrero. En abril de 2019 pagó el complementario, de otros 0,065 €. El banco ha anunciado que a partir de 2019 abonará el dividendo en dos veces, en vez de en cuatro como hasta ahora. El primero se pagará en noviembre y el segundo en mayo, ambos en efectivo. El 30 de octubre de 2019 descuenta 0,10 € como primer dividendo a cuenta de 2019, siendo la fecha de pago el 1 de noviembre.

CaixaBank

La entidad ha incrementado el dividendo de abril de 2019 de 0,08 € a 0,10 €, siendo el total a cargo de 2018 de 0,17 €.

Sin embargo, se espera que el dividendo a cargo de 2019 será de 0,15 € debido a la caída de resultados como consecuencia de los expedientes de regulación de empleo. El dividendo se repartirá a partir de ahora en un único pago en abril. Se estima, por tanto, que el dividendo en abril de 2020 será de 0,15 €.

Cellnex

El 10 de julio pagó el complementario de 2018 por un importe de 0,03956 € con cargo a la prima de emisión (no sujeta a retención fiscal). En un principio estaba previsto que este importe sería de 0,051 € pero la ampliación de capital de marzo de 2019, que incrementó el número de acciones en un 28,9%, redujo la retribución en un 22%.

El 22 de noviembre de 2019 repartió otro dividendo con cargo a la prima de emisión por 0,03842 €, tampoco sujeto a retención fiscal. Equivale al dividendo a cuenta de 2019.

Ver Los dividendos de Cellnex de 2015 a 2019

CIE Automotive

Pagó un dividendo a cuenta de 0,31 € el 2 de enero 2019, un 10,7% más que en 2018. El complementario, en julio, fue del mismo importe.

Enagás

Reparte 1,53 € a cargo de 2018, de los que 0,612 € fueron descontados el 17 de diciembre de 2018 y 0,918 € el 1 de julio de 2019. A cargo de 2019 prevé repartir 1,60 €, de los que 0,64€ en diciembre de 2019. Ver Beneficios y dividendos esperados para Enagás y Red Eléctrica en 2018-2019.

Ence

La papelera Ence, la nueva incorporación al IBEX 35 en sustitución de DIA, pagó el complementario de 2018, por un importe de 0,054 €, el 11 de abril de 2019. En septiembre y en diciembre de 2018 pagó sendos dividendos a cuenta de 0,104 € y 0,105 €, de forma que la retribución total a cargo de 2018 asciende a 0,263 €. Supone el 55% del beneficio por acción diluido de 2018, que fue de 0,48 €. A cargo de 2017 repartió 0,187 €, por lo que el incremento de la retribución de 2018 fue del 40,6%, superior al incremento del beneficio por acción, que fue del 29,7%.

SIn embargo, se espera una reducción a cargo de 2019. El 17 de septiembre descontó 0,051 € como primer pago a cuenta del ejercicio 2019, la mitad que en septiembre de 2018. Los analistas estiman que el dividendo total a cargo de 2019 será de 0,17 € en vez de los 0,263 € de 2018.

Endesa

Descontó 0,727 € el 28 de junio como complementario de 2018. Descuenta 0,70 € el 30 de diciembre pero la fecha de abono es el 2 de enero de 2020.

Ver Las nuevas previsiones de beneficios y dividendos de Endesa para 2020-2022

Ferrovial

Descontó 0,311 € de complementario de 2018 el 14 de mayo de 2019, con la modalidad de dividendo opcional. El 6 de noviembre de 2019 descontó 0,408 € a cuenta de 2019. Si bien el dividendo supera con creces el beneficio por acción, el flujo de caja libre es positivo.

Grifols

Descontó 0,14514271 € el 7 de junio, siendo la fecha de pago el 11 de junio. Se trata del complementario de 2018. Las acciones preferentes, las de clase B, pagaron además 0,01013254 €. Los títulos que cotizan en el IBEX son las de clase A u ordinarias. El 2 de diciembre de 2019 las acciones ordinarias descuentan 0,20 € a cuenta de 2019.

IAG

El 4 de julio descontó el complementario a cargo de 2018 de 0,165 € y un extraordinario de 0,35 €. El 28 de noviembre descuenta 0,145 € a cuenta de 2019, el mismo importe que el año pasado.

Ver Los dividendos de IAG en 2019.

Iberdrola

Pagó 0,151 € como dividendo flexible en enero de 2019, un 7% más que en 2018.

El complementario es de 0,20 €, también bajo la modalidad de retribución flexible. Las acciones descontaron dicho importe el 4 de julio. Los accionistas que deseen percibir el pago en efectivo, lo percibirán el 1 de agosto.

Inditex

Ha anunciado un dividendo a cargo de 2018 de 0,88 €, de los que 0,66 € son ordinarios y 0,22 € extraordinarios. Descontó 0,44 € el 29 de abril y descontará otros 0,44 € el 31 de octubre de 2019.

Ver La política de dividendos de Inditex en 2019 y 2020

Indra

Suprimió el dividendo en 2014 y se espera que vuelva a remunerar a cargo de 2019, lo que implica que en principio no pagará dividendo hasta 2020.

Inmobiliaria Colonial

El 27 de junio descuenta 0,20 € a cargo de los resultados de 2018, un 11% más que los 0,18 € pagados en 2018 a cargo de 2017.

Mapfre

El 19 de diciembre descuenta 0,06 € a cuenta de 2019, el mismo importe que el año pasado.

Mediaset

Pagó 0,3059 € a cargo de 2018 el 30 de abril. La fecha de descuento fue el 26 de abril. Ver Las cuentas de Mediaset en 2018 y el dividendo de 2019.

Melià

Descuenta 0,183 € como dividendo único de 2018 el día 5 de julio. La fecha de pago es el 9 de julio.

Merlín Properties

Pagó 0,30 € el 7 mayo, aunque la fecha de descuento fue el 29 de abril. De este importe, 0,2027 € corresponden al dividendo complementario de 2018 y 0,09729961 € son a cargo de la reserva por prima de emisión. El 18 octubre de 2019 descontó 0,20 € a cuenta los resultados de 2019, siendo la fecha de abono el 28 de octubre. Beneficios recurrentes y dividendos de Merlin Properties

Naturgy

A cargo de 2019 la compañía prevé repartir 1,37 €, de los que 0,473 € se descontaron el 8 de noviembre.

Red Eléctrica

Pagó 0,2727 € el 4 de enero a cuenta de 2018 y el 27 de junio de 2019 descuenta 0,7104 €. El total a cargo de 2018 es de 0,9831 €. Ver Las cuentas de Red Eléctrica en 2018.

Repsol

En diciembre de 2018 descontó 0,411 € a cuenta de los resultados de 2018 bajo la modalidad de dividendo flexible, aunque el importe fue abonado en enero de 2019.

El 17 de junio de 2019 descontó 0,505 € como complementario de 2018 bajo la misma modalidad pero la fecha de pago, en caso de optar por el dividendo en efectivo, fue el 8 de julio. Otras posibilidades fueron suscribir acciones nuevas en la proporción 1×28 (una acción gratuita por cada 28 acciones que se posean) o vender los derechos de suscripción.

Con cargo a 2019 prevé repartir 0,95 €, de los que 0,424 € se descontaron el 17 diciembre de 2019, si bien la fecha de pago será el 9 de enero de 2020. Ver Los dividendos futuros de Repsol hasta 2020.

Siemens-Gamesa

Repartió 0,02567 € a cargo de los resultados de 2018 el 4 de abril.

En noviembre de 2019, la compañía anunció que espera repartir 0,05173 € en 2020 a cargo de los resultados de 2019, el doble que el año anterior.

Técnicas Reunidas

En la Junta General de Accionistas del 26 de junio la compañía decidió aplicar el resultado de 2018 a ganancias acumuladas, por lo que no habrá reparto de dividendo. La empresa salió del IBEX en junio de 2019.

Telefónica

El 20 de junio de 2019 paga 0,20 € del complementario de 2018. El 19 de diciembre de 2019 pagó el dividendo a cuenta de 2019, también de 0,20 €.

Viscofán

Repartió 0,95 € el 6 de junio de 2019 en concepto de complementario de 2018. El pago a cuenta fue de 0,64 €, realizado en diciembre de 2018. A mediados de 2019, los analistas esperaban una reducción de la retribución a cargo de 2019 a 1,55 €, frente a los 1,59 € de 2018. Sin embargo, el dividendo a cuenta de 2019, a pagar el 19 de diciembre de 2019, será de 0,65 €, un céntimo más que el año anterior. El complementario de 2019 se estima en 0,95 €, a pagar en junio de 2020.

Ver Las cuentas de Viscofán en 2018.

Ver Dividendos pagados durante 2018, por meses

 

 

Los dividendos del IBEX 35 y del IBEX Medium Cap en mayo de 2018 (actualizado 12-05-2018)

Catalana Occidente descontó 0,3431 € el 7 de mayo de complementario de 2017. A cargo de 2017 la aseguradora ya había abonado tres dividendos a cuenta de 0,144 € cada uno, en julio y octubre de 2017 y en febrero de 2018. El dividendo total a cargo de 2017 es pues de 0,7751 €. A un precio de 36,5 € el rendimiento es del 2,12%.

Bolsas y Mercados Españoles descontó 0,78 € el 9 de mayo de complementario de 2017. Pagó 0,40 € a cuenta en septiembre de 2017 y otros 0,60 € a cuenta en diciembre de 2017. El dividendo total a cargo de 2017 asciende a 1,78 €, que al precio actual de 29 € da un rendimiento bruto del 6,13%. Ver Los resultados de BME en 2017

Merlin Properties ha acordado abonar 0,23946346 € por acción con cargo a la reserva por prima de emisión y 0,0205 € de dividendo ordinario, lo que hace un total de 0,26 €. La fecha de descuento es el 16 de mayo y la de pago, el 25 de mayo. En diciembre del pasado año pagó 0,20 € a cuenta, por lo que la remuneración total a cargo de 2017 asciende a 0,46 €.

Cellnex no ha anunciado todavía el importe del complementario de 2017. El 9 de mayo de 2017 descontó 0,042325 € como complementario de 2016. El pasado mes de diciembre pagó 0,044 € a cuenta de 2017, el mismo importe que en 2016. La compañía ha propuesto repartir un dividendo con cargo a la prima de emisión por un importe máximo de 63 millones de euros, lo que supone 0,27 € por acción, a pagar en una o varias veces durante 2018, 2019 y 2020. La decisión sobre el importe a distribuir en cada ejercicio la tomará el Consejo de Administración en la Junta General de Accionistas que se celebrará el 30 de mayo.

Ferrovial hará una ampliación liberada para pagar el complementario de 2017, bajo la modalidad de Dividendo Flexible, que permite suscribir acciones gratuitas o recibir un dividendo en efectivo (técnicamente, derechos de asignación gratuita pero estos equivalen a un dividendo, también a efectos fiscales). El importe será de 0,314 €, similar al de mayo de 2017, que fue de 0,315 €. En noviembre de 2017 el pago a cuenta fue de 0,404 €.

Grifols pagará el dividendo complementario de 2017 el 1 de junio. El importe estará en torno a los 0,204 €. Ver El próximo dividendo de Grifols.

Dividendos del IBEX 35 en los próximos doce meses (abril 2018-marzo 2019)

Dividendos a cargo de 2017 del IBEX 35: importes, fechas y conceptos

Dividendos a cargo de 2016 del IBEX 35: importes, fechas y conceptos

Los dividendos a cargo de 2017 del IBEX 35: importes, fechas y conceptos

El dividendo a cargo de un ejercicio es la remuneración que se paga con los resultados de dicho ejercicio y no suele coincidir con el repartido durante el año natural. Por ejemplo, las empresas del IBEX 35 pagan el dividendo a cargo de 2017 a lo largo de seis trimestres, más concretamente de junio de 2017 a octubre de 2018.

Cuando una empresa abona su remuneración a cargo del ejercicio en dos veces, el primer pago se denomina dividendo a cuenta y el segundo, dividendo complementario. Si paga en tres o cuatro veces, los primeros son a cuenta y el último, el complementario. Cuando abona el dividendo de una sola vez, se trata de un dividendo único.

Bankinter es la sociedad que más pronto empieza a remunerar a sus accionistas e Inditex (que tiene el año fiscal acabado en enero), la que más tarda.

Para ver la tabla ampliada, clicar sobre la imagen (o pulsar en tablets y móviles).

Dividendos pagados durante 2018, por meses

Los dividendos a cargo de 2016 del IBEX 35: importes, fechas y conceptos

 

Dividendos del IBEX 35 (abril 2018-marzo 2019)

Hay una página más actualizada sobre este tema:

Dividendos del IBEX 35 previstos en 2019

 

Las cifras en negrita son dividendos confirmados o propuestos por el consejo de administración. En este último caso, pueden estar sujetos a ratificación por la Junta General de Accionistas, lo que acostumbra a ser un mero trámite. Las cifras en redonda (o sea ni en negrita ni en cursiva) son datos comprometidos o anunciados, sin que se haya especificado la estructura temporal de los pagos. Las cifras en cursiva son estimaciones en base a declaraciones o propuestas genéricas de la empresa.

El rendimiento de doce meses indicado se basa en los dividendos confirmados o propuestos para los próximos meses o en su defecto, en los pagados en los últimos meses, hasta cubrir un período de doce meses, con la excepción de Técnicas Reunidas, cuyo dividendo supera su beneficio por acción.

Ver Dividendos de abril 2017 a marzo 2018

Acerinox pagará 0,45 € a cargo de 2017, la misma remuneración que ha mantenido desde 2007.

ACS descuenta 0,936 € el 22 de junio en virtud del programa “dividendo opcional“. La fecha de pago es el 10 de julio. El año pasado pagó 0,751 €. Ver El próximo dividendo de ACS.

ArcelorMittal descontó un dividendo de 0,07153073 € el 16 de mayo. La fecha de abono es el 13 de junio. La nueva política de dividendos de ArcelorMittal.

Bankinter concluyó el pago a cuenta de 2017 en marzo de 2018 y empieza a abonar su dividendo a cargo de 2018 en junio de 2018.

Santander ha anunciado su intención de pagar 0,23 € a cargo de 2018 en tres pagos en efectivo de 0,065 € cada uno y 0,035 € en la modalidad de Dividendo Elección (con opción a suscribir acciones).

Cellnex ha variado su política de dividendos en relación con el pago complementario. En 2017 pagó el complementario de 2016 el día 9 de mayo, por un importe  de 0,042325 €. La compañía se ha propuesto repartir un máximo de 63 millones de euros en una o varias veces a lo largo de 2018, 2019 y 2020 con cargo a la prima de emisión. Esta cantidad supone 0,27 € por título, dado el actual número de acciones en circulación, de los que se reparten 0,051 € en 2017.

Enagás prevé un dividendo de 1,53 € a cargo de 2018. Como suele pagar el 40% a cuenta, se ha estimado que en diciembre de 2018 abonará 0,612 €.

Ferrovial pagó un dividendo de 0,314 € a los accionistas que solicitaron la retribución en efectivo en el marco del programa de Dividendo Flexible. La fecha de descuento fue el 17 de mayo. El dividendo de Ferrovial de mayo de 2018.

Para ver la tabla ampliada, clicar sobre la imagen (o pulsar en tablets y móviles).Gas Natural prevé pagar unos 1,30 € a cargo de 2018, un 30% más que a cargo de 2017. El primer pago a cuenta tuvo lugar el 30 de julio de 2018. En el mismo mes pagó 0,67 € del complementario de 2017. A finales del tercer trimestre pagará unos 0,45 € y el resto después de la celebración de la junta general.

Inmobiliaria Colonial descuenta 0,18 € el 14 de junio. La fecha de abono es el 18 de junio. Ver Los resultados de Inmobiliaria Colonial en 2017.

La cadena de supermercados DIA ha reducido su dividendo a 0,18 € frente a los 0,21 € pagados el año pasado. Ver Los resultados de DIA en 2017.

Iberdrola ya ha anunciado el dividendo que prevé a cargo del año 2022: 0,40 €. A cargo de 2017 pagará 0,323 €. Ver Los resultados de Iberdrola en 2017.

Inditex pagará 0,165 € como complementario el 31 de octubre. Además abonará 0,21 € de dividendo extraordinario también el 31 de octubre, pago que no recoge la tabla porque esta solo incluye pagos ordinarios. De todos modos, el dividendo extraordinario de Inditex es más recurrente que algunos dividendos ordinarios de otras empresas. Ver Los resultados de Inditex en 2017.

Indra ha anunciado que pagará dividendo en 2018 por primera vez desde 2014. Se espera que anuncie el importe en la Junta General de Accionistas el 28 de junio.

Mediaset pagó el 30 de abril un dividendo ordinario de 0,5029 € y un dividendo extraordinario de 0,10026 €.

Meliá Hotels descontará un dividendo único de 0,1681 € el 7 de julio, un 27,8% más que los 0,1315 € abonados el año pasado.

El pago correspondiente a enero de 2019 de Red Eléctrica se basa en la previsión de la empresa de incrementar su dividendo a cargo de 2018 un 7%. Ver Los resultados de Red Eléctrica en 2017.

Repsol pagará 0,485 € de complementario de 2017 el 10 de julio a los accionistas que soliciten la remuneración en efectivo pero la fecha de descuento es el 18 de junio. Ver El próximo dividendo de Repsol.

A cargo de 2018 espera abonar 0,95 € a través de la modalidad de Dividendo Flexible. Se ha estimado que el dividendo a cuenta a descontar en diciembre de 2018 será de 0,425 €, pero podría ser de 0,40 €, en cuyo caso el complementario de junio de 2019 sería de 0,45 €.

Técnicas Reunidas anunció el 14 de mayo que pagará 14,2 millones de euros como dividendo complementario de 2017 el próximo mes de julio. La cantidad por acción será de unos 0,264 €. El importe exacto dependerá de la autocartera que tenga la compañía en el momento de abonar el dividendo.

Telefónica ha anunciado que abonará 0,2 € en junio de 2018, en diciembre de 2018 y en junio de 2019. Ver Los resultados de Telefónica en 2017.

 

Ferrovial descuenta hoy su dividendo opcional

El operador global de infraestructuras Ferrovial pone en marcha hoy (30 de octubre de 2017) una ampliación de capital liberada para financiar su programa de dividendo opcional como pago a cuenta del ejercicio 2017.

En virtud de este programa, el accionista tiene tres opciones.

La primera, suscribir una acción gratuita por cada 45 que posea. Por ejemplo, quien tenga 450 acciones recibiría 10 títulos nuevos. Para el número de acciones que no sea múltiplo de 45, el broker prorrateará la cantidad en efectivo resultante.

La segunda es recibir el pago del dividendo en efectivo, que será de 0,404 € por acción. Este valor se obtiene de dividir el precio de referencia fijado por Ferrovial a efectos de la ampliación liberada (18,588 €) por 46, que es la suma de 45 (número de acciones necesarias para suscribir una acción nueva) y de 1 (el número de acciones nuevas recibidas). Si se desea esta opción, hay que solicitarla antes del 8 de noviembre y el pago se efectuará el 15 de noviembre. El dividendo pagado en 2016 en estas mismas fechas fue de 0,408 € a cuenta de 2016.

La tercera opción es vender los derechos de suscripción en bolsa. Ferrovial cerró el viernes 27 a 18,20 €, por lo que el valor teórico del derecho de suscripción es de 0,396 €, el resultado de multiplicar 45 por 18,20 y dividir por 46.

Ferrovial descuenta hoy 0,404 € correspondientes al pago en efectivo, por lo que abrirá a 17,80 €.

En mayo de 2017 la empresa pagó 0,315 €, también en un programa de dividendo opcional, como complementario de 2016. Por tanto, el dividendo pagado en los últimos doce meses es de 0,719 €. Si se mantiene el mismo pago en los próximos doce meses, al precio de apertura de hoy (17,80 €) el rendimiento por dividendo sería del 4,03%.

 

 

 

Rendimiento de los valores del IBEX 35 con los dividendos de los últimos 12 meses

La tabla siguiente recoge los dividendos y otras remuneraciones (principalmente derechos procedentes de ampliaciones de capital liberadas) de carácter ordinario pagados por los valores del IBEX 35 en los últimos doce meses.

Para los valores del IBEX Medium Cap y para un ranking por rendimiento de los 55 valores más negociados: Medium Cap y ranking de 55 valores.

Las retribuciones son antes de impuestos.

La penúltima columna indica el rendimiento ordinario de acuerdo con los precios del 13 de septiembre al mediodía.

El rendimiento medio por dividendo es del 3,22%. Más representativo es el rendimiento mediano (la media de los rendimientos de los valores que ocupan las posiciones 17 y 18), que es del 3,68%.

La tabla siguiente recoge las remuneraciones de carácter extraordinario que han tenido lugar en el mismo período.

 

Rendimiento por dividendo de los valores del IBEX tras el desplome causado por el Brexit

La tabla siguiente indica los precios al cierre del día 24 de junio de 2016 de los valores del IBEX-35 más BME (Bolsas y Mercados Españoles). Ese día el IBEX-35 cayó un 12,35% como consecuencia del voto favorable de los ciudadanos británicos a la salida de su país de la Unión Europea.

En la tercera columna figura el dividendo pagado en los 12 meses anteriores. En los casos de las compañías que pagan dividendo en la última semana de junio y en las primeras de julio, se ha tenido en cuenta el próximo pago en vez del dividendo correspondiente a la misma fecha del año anterior.

Se puede observar que el rendimiento por dividendo de los valores del selectivo es muy alto, aunque habría que deducir una retención fiscal del 19%. Por ejemplo, en el caso de Acciona, el dividendo bruto es de 2,5 € mientras que el neto es de 2,025 €. Así,  el rendimiento bruto es del 3,95% y el neto es del 3,20%.

Sin embargo, en varios casos el dividendo está por debajo del beneficio por acción correspondiente al ejercicio 2015. Esto lo podemos ver en la última columna, donde se indica el pay-out o tasa de distribución del beneficio. En general, cuanto menor el pay-out, más sostenible es el dividendo, aunque no necesariamente ya que parte del beneficio puede haberse debido a partidas extraordinarias. Por otro lado, empresas con beneficios estables y recurrentes, como las eléctricas, pueden permitirse pay-outs más elevados.

Dividendos 24-6-16 2

Los dividendos pagados por las sociedades del IBEX-35 en 2015

La tabla siguiente indica los dividendos y derechos procedentes de ampliaciones liberadas o con prima de emisión repartidos a lo largo de 2015 por las sociedades del IBEX-35.

BME salió del selectivo en el tercer trimestre y Abengoa, en diciembre.

Algunos de los dividendos o derechos tuvieron carácter extraordinario, por lo que los valores no deben ser tomados como referencia para los que se pagarán a lo largo de 2016.

El rendimiento señalado en la última columna es la remuneración total recibida por el accionista durante 2015 dividida por el precio del 31 de diciembre de 2014. En el caso de ampliaciones de capital, el rendimiento es el que hubiera obtenido un accionista que hubiera vendido los derechos de suscripción en vez de suscribir acciones nuevas.

El rendimiento excepcionalmente elevado de la constructora OHL se debe a los derechos de la ampliación con prima de emisión llevada a cabo en octubre y que supuso aumentar el número de acciones de la sociedad de 99,7 millones a cerca de 298,7 millones.

Hay que tener en cuenta que el valor teórico de los derechos de suscripción se descuenta del precio de la acción el primer día en que empiezan a cotizar en bolsa. El período de cotización de los derechos se extiende a lo largo de dos semanas.

Los dividendos se descuentan del precio de la acción el día en que se pagan, salvo en el caso de que se trate de un dividendo opcional resultante de una ampliación liberada, en cuyo caso se descuenta el valor teórico del derecho del modo antes descrito. El dividendo suele abonarse unos días después de que haya concluido el período de suscripción de los derechos.

En 2015, el IBEX-35 (que incluye pagos por derechos de suscripción) bajó un 7,15% pero el IBEX-35 con dividendos (que incluye todas las remuneraciones) perdió un 3,55%. El IBEX-35 con dividendos netos, que descuenta la retención fiscal sobre los dividendos, perdió un 4,27%.

Dividendos 2015

 

 

Los dividendos del IBEX hasta el 31 de julio

17 de junio

ACERINOX entra en el IBEX el 22 de junio. El 17 inicia una ampliación de capital liberada que concluye el 1 de julio. Los accionistas que lo deseen, pueden recibir un dividendo en efectivo pero en tal caso deben solicitarlo a su intermediario no más tarde del 25 de junio. El pago del dividendo en efectivo tendrá lugar el 6 de julio y será de 0,449 €.

18 de junio

REPSOL inicia una ampliación de capital en la proporción 1×34 (1 acción nueva por cada 34 acciones antiguas). Los accionistas que lo deseen pueden optar por cobrar un dividendo en efectivo pero en tal caso tienen que comunicarlo a su intermediario no más tarde del 26 de junio. El dividendo en efectivo es de 0,484 € y se paga el 8 de julio, aunque se descuenta de la cotización de la acción el día 18 de junio. Los derechos de suscripción podrán negociarse en bolsa entre el 18 de junio y el 3 de julio.

Repsol cae de 16,67 € a 16,245 € pero sube un 0,37%

MAPFRE paga un dividendo de 0,08 € como complementario del ejercicio 2014. En diciembre realizó un pago a cuenta de 0,06 €.

29 de junio

BANKINTER abona el primer dividendo a cuenta de los resultados de 2015  por un importe de 0,04 €.

30 de junio

SACYR inicia una ampliación liberada en la proporción de 1 acción nueva por cada 33 antiguas. El valor teórico del derecho de suscripción es de 0,1015 € aproximadamente.

1 de julio

ENDESA paga un dividendo de 0,38 € como complementario de 2014. Realizó un pago similar en enero.

GAS NATURAL paga 0,511 € de dividendo complementario de 2014. El dividendo a cuenta fue de 0,397 € en enero.

RED ELECTRICA abona el dividendo complementario de 2014 por un importe de 2,1677 €. El dividendo a cuenta fue en enero, de 0,8323 €, por lo que el importe total a cargo de 2014 asciende a justo 3 €.

2 de julio

ENAGAS paga 0,78 € en concepto de dividendo complementario de 2014. Pagará el primer dividendo a cuenta de 2015 en diciembre.

ACS inicia una ampliación liberada hasta el 16 de julio en el marco de su programa de dividendo flexible. Los accionistas podrán recibir una acción gratis por cada 42 que posean o bien vender los derechos en el mercado o bien vender dichos derechos a ACS por un importe de 0,703 €. Esta cantidad se descuenta del precio de la acción el 2 de julio. Los accionistas que deseen recibir el pago en efectivo deben comunicarlo a su intermediario antes del 11 de julio.

3 de julio

GAMESA abona 0,0825 € a cuenta de 2014.

IBERDROLA paga el dividendo complementario de 2014 por un importe de 0,03 €. Asimismo inicia una ampliación de capital para poner en marcha su programa de dividendo flexible. Los accionistas que quieran cobrar el dividendo en efectivo tienen que comunicarlo a su intermediario no más tarde el 14 de julio, en cuyo caso recibirán el pago el 22 de julio, por un importe de 0,113 €. En diciembre de 2014 utilizó una fórmula similar para pagar 0,127 €. Tradicionalmente Iberdrola paga el dividendo a cuenta en enero pero en 2014 lo trasladó a diciembre para evitar la nueva fiscalidad. Por tanto, el dividendo total con cargo a 2014 asciende a 0,27 €.

7 de julio

Bankia paga 0,0175 €. Se trata del primer dividendo que abona el banco en su historia.

15 de julio

Técnicas Reunidas paga un dividendo de 0,729 €.

16 de julio

ACCIONA paga 2 €. La constructora vuelve al pago de dividendos tras haberlos suprimido en 2013. Sin embargo abandonó el IBEX-35 el 22 de junio.

DIA paga un dividendo único por los resultados de 2014 por un importe de 0,18 €. El año pasado abonó 0,16 €.

BBVA paga un dividendo de 0,08 €.

POPULAR abona 0,02 € como primer dividendo a cuenta de 2015.

30 de julio

AMADEUS paga un dividendo 0,38 €.

3 de agosto

Santander paga el primer dividendo a cuenta de 2015 por un importe de 0,05 €.