Deutsche Post y Krones entran en el Invesgrama-60

A partir del 3 de abril de 2017, las compañías alemanas Deutsche Post y Krones entran en el Invesgrama-60, el índice europeo de acciones de calidad, en sustitución de la británica Diageo y de la holandesa Heineken. Por otra parte, RELX NV remplaza a RELX plc. Se trata de la misma compañía, salvo por el hecho de que RELX plc está domiciliada en el Reino Unido y posee el 52,9% del grupo RELX, mientras que RELX NV está domiciliada en Holanda y posee el 47,1% del mismo grupo. El cambio se debe a que RELX NV cotiza en euros, lo cual reducirá la fluctuación del índice causada por las variaciones de la libra esterlina.

En enero de 2017 se incorporaron al índice Aena y Gamesa debido a los movimientos corporativos que afectaron a dos integrantes del índice, la británica ARM Holdings y la belga Anheuser Busch.

El Invesgrama-60 está compuesto ahora por 15 empresas francesas, 14 alemanas, 12 españolas, 6 suecas, 3 italianas, 3 danesas, 3 británicas, dos compañías británico-holandesas, una compañía hispano-británica y una finlandesa. No contiene entidades financieras.

El índice tiene base 1.000 al 31 de diciembre de 2015. En 2016 se revalorizó un 0,68% con dividendos netos mientras que en los tres primeros meses de 2017 ha dado una rentabilidad neta del 8,02%. La capitalización (suma del valor en bolsa del conjunto de las 60 empresas) es de 1,75 billones de euros. La capitalización mínima para formar parte del índice es de 2.000 millones de euros. Las empresas de menor valor bursátil, con menos de 3.000 millones de euros, son las españolas Viscofán, CIE Automotive y BME, mientras que las de mayor valor, con más de 100.000 millones de euros, son Unilever, SAP, Siemens, LVMH, Inditex y L’Oréal.

 

Aena y Gamesa entran en el índice Invesgrama-60

A partir del 2 de enero de 2017, las compañías del IBEX 35 Aena y Gamesa pasan a formar parte del Invesgrama-60, el índice de acciones europeas de calidad. Sustituyen a la empresa británica de semiconductores ARM Holdings y a la cervecera belga Anheuser Busch.

ARM Holdings dejó de cotizar en el mercado londinense el 5 de septiembre de 2016 tras haber recibido una oferta de compra de la compañía japonesa de telecomunicaciones SoftBank Group. Acumuló una rentabilidad en 2016 del 42,38%.

Los accionistas de Anheuser Busch aprobaron la fusión con la rival SAB Miller el 28 de septiembre de 2016. La exclusión del índice se debe principalmente al deterioro de los beneficios. Abandona el Invesgrama-60 tras perder un 8,96% en 2016.

La principal revisión del Invesgrama-60 tendrá lugar en marzo, tras haberse analizado las cuentas anuales de sus integrantes, así como las de otras empresas candidatas a formar parte del mismo.

 

Cambios en la composición del Invesgrama-60

I-60 2016-IEl primer trimestre de 2016, el índice Invesgrama-60 de valores europeos de calidad perdió un 5,41%. Es un índice de rentabilidad total, es decir incluye dividendos y otras remuneraciones antes de impuestos. El índice con dividendos netos perdió un poco más, un 5,51%.

Los índices europeos tomados como referencia tuvieron un comportamiento relativo algo peor, tal como indica la tabla de la izquierda.

Ver Indices para seguir las bolsas europeas para una descripción de estas referencias.

Para una explicación sobre el Invesgrama-60, ver Invesgrama-60, un índice de empresas europeas de calidad.

A partir del lunes 4 de abril, el índice Invesgrama-60 experimentará cambios en su composición. Saldrán doce valores y entrarán otros tantos. Se trata de los que indico en la tabla siguiente.

Francia seguirá siendo el país más presente, con 15 valores. Incluso incrementa su peso en el índice, pues aunque salen Airbus, Safran y Danone, entran Atos, Hermès, Ingenico, Sodexo y Thales. España pierde un representante, pues salen DIA y Técnicas Reunidas pero entra Cie Automotive.

En el caso de Alemania salen dos del DAX-30 (Daimler y BMW) y una del MDAX (Hugo Boss) y entran otras tres, todas ellas del MDAX (Gerresheimer, MTU Aero y Symrise). El MDAX reúne las 50 empresas cotizadas alemanas que siguen en capitalización a las del DAX-30.

Si bien la idea inicial era mantener cierta proporción de empresas por países según el peso de los mismos en el PIB europeo, el índice no refleja fielmente tal proporción. Suiza se queda sin presencia, al salir Nestlé y Swatch mientras que Suecia, con seis empresas, es el país más sobrerrepresentado en función del peso que tiene su PIB en relación al del conjunto de Europa. Italia y el Reino Unido se hallan, en cambio, infraponderados.

El Invesgrama-60 no contiene entidades financieras.

Cambios I-60

Se puede seguir la evolución diaria del Invesgrama-60 en este enlace.

 

 

 

 

 

Evolución de los índices europeos – Febrero 2016

El cuadro siguiente indica la evolución de algunos de los principales índices de renta variable europea y del Invesgrama-60, el índice de acciones europeas de calidad. Las variaciones son las acumuladas desde el 31 de diciembre de 2015.

Para una explicación de dichas referencias, ver Indices para seguir las bolsas europeas

El Invesgrama-60 es un índice de rentabilidad total, es decir, con dividendos brutos incluídos, por lo que hay que comparar su evolución con las versiones “Total Return“ o “Gross Return“ de los demás indicadores. Al 29 de febrero de 2016, perdía un 7,46%.

También se compara la evolución con dividendos netos en relación con la de los índices que disponen de una versión “Net Return“.

A diferencia de los otros índices, el Invesgrama-60 no está ponderado por capitalización, sino que recoge la rentabilidad media de los valores que lo componen, pero calculo también una versión en este sentido (Invesgrama-60 Capitalización) para mayor facilidad de comparación, aunque únicamente mide plusvalías.

El Invesgrama-60 será revisado el 31 de marzo. Previsiblemente saldrán ocho valores que serán sustituidos por otros tantos.

invesgrama_29feb16

Indices para seguir las bolsas europeas

 

 

Indices para seguir las bolsas europeas

indices_3logosHay diversos índices que nos sirven para seguir la evolución de las bolsas europeas así como conocer la rentabilidad que podemos esperar de una cartera diversificada en acciones del viejo continente. También son útiles como referencia para valorar el comportamiento de un fondo de inversión en renta variable europea o para comparar el resultado de nuestra propia cartera si esta está invertida en acciones europeas.

Si queremos obtener una rentabilidad muy próxima a la generada por esos selectivos, podemos adquirir ETFs (Exchange Traded Funds). Los ETFs son fondos de inversión cotizados en bolsa, de modo que vienen a ser carteras de valores compuestas por la totalidad de los valores que componen un índice determinado y que pueden ser adquiridos en bolsa como si fueran una acción más.

Estos índices tienen unos “ticker“ o abreviaturas que sirven para encontrarlos rápidamente en terminales o webs de información financiera. La mayoría de los ticker indicados puede hallarse, por ejemplo, en Google Finance.


Euro Stoxx 50

Este es un índice circunscrito únicamente a la zona euro, por lo que excluye empresas notables de países como el Reino Unido, Suiza y los escandinavos. Está compuesto por las 50 mayores compañías de 12 países de la eurozona.

Existen tres versiones: sx5t

a) La que solo incluye plusvalías (y pagos por derechos de suscripción), cuyo ticker es SX5E

b) Un índice de rentabilidad total que incluye dividendos (ticker SX5GT, no disponible en Google Finance).

c) Un índice de rentabilidad total con dividendos netos (ticker SX5T).

La rentabilidad acumulada en el año por este índice en sus distintas versiones puede obtenerse desde la página web de Stoxx. Ver el Indice Euro Stoxx 50

sxxrStoxx Europe 600

Es un índice más representativo que el anterior, ya que abarca la zona euro, el Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia y la República Checa. Está compuesto por 600 compañías de gran, media y pequeña capitalización.

Lo elabora el proveedor de índices Stoxx, que también confecciona el Euro Stoxx 50. Al igual que este, cuenta con una versión solo plusvalías (SXXP), otra que incluye dividendos brutos (SXXGR) y otra con dividendos netos (SXXR).

Ver el Indice Stoxx Europe 600

ftsedevelopedFTSE Developed Europe Index

Forma parte de la familia de índices FTSE Global Equity Index Series (GEIS) elaborada por FTSE Russell, el proveedor de índices nacido de la fusión de FTSE (abreviatura de Financial Times Stock Exchange), el creador del popular índice de referencia de la bolsa británica, el FTSE-100, entre otros muchos, y de la compañía estadounidense Russell’s, creadora de índices igualmente populares, como el Russell 2000 que engloba 2000 empresas de pequeña capitalización de Estados Unidos. FTSE Russell es propiedad de la Bolsa de Londres.

El FTSE Developed Europe Index está compuesto por 520 compañías de alta y mediana capitalización de los mercados desarrollados de Europa, es decir, la zona euro más Escandinavia, Suiza y Reino Unido.

El país más representado es el Reino Unido, con 133 valores. Le siguen Francia, con 80 valores, Alemania con 65 y Suiza con 47. Suecia, Italia, España y Holanda cuentan con 30 valores aproximadamente cada país.

Tiene como base un valor de 200 puntos al 31 de mayo de 2000.

Existe una versión solo plusvalías (Capital) y otra con dividendos brutos (Total Return).

logo msci2MSCI Europe

MSCI (Morgan Stanley Capital International), el principal proveedor de índices a nivel mundial, lanzó sus primeras referencias bursátiles globales en 1969.

El MSCI Europe Index fue creado el 31 de marzo de 1986. Actualmente está compuesto por 446 compañías de gran y mediana capitalización de 16 mercados desarrollados de Europa. El índice se revisa de forma trimestral en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. En diciembre de 2015, los países con mayor representación eran el Reino Unido (30,08%), Francia (15,12%), Suiza (14,61%), Alemania (14,12%) y España (4,04%), mientras que el 21,14% restante se reparte entre otros diez mercados.

Aunque pueda sorprender que Suiza pondere más que Alemania, hay que tener en cuenta que las tres empresas con mayor capitalización (valor en bolsa) del índice son suizas: Nestlé, Novartis y Roche.

Existe una versión solo plusvalía, otra con dividendos brutos (gross return) y otra con dividendos netos (net return). Los datos pueden obtenerse desde Morningstar. Ver el MSCI Europe Net Return en Morningstar.

europa enero2016Invesgrama-60

Los índices mencionados seleccionan las compañías según su nivel de capitalización, liquidez (volumen de títulos negociados) y free-float (porcentaje del capital que circula libremente en el mercado, o sea que no está bajo control de un accionista o grupo de accionistas mayoritarios).

El índice Invesgrama-60 es el primer índice europeo cuyo criterio de selección es la calidad de las empresas, es decir, su solvencia y su rentabilidad. Está constituido por 60 empresas no financieras de la zona euro, Escandinavia, el Reino Unido y Suiza. Fue creado el 31 de diciembre de 2015 con un valor base de 1.000 puntos.

A diferencia de los índices reseñados, los valores no ponderan según su capitalización sino que cada empresa tiene la misma ponderación ya que se considera que la calidad es más importante que la capitalización.

El Invesgrama-60 es un índice de rentabilidad total, al igual que el DAX-30. Es decir, incluye dividendos brutos. Existe también una versión solo plusvalía, que mide las variaciones de precios y los pagos por derechos de suscripción. Existe también una versión que mide la variación en la capitalización del índice, que permite comparar su evolución con los índices habituales. Por último, la versión con dividendos netos tiene en cuenta los dividendos tras la retención fiscal practicada en origen.

Los índices que incluyen dividendos consideran implícitamente que el dividendo de una acción (ya sea bruto o neto) se reinvierte en la misma acción el mismo día del pago. Con el objetivo de resultar más adaptable a inversores de cualquier capital, el Invesgrama-60 considera que los dividendos se reinvierten al final de cada trimestre. Esto implica que la rentabilidad del índice para un trimestre dado es de tipo simple ya que no incluye la reinversión de dividendos durante el trimestre en cuestión. La rentabilidad anual, en cambio, es la rentabilidad compuesta teniendo en cuenta la reinversión de los dividendos al final de cada trimestre.

El Invesgrama-60 puede experimentar pequeñas variaciones fuera de las horas de negociación bursátil debido a cambios en las divisas.

Indice Invesgrama-60

 

 

 

 

 

 

 

La capitalización de los valores del índice Invesgrama-60

K_Invesgrama60La tabla ordena los 60 valores del índice Invesgrama-60 según su capitalización en millones de euros en la fecha base del mismo, el 31 de diciembre de 2015. 

El Invesgrama-60 es un índice que reúne acciones de calidad cotizadas en los mercados europeos. Solo contiene empresas no financieras. Parte de un valor de 1.000 puntos el 31 de diciembre de 2015.

Su composición será revisada el próximo mes de marzo en función de los estados financieros anuales de las sociedades que lo integran.

Se trata de un índice de rentabilidad total, es decir, incorpora dividendos y otras remuneraciones.

Cada valor tiene la misma ponderación. Si fuera un índice ponderado por capitalización, el valor con mayor peso sería Nestlé con cerca de un 10% y las diez empresas más capitalizadas supondrían el 51% de la capitalización total. El hecho de que cada valor pondere lo mismo obedece a que el índice no pretende reflejar la evolución de un conjunto de empresas sino que se propone ser una  referencia para inversores que quieran elaborar una cartera de valores europeos de calidad.

En su primera semana de existencia, la capitalización total ha caído un 6,61%, que vendría a ser la variación del índice sin dividendos si este estuviera ponderado por capitalización. La variación media de los 60 componentes fue muy similar, del 6,57%.

El Invesgrama-60 ha cerrado la primera semana a 935,32 puntos, lo que representa una caída del 6,47%, lo que incluye los dividendos pagados esta semana por cuatro de las empresas.

El índice puede registar ligeras variaciones fuera de las horas de negociación de los mercados bursátiles debido a cambios en las divisas, cuyos mercados siempre están en funcionamiento.

Indice Invesgrama-60

 

 

 

Nace “Invesgrama-60“, un índice de empresas europeas de calidad

He elaborado un índice compuesto por 60 empresas europeas cuyos balances indican una situación financiera sólida y que, por tanto, pueden considerarse de alta calidad. El índice ha sido bautizado como Invesgrama-60 y no incluye bancos ni compañías de seguros. Cada empresa tendrá la misma ponderación.

El objetivo es servir de orientación a los inversores que quieran invertir en acciones de calidad del mercado europeo. Hay que tener en cuenta que cada año hay acciones de buenas empresas, incluso de las mejores, que bajan por cualesquiera motivos y otras, menos, cuya calidad se deteriora. En este último caso, saldrán del índice. No obstante, la salida de un valor del índice no querrá decir necesariamente que su calidad se ha deteriorado, pues es posible que haya sido sustituido por otro de calidad mayor.

El país con mayor representación es Francia, con 13 empresas. Le siguen Alemania y España, con doce, Reino Unido con ocho (dos de ellas son IAG, también española, y Unilever, también holandesa), Suecia con cinco y Dinamarca con cuatro. El resto pertenece a Suiza, Holanda, Finlandia, Italia y Bélgica.

La capitalización de los valores del Invesgrama-60

El Invesgrama-60 parte de un valor base de 1.000,00 puntos referido al 31 de diciembre de 2015. Es un índice de rentabilidad total, es decir, incluye dividendos y otras remuneraciones. Se calcula a partir del primer día hábil de 2016, o sea el 4 de enero.

La rentabilidad anual está calculada en euros.

La composición inicial del índice es la que muestra la tabla siguiente. Es probable que haya algunos cambios el próximo mes de marzo, cuando se conozcan todos los estados financieros anuales de las sociedades.

Puede accederse a la evolución diaria de los valores del índice desde el menú superior del blog.

Ver el índice Invesgrama-60 actualizado.

 

Invesgrama-60