Evolución de los valores del IBEX según su ratio PER en el máximo relativo de mayo de 2017

El IBEX 35 alcanzó un máximo relativo el 5 de mayo de 2017 en 11.135 puntos. Ver Ciclos medios del IBEX 35. El 23 de marzo de 2018 cerró a 9.393 puntos, una minusvalía del 15,65%. Si incluimos dividendos, la rentabilidad ha sido negativa en un 13,29%.

La tabla siguiente indica el ratio PER de cada valor del IBEX 35 el día de dicho máximo relativo. He incluido a Inmobiliaria Colonial, que entró en junio de 2017. También indica los dividendos pagados durante el período. En el caso de Aena y Mediaset, el dividendo fue descontado el 2 de mayo y el 5 de mayo respectivamente, por lo que no ha habido dividendos en el período considerado. La última columna da la rentabilidad de cada valor del 5 de mayo de 2017 al 23 de marzo de 2018.

La segunda tabla ordena los valores según su ratio PER el 5 de mayo de 2017 y su plusvalía y rentabilidad hasta el 23 de marzo de 2018.

Puede observarse que los siete valores que tenían un PER más bajo tuvieron una plusvalía media del 0,01% y una rentabilidad media del 3,05%, mientras que el IBEX 35 perdió un 13,29%. La ventaja fue, por tanto, del 16,31%.

Aunque el ratio PER está completamente desprestigiado desde hace décadas como criterio de selección entre la gran mayoría de entendidos en bolsa, a menudo permite superar la rentabilidad del mercado. Quizá tendría que haber dicho: el ratio PER a menudo permite superar al mercado porque es un criterio completamente desprestigiado.

Sin embargo, como he explicado en otras ocasiones en relación con la estrategia Contrarian, que se basa en este criterio, la cartera Contrarian tiene un marcado comportamiento cíclico. Por ejemplo, entre junio de 2009 y septiembre de 2010 encadenó seis trimestres consecutivos de desventaja.

El PER como predictor a largo plazo

 

 

Evolución de los valores del IBEX 35 en la corrección, su PER y su rendimiento por dividendo

La tabla siguiente recoge la rentabilidad de los valores del IBEX 35 desde el viernes 26 de enero, con el índice a 10.595 puntos, hasta el cierre de hoy 8 de febrero. El máximo anual se alcanzó el día 23 en los 10.609 puntos.

Los valores que mejor han aguantado han sido Abertis, Siemens-Gamesa y Bankinter, mientras que once valores han perdido entre un 10% y un 12%.

En la segunda tabla he indicado el ratio PER calculado en función del beneficio por acción interanual de septiembre de 2016 a septiembre de 2017 y el rendimiento por dividendo calculado a partir del dividendo ordinario pagado en los últimos doce meses.

El PER medio es de 18,6 pero está distorsionado por el elevado ratio de Cellnex. El PER mediano, más representativo, es de 15,6.

El rendimiento medio es del 3,52% y el mediano, del 3,67%.

Ver los dividendos pagados entre enero de 2017 y enero de 2018.

 

La mayoría de valores del IBEX ya ha corregido más del 8%

La corrección que se inició el 5 de mayo, con el IBEX 35 a 11.135,4 puntos, se ha saldado con una pérdida del 6,4% hasta el 21 de julio (suponiendo que ya ha concluido), sin tener en cuenta dividendos y del 5,4% incluyendo dividendos. A primera vista se diría que ha sido una corrección moderada. Sin embargo, un vistazo a la tabla siguiente nos muestra que ha sido de mayor calibre de lo que recoge el índice.

Una docena de valores se ha dejado al menos un 10%, incluso teniendo en cuenta dividendos. Los más perjudicados han sido Mediaset, Gamesa y Acerinox, todos ellos con pérdidas superiores al 15% desde sus máximos de mayo (marzo en el caso de Acerinox).

Los valores que han marcado sus mínimos más recientemente en este ciclo bajista (entre el viernes 21 y el lunes 24 de julio) son: Gamesa, Banco Santander, DIA, Viscofán, Gas Natural, IAG, ACS, Endesa, Técnicas Reunidas y Grífols.

En cambio, cuatro valores han ido a contracorriente: ArcelorMittal, que ha ganado un 26,5% desde su mínimo de junio, Indra, Colonial y Abertis, empresa que se va visto beneficiada por una posible contraopa de ACS.

La corrección se ha extendido a lo largo de once semanas, lo que la convierte en una de las más largas de los últimos diez años. Fue precedida por una subida del 29,4% que también tuvo una duración excepcional, 22 semanas.

El PER actual del IBEX 35 es de 16,2, lo que da una valoración correcta. En tanto que se espera un incremento generalizado de los resultados del primer semestre, la mayoría de los cuales se conocerán estos días, es previsible que dicho ratio sea menor.