Enagás mantiene sus previsiones para 2020

Enagás ha anunciado un resultado neto atribuido de 119,1 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 14,6% más que el mismo trimestre del año anterior. Parte de este beneficio (18,4 millones de euros) se debe a diferencias de cambio positivas no recurrentes. Sin este efecto, el resultado habría sido similar al del primer trimestre de 2019.

El resultado acumulado de marzo de 2019 a marzo de 2020 es de 437,8 millones de euros, lo que supone un beneficio por acción de 1,67 €. Esta magnitud es similar a la de finales de 2013, cuando fue de 1,69 €.

La deuda financiera neta del grupo asciende a 3.605 millones de euros, una disminución de 150 millones de euros respecto al cierre de 2019. Según la compañía, supone 3,8 veces el EBITDA (beneficio operativo más amortizaciones), un ratio adecuado. El coste financiero medio de la deuda es del 2,1%, uno de los porcentajes más bajos de las compañías del IBEX.

La acción de Enagás cotizaba a 24,02 € el 4 de marzo pero se desplomó hasta los 16 € el 12 de marzo. Sin embargo, ha sido uno de los valores que mejor se ha recuperado desde entonces. A día de hoy (21 de abril) cotiza a 19,6 €.

Enagás cuenta con la ventaja de haber disipado las incertidumbres que en los dos últimos años habían afectado al futuro de su marco regulatorio. Actualmente cuenta con un marco estable hasta el año 2026. La compañía afirma que sus ingresos regulados no se verán afectados por el Decreto aprobado por el gobierno el 31 de marzo de 2020 sobre medidas urgentes para hacer frente al COVID-19.

La gasista indica que opera con total normalidad en las actuales circunstancias derivadas de la pandemia y no ha llevado a cabo ajuste alguno en sus cuentas como consecuencia de la misma. 

Los resultados del segundo trimestre podrían verse afectados por la caída de la demanda de gas natural. En el primer trimestre dicha caída fue del 2,1% debido a la disminución del consumo de la industria, comercios y pymes en las dos últimas semanas de marzo. Pero en el segundo trimestre el parón de la actividad industrial y sobre todo de la comercial habrá sido mayor, ya que abarcará el mes de abril y buena parte de mayo. 

Por el momento, la compañía mantiene sus previsiones de resultado y dividendo para 2020. A cargo de 2019 anunció una remuneración de 1,60 € por acción, de los que pagó 0,64 € en diciembre, de modo que quedan 0,96 € pendientes para julio de 2020. A cargo del ejercicio 2020 prevé repartir 1,68 €, de los que previsiblemente 0,67 € se abonarían en diciembre de este año y 1,01 € en julio de 2021.

Ver Los dividendos de Enagás de 2020 a 2026

Fuente: Enagás.

Leer el Informe trimestral de Enagás

 

Los dividendos de Enagás de 2020 a 2026

En su actualización estratégica publicada este mes de febrero, Enagás afirma que la remuneración al accionista sigue siendo su “prioridad estratégica“. Hasta tal punto que adelanta su previsión de dividendo para los próximos seis años.

A cargo de 2019 ha aprobado 1,60 €, de los que abonó 0,64 € a cuenta en diciembre de 2019. El complementario de 0,96 € ha sido finalmente dividido en dos tramos: un complementario de 0,9304 €, más 0,0296 € de dividendo extraordinario a cargo de reservas, ambos con fecha de pago 9 de julio de 2020.

El beneficio por acción de 2019 fue de 1,613 €, si lo ajustamos por la ampliación de capital de diciembre de 2019. El beneficio por acción sin ajustar fue de 1,77 €. Esto significa que la gasista repartirá la casi totalidad de su beneficio.

A cargo de 2020 prevé incrementar la remuneración un 5%, hasta los 1,68 €. A partir de 2021, el aumento se modera sensiblemente a una cifra de 2 céntimos anuales, que en términos porcentuales supone un incremento medio del 1,2% anual en el trienio 2021-2023.

Para los ejercicios 2024-2026 espera pagar como mínimo 1,74 €, la misma cifra que en 2023. Se trata de un “dividendo suelo“, de modo que el importe podría ser superior.

Teniendo en cuenta que Enagás suele pagar el 40% del dividendo como pago a cuenta en diciembre del año en curso y el 60% como complementario en julio del año siguiente, la estructura de pagos por años naturales sería la que indica el cuadro siguiente. Por ejemplo, en julio de 2020 se pagarán 0,96 € correspondientes al complementario de 2019 y en diciembre de 2020 se pagarán 0,67 € en concepto de dividendo a cuenta de 2020.

Por qué el rendimiento por dividendo del Santander es superior al del BBVA

Enagás: rendimiento por dividendo tras cada desplome desde 2009

El cuadro siguiente indica los precios alcanzados por Enagás tras cada uno de los 19 desplomes que ha sufrido la acción desde el 31 de marzo de 2009 hasta el más reciente. Indica también el rendimiento por dividendo a los precios señalados teniendo en cuenta el dividendo bruto pagado en los doce meses anteriores a las fechas en las que se alcanzó el mínimo relativo. Estas correcciones varían desde un 6,5% en 4 días hasta un 23,2% en 60 días, incluyendo dividendos.

El motivo de la última caída ha sido la publicación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) de una propuesta para recortar la retribución de las redes de transporte de gas en un 21,8%, lo que supondría una reducción del beneficio operativo en un porcentaje similar.

En el cuadro se observa que el rendimiento por dividendo al precio de 19,12 € alcanzados en la apertura del 9 de julio es de justo el 8%, el más alto registrado hasta la fecha.

Enagás tiene previsto el dividendo que pagará hasta 2021, de modo que en caso de mantener sus compromisos es probable que deba distribuir una proporción creciente de sus beneficios. En 2018 esta proporción ya es del 82% (dividendo de 1,53 € y beneficio por acción de 1,86 €).

Los dividendos de Enagás en 2019, 2020 y 2021

Enagás, la compañía que gestiona la red de distribución del gas, pagará 1,53 € a cargo de los resultados de 2018. Como ya distribuyó 0,612 € a cuenta en diciembre de 2018, el complementario a abonar en julio de 2019 será de 0,918 €.

La compañía obtuvo un beneficio por acción de 1,86 € en 2018, por lo que el pay-out (porcentaje de distribución del beneficio) es del 82%.

A cargo a 2019 espera pagar 1,60 €, Como suele distribuir el 40% como pago a cuenta, el dividendo de diciembre de 2019 será de unos 0,64 € y el complementario de julio de 2020, de unos 0,96 €.

Esto quiere decir que a lo largo de 2019 distribuirá el complementario de 2018 por un importe de 0,918 € y el pago a cuenta de 2019 por una cantidad de 0,64 €, lo que hace un total de 1,558 € brutos (1,262 € netos). A los precios actuales de 24,79 €, el rendimiento bruto por dividendo es del 6,28%.

De los resultados de 2020 prevé satisfacer un dividendo de 1,68 €, cuyo importe se pagará previsiblemente en diciembre de 2020 a razón de unos 0,67 € y en julio de 2021 por unos 1,01 €.

A cargo de 2015 pagó 1,32 €, por lo que los incrementos previstos para el período 2015-2020 son del 5% anual.

Ver Las cuentas de Enagás en 2018

Dividendos del IBEX 35 previstos en 2019, por meses