Publicados los Precios Máximos Recomendados de los valores Alpha

Los suscriptores de Invesgrama Predictor podéis consultar los Precios Máximos Recomendados (PMR) de cada valor de las carteras Alpha. Se ha cambiado el método de cálculo, de modo que el PMR se define ahora como el precio a partir del cual se estima que un valor tendrá un comportamiento similar al del mercado en un plazo de tres años (en la edición anterior se definía como el precio a partir del cual la Ventaja Anual Estimada (VAE) era inferior al 3% anual). Por otro lado, en vez de tenerse en cuenta el rendimiento neto por dividendo, se ha optado por el rendimiento bruto (la rentabilidad diferencial de una acción respecto al mercado debe considerar el rendimiento por dividendo actual de la misma).

El PMR es un precio orientativo, ya que la Ventaja Anual Estimada (VAE) es una media estadística, de modo que la ventaja efectiva puede ser superior o inferior a la estimada. Sin embargo, el año pasado resultó muy útil para entrar en algunos valores de las carteras Alpha que en determinados momentos llegaron a dispararse para corregir de forma significativa a continuación, hasta niveles similares a los PMR.

Para acceder a la composición de las carteras Alpha, con indicación del Precio Máximo Recomendado para cada valor, id al enlace correspondiente:

Predictor Alpha 7-10

Predictor Alpha 7-15

Predictor Alpha 7-30

Podéis hacer un seguimiento de la rentabilidad y de las VAEs actualizadas de cada Alpha en los siguientes enlaces:

Si os habéis suscrito al Predictor Alpha 7-10: Rentabilidades y VAEs actuales Alpha 7-10

Si os habéis suscrito al Predictor Alpha 7-15: Rentabilidades y VAEs actuales Alpha 7-15

Si os habéis suscrito al Predictor Alpha 7-30: Rentabilidades y VAEs actuales Alpha 7-30

Para cualquier duda o aclaración, no dudéis en contactar a través de info@invesgrama.com.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

La cartera Alpha 7 batió en más de diez puntos al mercado desde su primera publicación en mayo de 2021

Las carteras Alpha, si bien tienen como fecha principal de referencia el 31 de marzo, fueron publicadas por primera vez el 6 de mayo de 2021. Desde esa fecha y hasta el 31 de marzo de 2022, la Alpha 7 ha ganado un 7,90%, superando en 10,68 puntos al IGBM con dividendos y en 11,61 puntos al IBEX 35 con dividendos. La Alpha 8 ganó un porcentaje similar. Sin embargo, las Alpha 9 y 10 se revalorizaron únicamente en torno a un 3% debido a la presencia de Grifols. Aún así, ambas superaron en unos seis puntos los índices de referencia.

Las carteras Alpha están compuestas por empresas no financieras cotizadas en la bolsa española con el potencial de superar a los principales índices de referencia en más de un 10% anual a largo plazo.

El pasado 19 de marzo se publicó la nueva composición de las Alpha para los suscriptores de Invesgrama Predictor.

Para acceder a la lista de valores Alpha según el plan que tengáis suscrito, id al enlace correspondiente:

Predictor Alpha 7-10

Predictor Alpha 7-15

Predictor Alpha 7-30

En dichos enlaces, podréis ver los cambios en la composición y si vale la pena conservar los valores que salen de las carteras.

Para cualquier duda o aclaración, no dudéis en contactar a través de info@invesgrama.com.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Invesgrama Predictor publica los nuevos valores Alpha

Invesgrama Predictor acaba de publicar para sus suscriptores la nueva lista de los valores Alpha, tras el análisis de 92 empresas no financieras del mercado continuo. Inditex ha sido la última empresa de referencia en publicar sus cuentas de 2021, el día 16 de marzo.

Los valores Alpha son las acciones no financieras de la bolsa española (de cualquier capitalización) con mayor ventaja anual estimada respecto al mercado para los próximos dos a tres años.

Respecto a la selección de 2021, han sido analizados valores que han salido a bolsa recientemente, como Acciona Energías Renovables, Soltec o Grupo Ecoener, mientras que se han excluido diversas acciones que fueron objeto de OPA (Oferta Pública de Adquisición), como Euskaltel, Solarpack o Biosearch.

Los suscriptores al plan Predictor Alpha 7-10 tienen a su disposición una lista con los 12 valores con mayor potencial a medio plazo. A partir del 31 de marzo o 1 de abril, podrán conocer la Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses para cada cartera Alpha de 7, 8, 9 y 10 valores.

Los suscriptores al plan Predictor Alpha 7-15 tienen a su disposición una lista con los 17 valores con mayor potencial a medio plazo. A partir del 31 de marzo o 1 de abril, podrán conocer la Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses para cada cartera Alpha de 7 a 15 valores.

Los suscriptores al plan Predictor Alpha 7-30 tienen a su disposición la lista completa de 30 valores con mayor potencial a medio plazo. A partir del 31 de marzo o 1 de abril, podrán conocer la Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses para cada cartera Alpha de 7 a 30 valores.

Para acceder a la lista de valores Alpha según el plan que tengáis, id al enlace correspondiente:

Predictor Alpha 7-10

Predictor Alpha 7-15

Predictor Alpha 7-30

Para cualquier duda o aclaración, no dudéis en contactar a través de info@invesgrama.com.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Actualización de la lista de valores Alpha tras los balances del primer semestre de 2021

Invesgrama Predictor acaba de publicar para sus suscriptores la lista de los valores Alpha teniendo en cuenta la información de los balances del primer semestre de 2021. Los valores Alpha son las acciones de la bolsa española (de cualquier capitalización) con mayor ventaja anual estimada respecto al mercado para los próximos dos a tres años.

Hay algunos cambios respecto a la lista provisional ya publicada, puesto que en los últimos días varias compañías han presentado sus balances ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

No se ha incluido entre los valores analizados a Solarpack (valor presente en todas las Alpha) debido a la OPA recibida en junio, ni a Quabit, por la fusión con Neinor en mayo. En cambio, se ha añadido Acciona Energía. El número total de empresas consideradas es de 93. De estas, seis todavía no han publicado sus estados financieros semestrales.

No obstante, las carteras Alpha mantendrán su composición actual hasta la próxima revisión anual en el mes de marzo, si bien en febrero se avanzará la nueva composición con las acciones que ya hayan presentado sus cuentas anuales.

La nueva lista de valores Alpha puede utilizarse para crear nuevas carteras pero Invesgrama Predictor no puede ofrecer datos acerca de la ventaja anual estimada (VAE) que puede obtenerse con las mismas, ya que las VAEs han sido calculadas en función de las selecciones realizadas en el mes de marzo de cada año desde 2011.

Para acceder la lista de valores Alpha según el plan que tengáis, id al enlace correspondiente:

Predictor Alpha 7-10

Predictor Alpha 7-15

Predictor Alpha 7-30

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

El 30 de septiembre, actualización de los valores Alpha

El próximo jueves 30 de septiembre, Invesgrama Predictor dará a sus suscriptores la lista de los valores Alpha teniendo en cuenta la información de los balances del primer semestre de 2021. Los valores Alpha son las acciones de la bolsa española (de cualquier capitalización) con mayor ventaja anual estimada respecto al mercado para los próximos dos a tres años.

Actualmente, los suscriptores ya tenéis acceso a esa lista, en función del plan elegido, pero todavía quedan trece empresas que no han presentado sus balances a la Comisión Nacional de Valores. Dado que el número total de empresas consideradas es de 93, se esperan pocos cambios en la composición de dicha lista.

No obstante, las carteras Alpha mantendrán su composición actual hasta la próxima revisión anual en el mes de marzo, si bien en febrero se avanzará la nueva composición con las acciones que ya hayan presentado sus cuentas anuales.

A día de hoy, la Alpha 7 gana un 12,3% desde el 31 de marzo y supera al mercado en un 7,2%. La Alpha 8 gana un 11% y tiene una ventaja del 6%. Las Alpha 9 a 11 acumulan una rentabilidad del 10%-10,5% y una ventaja de alrededor del 5%. Podéis ver esta información en el menú Rentabilidades y VAEs actuales.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Resultados del Predictor Diario entre junio y agosto

Los planes de Invesgrama Predictor incluyen un Predictor Diario de 14 valores (en el caso del Alpha 7-10), de 20 valores (en el Alpha 7-15) o de 95 valores (en el Alpha 7-30). Los dos primeros provienen del Gamma 100 mientras que el tercero coincide con el Gamma 100.

En el Gamma 100 y en los Predictores Diarios que de él derivan, los valores se ordenan durante la sesión bursátil en función de la Ventaja Anual Estimada (VAE) en una fecha determinada (31 de marzo) y en función de las variaciones relativas de los precios de las acciones en relación al IBEX 35.

La tabla siguiente indica la rentabilidad de algunos grupos de valores seleccionados a partir del Predictor Gamma 100 el 31 de mayo de 2021. Los cinco con mayor esperanza media ganaron un 8,07%, casi 10 puntos más que el IBEX 35 con dividendos. Los quince primeros ganaron de media un 3,51%, lo que supone 5,7 puntos más que el IBEX 35 en solo tres meses.

En cambio, los valores situados al final del ranking, es decir, aquellos con comportamiento esperado peor que el mercado a un plazo de 24 meses, han confirmado las expectativas a un plazo de solo tres meses. Los 30 valores con menor VAE perdieron de media un 8,51%.

Rentabilidad de los 5, 10 y 15 valores con mayor esperanza el 31 de mayo hasta el 31 de agosto. Los tres grupos batieron al IBEX 35 en al menos un 5% en solo tres meses.

Así como las rentabilidades de las carteras Alpha y de las selecciones Gamma han sido calculadas por años y trimestres desde marzo de 2011, no se dispone de información histórica de la relación entre la posición en el ranking de valores que figura en los Predictores Diarios y su rentabilidad posterior. En tanto que la rentabilidad de las selecciones Gamma ha superado ampliamente al mercado y que los rankings de los Predictores Diarios vienen a ser selecciones Gamma diarias, se espera que una cartera seleccionada en un día cualquiera a partir de dichos Predictores Diarios lo haga también mejor que el mercado.

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Preguntas frecuentes sobre Invesgrama Predictor

A continuación respondo diversas preguntas sobre Invesgrama Predictor y los tres planes de suscripción ofrecidos.

Si tienes cualquier otra pregunta que no aparezca respondida aquí, no dudes en enviar tu consulta a info@invesgrama.com

Qué es Invesgrama Predictor

Es una herramienta que prevé la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado. Contiene carteras de 7 a 30 valores con elevadas probabilidades de batir al mercado en los próximos 12, 24 y 36 meses, y estima cuál será la ventaja anual a dichos plazos. Las carteras se denominan Alpha porque en el mundo bursátil este término representa la capacidad de una estrategia de inversión para batir un índice de referencia.

Cómo suscribirse 

La suscripción se puede realizar desde cualquiera de las páginas de cada plan o desde esta página, que además contiene la descripción de los tres planes.

Para cualquier consulta sobre la suscripción, escribir a info@invesgrama.com.

Cómo se accede a la información para suscriptores

Una vez realizada la suscripción, se puede acceder directamente a los contenidos con el botón Acceder en cualquiera de las páginas de cada plan.

Si te has suscrito a Alpha 7-10, ve a la página del Predictor Alpha 7-10 y clica sobre el botón Acceder.

Si te has suscrito a Alpha 7-15 & Gamma 30, ve a la página del Predictor Alpha 7-15 y clica sobre el botón Acceder.

Si te has suscrito a Alpha 7-30 & Gamma 100, ve a la página del Predictor Alpha 7-30 y clica sobre el botón Acceder.

Para cualquier consulta relacionada con el acceso, escribir a info@invesgrama.com.

Qué información ofrece Invesgrama Predictor

Cada plan de suscripción tiene un menú con diferentes páginas. La principal es el Predictor de Carteras, que incluye las carteras de valores que se prevé van a batir al mercado en los próximos 12, 24 y 36 meses. El Predictor Alpha 7-10 contiene carteras de 7 a 10 valores, así como un Predictor Diario de 14 valores. El Predictor Alpha 7-15 contiene carteras de 7 a 15 valores, el Predictor Gamma 30 de empresas no financieras del IBEX 35 y un Predictor Diario de 20 valores. El Predictor Alpha 7-30 contiene la información más completa, con carteras de 7 a 30 valores y el Predictor Gamma 100 de 95 empresas no financieras.

En todos los planes, se indica la rentabilidad acumulada de las carteras desde su composición, así como su ventaja actual y su ventaja anual estimada (VAE) a plazos de 12, 24 y 36 meses. También se muestra la composición y rentabilidad histórica de cada cartera. Asimismo se incluye una serie de rankings de 95 empresas cotizadas y una tabla visual que resume dichos rankings.

En qué se diferencian las carteras entre sí

Cada cartera está compuesta por los mismos valores que la anterior más uno diferente. Por ejemplo, la Alpha 8 consta de los siete valores de la Alpha 7 más otro valor. La principal diferencia entre las carteras está en su VAE (Ventaja Anual Estimada) ya que esta variable se determina de forma estadística en base al comportamiento pasado y en función de la ventaja acumulada hasta la fecha, que dependen en parte del comportamiento de los valores que no son comunes a dos carteras determinadas. Otra diferencia es la probabilidad de batir al mercado en diferentes plazos (12, 24 y 36 meses).

Cuál ha sido la rentabilidad de las carteras Alpha

Depende del número de valores. Las que tienen entre 7 y 13 valores han dado una rentabilidad media de entre el 19,20% y el 20,75% anual en el período comprendido de marzo de 2011 a marzo de 2021, mientras que la referencia del mercado ganó un 2,55% anual con dividendos. La rentabilidad tiende a bajar a medida que aumenta el número de valores. Aún así, la Alpha 30 ganó un 11,96% anual. Ver Rentabilidades históricas Alpha

Para qué plazo están pensadas las carteras Alpha

Cualquiera de las carteras Alpha está pensada para que pueda mantenerse durante un período de tres años. Sin embargo, se obtienen mejores resultados con una actualización anual. Ver ¿Se puede batir al mercado cambiando la cartera solo una vez cada tres años?

Cada cuánto tiempo se actualizan las carteras

La revisión principal de las carteras se lleva a cabo a finales de marzo. Con objeto de mejorar la rentabilidad o de anticiparse a posibles OPAs (ofertas públicas de adquisición), es posible que se adelanten algunos de los nuevos valores a partir de la primera semana de marzo o en otros meses del año. Si algún valor es objeto de OPA o sufre un deterioro significativo, se propone un valor alternativo.

Si la revisión principal es en marzo, ¿vale la pena comprar las carteras en otros meses del año?

Las carteras muestran una pauta temporal que permite invertir en las mismas en cualquier momento del año.

Como se indica en Rentabilidad y ventaja por trimestres de las carteras Alpha, la rentabilidad media (en el período de 10 años de marzo de 2011 a marzo de 2021) en los trimestres de abril-junio, octubre-diciembre y enero-marzo del año siguiente fue similar, en torno al 5%-7% trimestral para las Alpha de 7 a 15 valores. El trimesre de julio a septiembre fue el menos rentable, con una media del 1%. En cuanto a las ventajas respecto al mercado, los mejores trimestres, con ventajas del 5%-6% trimestral, fueron el de abril-junio y el de enero-marzo del año siguiente.

Cuál es el número de valores que me conviene tener

El número mínimo de valores de las carteras Alpha es de siete. Este número está pensado para evitar una concentración excesiva y para aumentar la probabilidad de tener múltiples acciones ganadoras. 

La rentabilidad tiende a disminuir a medida que aumenta la diversificación. Sin embargo, a diferencia de lo que cabría esperar, el riesgo no disminuye linealmente a medida que aumenta la diversificación. En realidad, el riesgo (medido en años negativos) solo se reduce hasta un número de 15 valores. Por ejemplo, las carteras Alpha 7, 8, 9 y 10 solo tuvieron un año con ligeras pérdidas entre los diez ejercicios de marzo de 2011 a marzo de 2021. La Alpha 11, ninguno, y las Alphas 12 a la 15, dos años con pérdidas inferiores al 5%. Pero las Alphas 16 a 23 tuvieron dos años con pérdidas entre el 3% y el 10% y las Alphas 24 a 30, dos años con pérdidas entre el 9% y el 13%.

Ver ¿Cuántos valores conviene tener en cartera?

Ver Concentrar la cartera en cinco valores, ¿es más rentable que hacerlo en diez?

Cuál es el importe mínimo a invertir

Debido a las comisiones de compraventa, se recomienda invertir un mínimo de 1.500 € – 2.000 € en cada valor. Estos importes se han calculado para unos gastos de compra (comisiones y cánones de BME) de 15 € por operación, de modo que los gastos porcentuales sean de alrededor del 1%. Si nuestro broker cobra comisiones más bajas, el importe mínimo puede ser inferior a 1.500 €. 

Dado que el número mínimo de las carteras es de siete, hay que contar con una inversión mínima inicial de unos 10.000 €, si se quiere evitar un impacto significativo de las comisiones. Sin embargo, si se invierte para un período de tres años, se puede aceptar un mayor coste de comisiones debido a la baja rotación de la cartera, de modo que la inversión inicial puede ser de alrededor de 5.000 €.

Si en el momento de suscribirme, uno o más de los valores han subido mucho más que el mercado, ¿los compro o compro otros valores?

En general, es mejor comprar todos los valores de la cartera Alpha, independientemente de su revalorización (a menos que uno de ellos haya sido objeto de OPA amistosa, ya que en este caso es poco probable que el precio varíe), tal como se indica en este artículo: Qué hacer con los valores que más suben o más bajan de tu cartera. En este artículo se muestra que vale la pena mantener o comprar un valor que se haya revalorizado más de un 20% en el trimestre precedente. Si la rentabilidad de ese valor ha superado el 30%, entonces la conclusión es la siguiente: si lo tenemos en cartera sigue siendo preferible mantenerlo; en caso de que no lo tengamos en cartera, entonces puede ser mejor esperar al próximo trimestre para comprarlo (en caso, claro está, de que no vuelva a subir más de un 30%).

¿Puedo mantener los valores que salen de las carteras al mismo tiempo que compro los nuevos?

Los valores de las carteras Alpha tienden a evolucionar bien a lo largo de los años. En tanto que no se produzca un deterioro significativo de sus ratios financieros, es posible mantenerlos de forma indefinida. Sin embargo, los valores salientes pueden haber agotado su ventaja potencial, de forma que mantenerlos puede afectar a la ventaja global de las carteras.

Si hay una crisis bursátil, ¿se recomienda salir del mercado?

Las carteras Alpha están pensadas para el largo plazo. Sin embargo, en las cuatro crisis bursátiles que ha habido entre 2011 y 2020, estas carteras lo han hecho mucho mejor que el mercado. Por ejemplo, la Alpha 7 solo tuvo pérdidas moderadas en una de ellas, mientras que en las otras tres tuvo rentabilidades positivas. Ver Cómo evitar perder en la próxima crisis bursátil

La bolsa española no ha sido muy rentable en los últimos diez años. Entonces, ¿por qué invertir en ella?

Los índices de la bolsa española han sido, efectivamente, poco rentables en los últimos diez años (2,55% anual de marzo de 2011 a marzo de 2021). Sin embargo, los índices miden sobre todo el comportamiento medio de los grandes valores. En 2020, por ejemplo, el IBEX 35 tuvo una minusvalía del 15,5% pero hubo 19 empresas que subieron más de un 20%, de las cuales diez más de un 50%. Invertir en bolsa no es conformarse con lo que ganan los índices, sino identificar las mejores oportunidades y añadirlas a nuestra cartera. En el mercado español nunca han faltado las buenas oportunidades, incluso en los ciclos bajistas, de modo que es totalmente apropiado como inversión a largo plazo.

Ver Por qué vale la pena invertir en bolsa española

Ver Cuánto han subido las bolsas europeas desde el año 2000 (y por qué te tiene que dar igual)

Qué rentabilidad y ventaja tuvieron las carteras Alpha en su primer trimestre tras la creación de Invesgrama Predictor

En el primer trimestre tras la presentación de Invesgrama Predictor el 6 de mayo de 2021, todas las carteras Alpha batieron al mercado (la referencia del mercado es el Indice General de la Bolsa de Madrid con dividendos). La Alpha 7, por ejemplo, ganó un 9,85% de abril a junio, seis puntos más que el mercado. En el momento de publicar las carteras, las Alpha estaban en desventaja frente al mercado, de modo que la ventaja efectiva de mayo a junio fue de alrededor de diez puntos (la mayor parte de la misma se obtuvo en el mes de junio). Ver Rentabilidad de las carteras Alpha en el segundo trimestre de 2021

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Nace Invesgrama Predictor, la herramienta que predice la evolución futura de valores de la bolsa española

Invesgrama presenta Invesgrama Predictor, una herramienta capaz de prever la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado. Este nuevo método estima las probabilidades de diversas carteras de batir al mercado en los próximos 12, 24 y 36 meses, y estima cuál será la ventaja anual a dichos plazos. Las carteras han sido denominadas Alpha porque en el mundo bursátil este término representa la capacidad de una estrategia de inversión para batir un índice de referencia.

Invesgrama Predictor también pronostica la esperanza positiva, negativa y media de 95 empresas (no financieras) del mercado continuo español. En este contexto, la esperanza es la probabilidad de que un valor lo haga mejor o peor que el mercado multiplicada por el diferencial de rentabilidad esperada. Esta última variable se determina a partir del comportamiento de valores con similares características en los últimos doce años. Es importante señalar que no se predicen rentabilidades sino ventajas relativas frente a un índice de referencia del mercado, concretamente el IBEX 35 con dividendos y el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) con dividendos.

El método de predicción se basa en utilizar los ratios financieros más decisivos en la evolución futura del precio de las acciones y en asignar ponderaciones diferentes en función de la capacidad predictiva de los mismos. Se tiene en cuenta en particular la fortaleza del balance y la rentabilidad de las inversiones realizadas, en tanto que se considera la empresa no financiera como una entidad que invierte para crecer. De esta forma, el método es capaz de detectar las compañías con mayor capacidad de crecer a medio y largo plazo sobre una base sólida, y por tanto con mayores expectativas de revalorización. 

La probabilidad actual de las Alpha de hasta 16 valores de superar al mercado en al menos un 6% anual está en torno al 90% a 12 y 24 meses y es prácticamente del 100% a 36 meses.

Las 24 carteras Alpha batieron de modo muy significativo al mercado en los últimos diez años (marzo de 2011 a marzo de 2021). Por ejemplo, la Alpha 7 (cartera compuesta por siete valores) ganó una media del 20,41% anual, la Alpha 10 un 19,10% anual, la Alpha 15 un 15,57%, la Alpha 20 un 14,42% anual. Incluso la Alpha 30 batió al mercado por un porcentaje notable, al proporcionar un 11,82% anual, frente al 2,55% anual del mercado (incluyendo dividendos). Por tanto, la ventaja de las Alpha fue de un mínimo de 9,27% anual y un máximo de 17,86% anual. La rentabilidad anual de los últimos diez años de todas las Alpha puede consultarse en el menú superior (Rentabilidades Alpha).

Con Invesgrama Predictor es posible incluso cambiar la cartera únicamente una vez cada tres años, si bien se recomienda una actualización anual para introducir valores con mejores perspectivas. Por ejemplo, en el período de nueve años de 2012 a 2021, la rentabilidad media de las carteras Alpha de hasta 20 valores fue del 13,61% anual con una actualización trianual, frente al 5,31% anual del mercado, pero fue de un 19,65% anual con una revisión anual.

Invesgrama Predictor consta de tres planes de suscripción:

Predictor Alpha 7-10.

Está orientado a inversores que quieran diversificar su cartera en un máximo de diez valores y que quieran actualizar su cartera con la menor frecuencia posible. Tiene un coste de 49 € / año y ofrece el siguiente contenido:

  • Los diez valores de la bolsa española con mejores perspectivas para los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para dichos valores.
  • La composición actual de las carteras Alpha de 7, 8, 9 y 10 valores.
  • La Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses de las carteras Alpha de 7 a 10 valores, es decir en cuántos puntos anuales se espera que estas superen la rentabilidad del mercado. En los períodos de 24 meses, la VAE depende de si la cartera se actualiza cada año o cada dos años. En los de 36 meses, la VAE depende de si la frecuencia de actualización es anual o trianual.
  • Las probabilidades de cada cartera Alpha de batir al mercado a 12, 24 y 36 meses, en caso de actualización anual. Concretamente, se especifica la probabilidad de superar al mercado en más de un 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10% anual. 
  • La composición de las Alpha de 7 a 10 valores en los últimos diez años (2011-2020, ambos incluidos), así como su rentabilidad a uno, dos y tres años, comparada con la del mercado.
Predictor Alpha 7-15. Incluye el Predictor de Valores Gamma 30.

Está destinado a inversores que necesiten una mayor diversificación y estén interesados en hacer un seguimiento más frecuente de los valores del IBEX 35. Tiene un coste de 79 € / año y ofrece el siguiente contenido:

  • Los quince valores de la bolsa española con mejores perspectivas para los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para dichos valores.
  • La composición actual de las carteras Alpha de 7 hasta 15 valores.
  • La Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses de las carteras Alpha de 7 a 15 valores, es decir en cuántos puntos anuales se espera que estas superen la rentabilidad del mercado. En los períodos de 24 meses, la VAE depende de si la cartera se actualiza cada año o cada dos años. En los de 36 meses, la VAE depende de si la frecuencia de actualización es anual o trianual.
  • Las probabilidades de cada cartera Alpha de batir al mercado a 12, 24 y 36 meses, en caso de actualización anual. Concretamente, se especifica la probabilidad de superar al mercado en más de un 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10% anual. 
  • El predictor de valores Gamma 30, que predice la evolución a 12, 24 y 36 meses de las empresas no financieras del IBEX 35 (actualmente 29 valores), con indicación de la esperanza positiva, negativa y media, o sea la ventaja anual frente al mercado, en términos de probabilidad, en dichos períodos.
  • La composición de las Alpha de 7 a 15 valores en los últimos diez años (2011-2020, ambos incluidos), así como su rentabilidad a uno, dos y tres años, comparada con la del mercado.
Predictor Alpha 7-30. Incluye el Predictor de Valores Gamma 100.

Se orienta a inversores que requieran una elevada diversificación, de hasta 30 valores, y tengan interés en anticiparse a la posible evolución de la mayoría de empresas del mercado continuo español. Tiene un coste de 129 € / año y ofrece el siguiente contenido:

  • Los treinta valores de la bolsa española con mejores perspectivas para los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para dichos valores.
  • La composición actual de las carteras Alpha de 7 hasta 30 valores.
  • La Ventaja Anual Estimada (VAE) a 12, 24 y 36 meses de todas las carteras Alpha, es decir en cuántos puntos anuales se espera que estas superen la rentabilidad del mercado. En los períodos de 24 meses, la VAE depende de si la cartera se actualiza cada año o cada dos años. En los de 36 meses, la VAE depende de si la frecuencia de actualización es anual o trianual.
  • Las probabilidades de cada cartera Alpha de batir al mercado a 12, 24 y 36 meses, en caso de actualización anual. Concretamente, se especifica la probabilidad de superar al mercado en más de un 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10% anual. 
  • El predictor de valores Gamma 100, que predice la evolución a 12, 24 y 36 meses de 95 empresas no financieras de la bolsa española con indicación de la esperanza positiva, negativa y media, o sea la ventaja anual frente al mercado, en términos de probabilidad, en dichos períodos.
  • La composición de las Alpha de 7 a 30 valores en los últimos diez años (2011-2020, ambos incluidos), así como sus rentabilidades a uno, dos y tres años comparadas con las del mercado.
Todos los planes incluyen rankings de empresas y una tabla visual

Los tres planes de suscripción incluyen rankings de 95 empresas no financieras de la bolsa española de acuerdo con 22 criterios:

  • Capitalización y Enterprise Value (EV)
  • Siete ratios de valoración: EV / Ingresos, EV / EBITDA, Precio / Ingresos, PER, Precio / Flujo de Caja, Precio / Flujo de Caja Libre, Precio / Valor Contable. 
  • Tres ratios de liquidez: Efectivo / Pasivo Corriente, Activo Corriente / Pasivo Corriente y Quick Ratio ( Test Acido).
  • Cuatro ratios de solvencia: Patrimonio Neto / Activo, Deuda Financiera Neta / EBITDA, Gastos Financieros Netos / Beneficio Operativo y Deuda Financiera a largo plazo / Deuda Financiera total.
  • Ocho ratios de rentabilidad y eficiencia: ROA, ROE, ROCE, Rotación del Activo, Flujo de Caja Operativo / Ingresos, Flujo de Caja Libre / Ingresos, Margen Operativo Neto y Margen Bruto.

Además incorporan una tabla visual que permite obtener una vista rápida de la situación general de cada empresa: para cada una de ellas, y para cada posición relativa en los 22 ratios financieros antes indicados, se asigna una letra (de la A a la E) y un color asociado a cada una de esas cinco letras. La A representa que el valor se encuentra entre el 20% mejor en el ratio en cuestión y la E que se encuentra entre el 20% peor. 

En la tabla visual se añade una columna con la volatilidad relativa de cada acción en bolsa, con la escala de letras y colores antes comentada. Por ejemplo, las acciones con volatilidad clasificada con la letra A se encuentran en el grupo del 20% de acciones con menor volatilidad del mercado.

Suscríbete a continuación al plan de Invesgrama Predictor que más te convenga:
  • 49 € / año.
  • Los diez valores de la bolsa española con mejores expectativas de revalorización en los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para esos diez valores.
  • Predictor de carteras Alpha de 7 a 10 valores a uno, dos y tres años.
  • Rankings de 95 empresas no financieras según 22 ratios.
  • Tabla visual.
  • Composición histórica de las Alpha de 7 a 10 valores (2011-2020).
  • 79 € / año.
  • Los quince valores de la bolsa española con mejores expectativas de revalorización en los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para esos quince valores.
  • Predictor de carteras Alpha de 7 a 15 valores a uno, dos y tres años.
  • Predictor Gamma 30 de valores no financieros del IBEX 35.
  • Rankings de 95 empresas no financieras según 22 ratios.
  • Tabla visual.
  • Composición histórica de las Alpha de 7 a 15 valores (2011-2020).
  • 129 € / año.
  • Los treinta valores de la bolsa española con mejores expectativas de revalorización en los próximos tres años.
  • Precios máximos recomendados para esos treinta valores.
  • Predictor de carteras Alpha de 7 a 30 valores a uno, dos y tres años.
  • Predictor Gamma 100 de 95 valores no financieros de la bolsa española.
  • Rankings de 95 empresas no financieras según 22 ratios.
  • Tabla visual.
  • Composición histórica de las Alpha de 7 a 30 valores (2011-2020).

Para cualquier consulta, escribid a info@invesgrama.com.