El IBEX 35 con dividendos perdió un 12,70% en 2020. El selectivo hizo un mínimo de 6.107,2 puntos el 17 de marzo, tres días después del inicio del confinamiento. El desplome fue del 39,43% respecto del máximo relativo de 10.083,6 puntos alcanzados el 19 de febrero. Sin embargo, la recuperación posterior llevó al índice a ganar un 32,2% hasta el cierre del año.
La sección de pequeñas empresas que recoge el IBEX Small Cap se revalorizó un 18,93%, gracias a la presencia de compañías de energías renovables como Grenergy y Solarpack, con revalorizaciones del 149% y 115% respectivamente, y de empresas del sector salud como Reig Jofre, Biosearch y Oryzon Genomics, con un 79%, 29% y 15% respectivamente.
El Eurostoxx 50, que contiene las 50 mayores compañías de la zona euro, perdió un 3,29% con dividendos netos incluídos, mientras que el S&P 500 de la bolsa estadounidense ganó un 16,26% gracias a los valores tecnológicos.
A pesar de que el IBEX 35 se dejó un 12,70% en 2020, las empresas no financieras que formaban parte del índice a principios del año solo perdieron una media del 5,62%. Las entidades financieras lo hicieron peor que el resto, sobre todo Banco Sabadell, que se desplomó más de un 60%.
Nueve valores consiguieron acabar el año en positivo y seis de ellos lo hicieron con más de un 20%: Siemens-Gamesa, Cellnex, Iberdrola, Viscofán, Acciona y ArcelorMittal.
En 2020 tres valores abandonaron el IBEX 35, Mediaset, MásMóvil y ENCE. El 22 de junio Mediaset fue sustituida por Almirall. El 21 de septiembre la papelera ENCE fue remplazada por Pharma Mar. MásMóvil fue excluida el 14 de septiembre debido a la OPA de KKR, Cinven y Providence, y Solaria ocupó su lugar el 19 de octubre.
En el cuarto trimestre, los valores más relacionados con el turismo, como Meliá Hotels y la aerolínea IAG fueron los grandes ganadores por las expectativas de recuperación generadas por las vacunas de BioNTech-Pfizer y Moderna contra la covid-19. Las ganancias en ambos valores superaron el 70%. BBVA y Santander se anotaron subidas de calibre similar, aunque acabaron el año con pérdidas del 15% y 29% respectivamente.
En el extremo opuesto se situó Pharma Mar, con una caída del 34%, si bien la acción concluyó el año con una revalorización del 50%.