Las siguientes tablas clasifican las empresas no financieras cotizadas en la bolsa española (y domiciliadas en España) de acuerdo con una posición global basada en cinco ratios de valoración por precio:
- Precio / Valor contable
- PER de operaciones continuadas (precio en relación al beneficio por acción de operaciones continuadas ajustado por minoritarios)
- PER estándar (precio en relación al beneficio por acción)
- Precio / Flujo de caja operativo
- Precio / Flujo de caja libre.
Los precios de referencia son los del dia 30 de abril de 2019. Los datos financieros corresponden al ejercicio 2018, salvo en el caso de Borges (ver nota al final).
Las 40 primeras compañías forman el Indice Valor 40. Como indiqué en una entrada anterior, este índice ganó un 3,91% entre el 30 de abril de 2018 y el 30 de abril de 2019, mientras que el resto de valores (en torno a 60) perdieron una media del 6,50%, en ambos casos con dividendos incluidos, si bien las 10 más baratas lo hicieron peor que las 30 siguientes.
Este semestre (del 30 de abril al 31 de octubre), los integrantes del Valor 40 van desde Sacyr hasta Alantra. Alantra ocupa la posición 37 y no la 40 porque varios valores repiten posición en el ranking al tener la misma puntuación global en los cinco ratios. Reig Jofre también está en el puesto 37 pero se ha elegido Alantra al tener flujo de caja libre positivo mientras que Reig Jofre lo tiene negativo.
Pinchar sobre las tablas para verlas a mayor tamaño.
Notas:
Logista, Parques Reunidos, Siemens-Gamesa y Zardoya Otis tienen su año fiscal acabado el 30 de septiembre de 2018, Inditex el 31 de enero de 2019 y Adolfo Domínguez el 28 de febrero de 2019. Borges finaliza su ejercicio fiscal el 31 de mayo pero se han sumado los resultados del semestre de noviembre de 2017 a mayo de 2018 con los del semestre de mayo de 2018 a noviembre de 2018.
Cuando no hay datos para un ratio determinado es porque la variable del denominador es negativa.