El Eurostoxx 50 es un índice compilado por STOXX Limited, una filial de Deutsche Boerse, la bolsa alemana. Reúne las cincuenta mayores empresas cotizadas de la zona euro de acuerdo con su capitalización flotante (número de acciones que no está en manos de accionistas de control, multiplicado por el precio de la acción).
El 31 de octubre de 2018, las principales compañías del índice eran la petrolera francesa Total, con una ponderación del 6,14%, la tecnológica alemana SAP, con un 4,54%, la farmacéutica francesa Sanofi, con un 3,97%, el conglomerado industrial alemán Siemens, con un 3,84%, y la aseguradora alemana Allianz, con un 3,52%. La compañía más capitalizada era la holandesa Unilever pero debido a su capital flotante relativamente bajo, ocupa la sexta posición en cuanto a ponderación. El índice evita una excesiva concentración en un solo valor, pues la ponderación máxima de una compañía es del 10%.
Mientras que en el IBEX 35, los diez primeros valores acaparan cerca del 72% de la capitalización flotante del índice, en el caso del Eurostoxx 50 ese porcentaje está en torno al 37%.
Si bien el Banco Santander es el único banco entre los diez primeros componentes, el sector financiero es el sector más representado en el índice, con un 11,3% del total. Le siguen el industrial, con un 10,9%, salud con un 10,4%, consumo básico con un 10,2% y el tecnológico con un 10,1%.
El país más representado es Francia, con un 39,2% del total, seguido de Alemania con un 30,8%. Holanda y España suponen un 10,4% y un 10,2% respectivamente. Además del Santander, otras compañías españolas presentes en el Eurostoxx 50 son BBVA, Amadeus, Iberdrola, Amadeus y Telefónica.
Según Stoxx, el 31 de octubre de 2018, con el índice a 3.197,51 puntos, el PER corriente del índice (PER basado en los beneficios de los últimos doce meses) era de 14,3 veces, el rendimiento por dividendo, del 3,1% y la relación precio / valor contable, de 1,5 veces, unos ratios que revelan una valoración correcta. El PER prospectivo (PER basado en los beneficios estimados dentro de un año) era de 12,9 veces.
Según Bloomberg, el beneficio por acción corriente del Eurostoxx 50 es de 222,89 puntos. A los 3.173,13 puntos a que ha cerrado el índice en noviembre, el PER es de 14,2. Según este proveedor de información financiera, el PER a un año es de 13,31 veces, lo que da un beneficio por acción estimado de 238,4 puntos para 2019. Implica un aumento del 7% respecto a la magnitud actual. De acuerdo con los datos de Bloomberg, la relación precio / valor contable es de 1,55.
En los últimos cinco años, el máximo tuvo lugar el 13 de abril de 2015, a 3.828,78 puntos. El 11 de febrero de 2016 cerró a 2.680,35 puntos, una minusvalía de justo el 30%. El 27 de junio de 2016, el día después del reférendum del Brexit, cerró cerca de ese nivel, a 2.697,44 puntos. El 1 de noviembre de 2017 alcanzó un máximo relativo de 3.697,4 puntos, justo mil puntos más. Desde entonces, el mínimo se ha marcado el 20 de noviembre de 2018, a 3.116,07 puntos, siendo la minusvalía acumulada del 15,7%. Al cierre de noviembre, la caída en 2018 es del 9,4%.
Existe un fondo cotizado en la bolsa española referenciado al Eurostoxx 50. Se trata del Acción Eurostoxx 50 ETF, gestionado por BBVA Asset Managment. La inversión mínima es de una participación, cuyo valor al cierre de noviembre es de 31,80 €, de modo que por ese importe es posible invertir en todo el Eurostoxx 50. Obviamente, se recomienda una cantidad más elevada para evitar que las comisiones representen un coste porcentual excesivo (para una comisión mínima de 7 €, la cantidad invertida debería estar en torno a los 500 €). Al ser un valor cotizado en el mercado español, es preciso pagar además los cánones de BME (Bolsas y Mercados Españoles), que son de 2,57 € para una operación de 500 €. El fondo tiene una comisión de gestión del 0,15% anual y una de depositaría del 0,05% anual. Paga dividendos en febrero y en agosto.
Buenas, supongo que es el mismo fondo que comercializa ING Fondo NARANJA Euro Stoxx 50 pero con unas comisiones más reducidas. Un saludo
Hola Juan,
No es el mismo. El de ING no es un fondo cotizado sino un fondo tradicional. Tiene una comisión del 1,1% anual. Pero sí está referenciado al Eurostoxx 50.
Saludos
Gracias por tus buenas ideas de inversión. Saludos
Gracias a ti por tu comentario. Saludos