Una vez publicados todos los resultados del primer trimestre de 2017 (Inditex fue la última en hacerlo la semana pasada), constatamos que prosigue la clara mejoría en los balances de las sociedades del IBEX 35.
En conjunto, las 35 del IBEX (con Inmobiliaria Colonial, que entró el 19 de junio en el selectivo, y sin Banco Popular) obtuvieron un beneficio neto atribuido (el que corresponde a los accionistas) de 10.522,8 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 34% más que en el mismo período de 2016. El incremento fue mayor entre las 28 empresas no financieras, un 38,4%. Los seis bancos y Mapfre mejoraron sus resultados un 28,3%.
El beneficio neto atribuido de todas las sociedades del IBEX 35 acumulado en los doce meses entre el 31 de marzo de 2016 y el 31 de marzo de 2017 fue de 40.185,6 millones de euros, como puede verse en la tabla. Al cierre del día 19 de junio de 2017 (primer día en que cotizó Colonial en sustitución de Banco Popular), la capitalización total del índice era de 679.347 millones de euros. Si dividimos ambas magnitudes obtenemos el PER del IBEX 35, que resulta ser de 16,91.
Sin embargo, el IBEX 35 es un índice ajustado por capital flotante (capital que no está en manos de accionistas de control). Cuando la suma de participaciones significativas no supera el 50% del capital social, no se hace ajuste alguno. ArcelorMittal solo computa por el 20% de su capitalización, Endesa por un 40%, Inditex, Aena, Bankia, Gas Natural, Mapfre y Gamesa por un 60%, y Acciona, Acerinox, Caixabank, Cellnex, Mediaset y Melià Hotels por un 80%. Como las variaciones del IBEX se basan en la capitalización ajustada, es más significativo calcular el ratio PER teniendo en cuenta la capitalización que efectivamente computa en el cálculo del índice. Esto implica al mismo tiempo ajustar el beneficio neto atribuido de cada sociedad según su coeficiente de ajuste.
En la tabla podemos ver que la capitalización ajustada o computable del conjunto de sociedades era de 563.374 millones de euros al cierre del 19 de junio de 2017 mientras que el conjunto de beneficios netos atribuidos ajustados era de 33.472,9 millones de euros. Al dividir ambas cifras, obtenemos un valor de 16,83, que es el ratio PER del IBEX 35 que podemos considerar más preciso. Indica una correcta valoración, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia creciente de los beneficios.
Si hacemos un cálculo similar para las empresas no financieras, vemos que su PER medio es de 18,94 mientras que el PER medio de los valores financieros (bancos y Mapfre) es de 13,73.
Nota: El ratio PER estándar, base y recurrente que publico en la portada del blog está basado en los resultados semestrales, por lo que no coincidirá con los datos indicados en esta entrada. Por otro lado, aquí me he referido únicamente al PER estándar.
Un comentario sobre “El ratio PER del IBEX es de 16,8 tras los últimos resultados”