ArcelorMittal, empresa que cotiza en el IBEX 35, hace efectivo hoy jueves 18 de mayo una operación de reagrupación de acciones o contrasplit en una proporción de tres a uno. Esto significa que el número de acciones se divide por tres y obliga a ajustar la cotización de mercado. Ayer 17, los títulos cerraron a 6,655 €, de modo que el precio ajustado por contrasplit para ese día es de 19,97 €.
Varios portales de bolsa muestran una revalorización del 200% de las acciones (o sea que su precio se multiplica por tres). Eso es porque no han ajustado todavía el precio de cierre del día anterior. Tampoco en la página web corporativa de la compañía se ha procedido a hacer el oportuno ajuste.
Los contrasplits no son operaciones usuales. Son mucho más frecuentes los splits o desdoblamientos de nominal, que consisten en dividir el valor nominal por un número determinado y en multiplicar la cantidad de acciones por el mismo número.
ArcelorMittal está domiciliada en Luxemburgo y sus acciones cotizan en las bolsas de Madrid, París, Amsterdam, Luxemburgo y Nueva York. El día 12 de mayo, presentó sus resultados del primer trimestre de 2017, los cuales indican que prosigue la recuperación en beneficios después de años de pérdidas. El beneficio operativo fue de 1.576 millones de dólares y el beneficio neto atribuido, de 1.002 millones, mientras que en el primer trimestre de 2016 ambas magnitudes fueron de 275 millones y unas pérdidas de 476 millones respectivamente.
El cálculo del ratio PER (precio dividido por el beneficio por acción) de ArcelorMittal en el mercado europeo presenta una dificultad especial, ya que la empresa publica sus estados financieros en dólares pero cotiza en euros. Con el contrasplit, el cálculo se hace un poco más complicado aún.
En 2016, el beneficio por acción informado por ArcelorMittal fue de 0,62 $. Las acciones efectivamente en circulación alcanzaron la cifra de 3.066 millones de títulos (3.071 milliones incluyendo los títulos con efectos potencialmente dilutivos). Por tanto, el beneficio por acción efectivo diluido fue de 0,55 $. A finales de 2016, el euro estaba a 1,0525 $, lo que resultó en un beneficio por acción en euros de 0,523 unidades. El 31 de marzo de 2017, las acciones de la compañía cerraron a 7,88 € en el mercado español, así que su ratio PER fue de 15,07.
Tras la publicación de resultados del primer trimestre, el beneficiio neto atribuido acumulado en los últimos doce meses (de marzo de 2016 a marzo de 2017) ha sido de 3.197 millones de dólares. Debido al contrasplit, el número de acciones en circulación ha pasado a ser de 1.022 millones (1.024 millones incluyendo acciones dilutivas). Esto resulta en un beneficio por acción diluido de 3,12 $ y de 2,80 € (teniendo en cuenta que el euro cotiza actualmente a 1,114$). A un precio de 19,50 € en la bolsa española, el PER es de 7.
Sin el contrasplit, las acciones estarían a 6,50 € y el beneficio por acción sería de 1,04 $ y su equivalente en euros, de 0,933 €.
Muchas gracias por este artículo Carlos. Me ha venido especialmente bien pues estaba valorando si entrar o no en este valor y esta información ayuda mucho a tomar una decisión. Sabes si han mejorado también los parametros de solvencia tras la publicación de los resultados del primer trimestre?
Sabes si Acerinox ha tenido una mejora similar?
Gracias y Saludos.
Hola Juan Pedro
La deuda financiera neta de ArcelorMittal fue de 10.507 millones de dólares al cierre de 2016 y en marzo de 2017, de 12.097 millones. Sin embargo, el incremento del beneficio operativo o de explotación ha sido mayor, pues ha pasado de 3.953 millones a 5.462 millones. El ratio de solvencia que relaciona la deuda financiera neta con el beneficio de explotación ha pasado de 2,66 en diciembre de 2016 a 2,21 en marzo de 2017, por lo que se ha producido una mejoría. En cuanto a la proporción del beneficio operativo que se va en pagar intereses, ha pasado del 37,4% al 18,4% (medida como el cociente entre los gastos financieros netos y el beneficio operativo). En este caso, la mejoría se debe tanto a una reducción de los gastos financieros netos como a un aumento del beneficio operativo.
En cuanto a Acerinox, no he mirado las cuentas todavía.
Un saludo
Muchísimas gracias Carlos.
Difícil dilema el que se me plantea. Estos fundamentales me gustan pero técnicamente acaba de perforar soportes (en los que tenía pensado comprar).
Saludos y gracias de nuevo Carlos.
ArcelorMittal hizo un máximo de 26,28 € (ajustados por contrasplit) el 21 de febrero y el 18 de mayo cerró a 19,72 €. Este tipo de caídas suele dar lugar a recuperaciones significativas a corto plazo pero a un plazo de 12 meses es posible que el valor haya quedado “tocado“.
Saludos y suerte
Gracias Carlos! Pues teniendo un PER bastante bajo quizás haya margen de seguridad suficiente para aprovechar la oportunidad para un rebote a corto-medio
Espero que así sea, Juan Pedro. Por otro lado, por su PER y el nivel de solvencia que ha alcanzado, la compañía se repetirá bastante en las carteras Contrarian y Contrapunto en los próximos trimestres, incrementando su volatilidad.
Saludos cordiales
Tenía 95 títulos de Arcelor y ahora tengo 31…mi beneficio por acción se ha reducido a una tercera parte y hay dos acciones que alguien se las ha quedado. Puedo hacer algo?
Las dos acciones que no te han dado te las abonarán en efectivo. El beneficio no se ha reducido a una tercera parte, al contrario se ha triplicado ya que el número de acciones se ha dividido por tres. El valor de las acciones en relación al beneficio por acción sigue siendo el mismo que antes.