El inversor George Soros, con fama de ser uno de los mejores del mundo aunque no existen registros públicos sobre la rentabilidad de sus fondos, desembarcó en la bolsa española en diciembre de 2013 con la adquisición de acciones de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), por valor de 72 millones de euros. Siguió la estela de otro multimillonario, Bill Gates, el cofundador de Microsoft, que en octubre de 2013 había invertido 114 millones de euros en la misma empresa. Soros pagó 15 € por unas acciones que el 30 de mayo de 2015 ya valían solo 9,52 €.
En febrero de 2014, Soros acudió a la OPV (oferta pública de venta) de Bankia, en la que invirtió 174 millones de euros, pagando un precio por acción de 1,51 €. En abril del mismo año compró 1,2 millones de títulos de Iberdrola a 4,85 €. Dos meses más tarde, adquirió acciones de Liberbank por valor de 10 millones de euros, a un precio de 0,485 €. Liberbank es el producto de la fusión de las cajas de ahorros Cajastur, Caja Cantabria, Caja Castilla-La Mancha y Caja Extremadura. En noviembre de 2014, el inversor estadounidense acudió a la OPV de Endesa y adquirió unos 15 millones de acciones a 13,5 €.
En 2015 Soros ha proseguido su ritmo de adquisiciones en el mercado español. En enero invirtió 500 millones de euros en la ampliación de capital del Banco Santander, que colocó las acciones a 6,18 €. Esta participación se ha convertido en la principal de Soros en España, pues representa cerca de la mitad del valor de su cartera de acciones españolas cotizadas. En febrero, compró títulos en la OPV de Aena a 58 €, con una inversión de 100 millones de euros. Esta ha sido su operación de mayor éxito. El mismo mes también acudió a la OPV de Saeta Yield, que colocó sus acciones a 10,45 €, aunque no ha trascendido la cantidad invertida por Soros. En todo caso, la participación adquirida por este fue inferior al 3% del capital social de Saeta, pues el inversor no aparece como accionista significativo de la empresa en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Saeta Yield es la filial de energía renovable de la constructora ACS y sus activos están formados por 16 parques eólicos y 3 plantas termosolares. El día 29 de mayo de 2015 pagó su primer dividendo por un importe de 0,082 € por título. Las acciones cerraron el 30 de mayo a 9,74 €. No se han incluido en la cartera que figura a continuación al desconocerse el importe efectivamente invertido por Soros en la compañía, lo cual no permite conocer la ponderación que supone esta participación en el conjunto de la cartera.
Soros también posee títulos de la sociedad inmobiliaria Hispania, en la que invirtió 92 millones de euros en marzo de 2014 a cambio del 16,7% de su capital, pero dicha sociedad no cotiza en bolsa.
En la cartera de George Soros en acciones españolas cotizadas de la que haremos seguimiento, no se incluye a Saeta Yield por la razón antes indicada. En los casos del Banco Santander y de Aena, se ha considerado como precio final de 2014 el precio que pagó Soros por las acciones de ambas sociedades en enero y febrero de 2015 respectivamente. La ponderación de cada título en la cartera es el valor de cada posición al 31 de diciembre de 2014 (o en el momento de la compra en los casos de Banco Santander y Aena) respecto al valor total de la cartera.
2 comentarios sobre “La cartera de George Soros en España”